II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos. (BOE-A-2020-11521)
Resolución de 22 de septiembre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de Propiedad Industrial.
51 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 260

Jueves 1 de octubre de 2020

Sec. II.B. Pág. 82787

Tema 19. El sitio web de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM).
Estructura. Bases de datos. Sede electrónica y registro electrónico de la OEPM. Otros
portales de la OEPM. Redes sociales.
Tema 20. La protección jurídica de las topografías de los productos
semiconductores. Definiciones. La protección de las obtenciones vegetales en la
Ley 3/2000, de 7 de enero, y su reglamento: Definiciones.
Tema 21. La Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
(I). Disposiciones Generales. Los requisitos de protección. Procedimiento de concesión.
Aplazamiento de la publicación. El procedimiento de oposición. Disposiciones generales
de procedimiento: Retirada, limitación y modificación de la solicitud. División de la
solicitud. Duración de la protección. Renovación.
Tema 22. Las marcas: Concepto. Las funciones de la marca. Clases de marcas.
Función económica de las marcas. Las prohibiciones absolutas y relativas.
Tema 23. El procedimiento de concesión de marcas en España. Solicitud,
exámenes, oposiciones y resolución. Nulidad, caducidad y renuncia. Renovación de la
marca.
Tema 24. El nombre comercial: Concepto y naturaleza. Signos inscribibles como
nombre comercial. Procedimiento de registro. Contenido del derecho. La protección en
España del nombre comercial unionista.
Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea de Propiedad Industrial

Tema 1. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): naturaleza,
fines y funciones de la Organización. Órganos de la OMPI: Composición, atribuciones y
adopción de acuerdos. Régimen financiero. Actividades de la OMPI.
Tema 2. El Convenio de la Unión de París para la Protección de la Propiedad
Industrial (I). Objeto y principios básicos. La prioridad unionista. Concepto, y plazos de
prioridad. El principio de independencia de las patentes. El abuso del derecho exclusivo:
análisis del artículo 5 A del Convenio en relación con la caducidad de la patente y las
licencias obligatorias. Plazos de gracia. Protección temporal por exposiciones
internacionales.
Tema 3. El Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (I). Objeto y naturaleza del Acuerdo. Disposiciones
generales y principios básicos. Referencia a las normas relativas a la existencia, alcance
y ejercicio de los derechos de Propiedad Industrial. Indicaciones geográficas. Dibujos y
modelos industriales. Patentes. Semiconductores. Información no divulgada.
Tema 4. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) (I). La primera
fase del PCT: características generales. Solicitud internacional. Contenido y efectos.
Actuaciones de la oficina receptora.
Tema 5. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) (II). La búsqueda
internacional y Administraciones encargadas. Objeto. Informe de Búsqueda Internacional
y Opinión Escrita de la Administración de Búsqueda. Actuaciones de la Oficina
Internacional. La publicación internacional. Efectos. Actuaciones en las Oficinas
designadas. Exigencias nacionales. Las tasas.
Tema 6. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) (III). La segunda
fase del PCT: Características generales. El Examen Preliminar Internacional: Solicitud y
efectos. Objeto y criterios del Examen Preliminar Internacional. Actuaciones de las
Administraciones encargadas, de la Oficina Internacional y de las oficinas elegidas. Otras
disposiciones del Tratado: Servicios técnicos y asistencia técnica.
Tema 7. Aplicación del PCT en España. La entrada en fase nacional. Ámbito de
aplicación. Normas relativas a solicitudes internacionales depositadas en España.
Normas relativas a solicitudes internacionales que designan a España. Las tasas.
Tema 8. Acuerdos Patent Prosecution Highway (PPH). Definición. Acuerdos
firmados por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. Requisitos y procedimiento
en cada tipo de PPH. El Tratado de Budapest sobre reconocimiento internacional del

cve: BOE-A-2020-11521
Verificable en https://www.boe.es

2.