I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47789
Asociado a la UC: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación
de emergencia.
Duración: 60 horas.
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Relacionar la información obtenida sobre los signos de alteración orgánica con el
estado del accidentado y las características de la asistencia como primer interviniente.
CE1.1 Diferenciar los conceptos de urgencia, emergencia y catástrofe en primeros
auxilios.
CE1.2 Definir técnicas de autoprotección frente a posibles lesiones derivadas de la
manipulación de personas accidentadas.
CE1.3 En un supuesto práctico de identificación del estado del accidentado:
–
–
–
–
–
–
–
Identificar el nivel de consciencia.
Identificar las posibles lesiones y traumatismos y sus mecanismos de producción.
Seleccionar las maniobras posturales ante lesiones.
Comunicar la información al servicio de emergencias.
Manejar la terminología médico sanitaria de primera intervención.
Utilizar los elementos de protección individual.
Definir las técnicas de autoprotección frente a posibles lesiones.
CE1.4 En un supuesto práctico de intervención para la valoración inicial de un accidentado:
–
–
–
–
Identificar y justificar la mejor forma de acceso al accidentado.
Identificar los posibles riesgos.
Asegurar la zona según el protocolo establecido.
Efectuar las maniobras necesarias para acceder al accidentado.
CE1.5 En un supuesto práctico de valoración inicial de un accidentado:
C2: Aplicar técnicas y maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según
protocolo establecido.
CE2.1 Describir los conceptos de reanimación cardio-pulmonar básica e instrumental según un protocolo.
CE2.2 Describir técnicas de desobstrucción de la vía aérea en la atención inicial
según un protocolo.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
– Concretar las pautas de actuación según el protocolo para la valoración inicial.
– Identificar situaciones de riesgo vital y definir las actuaciones que conllevan.
– Utilizar las técnicas posturales apropiadas ante situaciones de compromiso ventilatorio.
– Utilizar las técnicas de hemostasia apropiadas ante situaciones de hemorragias
externas.
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47789
Asociado a la UC: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación
de emergencia.
Duración: 60 horas.
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Relacionar la información obtenida sobre los signos de alteración orgánica con el
estado del accidentado y las características de la asistencia como primer interviniente.
CE1.1 Diferenciar los conceptos de urgencia, emergencia y catástrofe en primeros
auxilios.
CE1.2 Definir técnicas de autoprotección frente a posibles lesiones derivadas de la
manipulación de personas accidentadas.
CE1.3 En un supuesto práctico de identificación del estado del accidentado:
–
–
–
–
–
–
–
Identificar el nivel de consciencia.
Identificar las posibles lesiones y traumatismos y sus mecanismos de producción.
Seleccionar las maniobras posturales ante lesiones.
Comunicar la información al servicio de emergencias.
Manejar la terminología médico sanitaria de primera intervención.
Utilizar los elementos de protección individual.
Definir las técnicas de autoprotección frente a posibles lesiones.
CE1.4 En un supuesto práctico de intervención para la valoración inicial de un accidentado:
–
–
–
–
Identificar y justificar la mejor forma de acceso al accidentado.
Identificar los posibles riesgos.
Asegurar la zona según el protocolo establecido.
Efectuar las maniobras necesarias para acceder al accidentado.
CE1.5 En un supuesto práctico de valoración inicial de un accidentado:
C2: Aplicar técnicas y maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio básicas según
protocolo establecido.
CE2.1 Describir los conceptos de reanimación cardio-pulmonar básica e instrumental según un protocolo.
CE2.2 Describir técnicas de desobstrucción de la vía aérea en la atención inicial
según un protocolo.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
– Concretar las pautas de actuación según el protocolo para la valoración inicial.
– Identificar situaciones de riesgo vital y definir las actuaciones que conllevan.
– Utilizar las técnicas posturales apropiadas ante situaciones de compromiso ventilatorio.
– Utilizar las técnicas de hemostasia apropiadas ante situaciones de hemorragias
externas.