I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2020-7314)
Real Decreto 567/2020, de 16 de junio, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de la familia profesional Actividades Físicas y Deportivas, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se modifica el Real Decreto 1087/2005, de 16 de septiembre.
137 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47854
Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial: fichas de registro; historial del usuario; integración de datos: historial médico, historial deportivo. La observación como técnica
básica de evaluación.
Otras capacidades motrices susceptibles de medir en el ámbito del acondicionamiento
físico: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal: test de orientación,
test de lateralidad, test de esquema corporal, test de percepción, test de organización
temporal, pruebas de coordinación óculo-segmentaria, pruebas de coordinación dinámicogeneral, pruebas de equilibrio estático y dinámico, pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático.
Interpretación de los resultados: facilidad y objetividad.
Confidencialidad y protección de datos de los resultados.
2. Pruebas biológico-funcionales aplicadas en el acondicionamiento físico.
Evaluación de la resistencia aeróbica: determinación de la potencia máxima aeróbica;
procedimientos para medir el VO2máx.; instrumentos para hacer los test: los ergómetros;
requisitos que deben reunir los test para medir la resistencia aeróbica; protocolos para las
pruebas.
Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica: determinación del umbral anaeróbico; procedimientos para medir las concentraciones de lactato acumulado; instrumentos
para hacer pruebas; requisitos que deben reunir las pruebas para medir la resistencia
anaeróbica; protocolos para las pruebas.
Evaluación de la velocidad: evaluación del tiempo de reacción; evaluación de la rapidez
segmentaria; Evaluación de la capacidad de aceleración; evaluación de otras capacidades
de la velocidad. Protocolos.
Evaluación de la fuerza: de la fuerza explosiva, de la fuerza explosivo-elástica, de la fuerza
explosivo-elástico-refleja; valoración funcional de la fuerza en condiciones inespecíficas
(laboratorio).
Evaluación de la movilidad articular.
Evaluación de la elasticidad muscular.
Valoración antropométrica en el ámbito del fitness: determinación de la composición corporal; valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios; composición corporal y actividad física; composición corporal y salud.
Valoración postural: alteraciones posturales frecuentes. Colaboración con técnicos especialistas.
Análisis y comprobación de los resultados. Colaboración con técnicos especialistas.
3. Tests de campo para valorar la condición física.
Test de campo para la determinación de la resistencia aeróbica: protocolos. Aplicación
autónoma. Colaboración con técnicos especialistas. Instrumentos y aparatos de medida.
Test de campo para la determinación de la fuerza resistencia: protocolos. Aplicación autónoma. Colaboración con técnicos especialistas. Instrumentos y aparatos de medida.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185
Lunes 6 de julio de 2020
Sec. I. Pág. 47854
Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial: fichas de registro; historial del usuario; integración de datos: historial médico, historial deportivo. La observación como técnica
básica de evaluación.
Otras capacidades motrices susceptibles de medir en el ámbito del acondicionamiento
físico: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal: test de orientación,
test de lateralidad, test de esquema corporal, test de percepción, test de organización
temporal, pruebas de coordinación óculo-segmentaria, pruebas de coordinación dinámicogeneral, pruebas de equilibrio estático y dinámico, pruebas de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático.
Interpretación de los resultados: facilidad y objetividad.
Confidencialidad y protección de datos de los resultados.
2. Pruebas biológico-funcionales aplicadas en el acondicionamiento físico.
Evaluación de la resistencia aeróbica: determinación de la potencia máxima aeróbica;
procedimientos para medir el VO2máx.; instrumentos para hacer los test: los ergómetros;
requisitos que deben reunir los test para medir la resistencia aeróbica; protocolos para las
pruebas.
Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica: determinación del umbral anaeróbico; procedimientos para medir las concentraciones de lactato acumulado; instrumentos
para hacer pruebas; requisitos que deben reunir las pruebas para medir la resistencia
anaeróbica; protocolos para las pruebas.
Evaluación de la velocidad: evaluación del tiempo de reacción; evaluación de la rapidez
segmentaria; Evaluación de la capacidad de aceleración; evaluación de otras capacidades
de la velocidad. Protocolos.
Evaluación de la fuerza: de la fuerza explosiva, de la fuerza explosivo-elástica, de la fuerza
explosivo-elástico-refleja; valoración funcional de la fuerza en condiciones inespecíficas
(laboratorio).
Evaluación de la movilidad articular.
Evaluación de la elasticidad muscular.
Valoración antropométrica en el ámbito del fitness: determinación de la composición corporal; valores de referencia de composición corporal en distintos tipos de usuarios; composición corporal y actividad física; composición corporal y salud.
Valoración postural: alteraciones posturales frecuentes. Colaboración con técnicos especialistas.
Análisis y comprobación de los resultados. Colaboración con técnicos especialistas.
3. Tests de campo para valorar la condición física.
Test de campo para la determinación de la resistencia aeróbica: protocolos. Aplicación
autónoma. Colaboración con técnicos especialistas. Instrumentos y aparatos de medida.
Test de campo para la determinación de la fuerza resistencia: protocolos. Aplicación autónoma. Colaboración con técnicos especialistas. Instrumentos y aparatos de medida.
cve: BOE-A-2020-7314
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 185