III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2020-7237)
Resolución de 25 de junio de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, para la realización conjunta del proyecto de I+D+i "Entendiendo la transmisión y la infección de la COVID-19 mediante la combinación de la genómica de patógenos y la epidemiología para complementar las intervenciones de salud pública".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020

Sec. III. Pág. 47314

EXPONEN
1. Que el CSIC es un Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de
Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación. Su objetivo
fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso
científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades
españolas y extranjeras. Según su Estatuto (artículo 4), tiene como misión el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter pluridisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias.
El Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) es un instituto de investigación
propio del CSIC, sin personalidad jurídica propia, perteneciente al Área de Biología y
Biomedicina, cuya finalidad principal es la investigación biomédica conectando
conocimientos biológicos básicos con los avances médicos en el campo de la salud.
La Unidad de Genómica de la Tuberculosis pertenece al Instituto de Biomedicina de
Valencia (IBV) del CSIC y cuenta con gran experiencia y conocimientos en el campo de
la biomedicina y en particular de las enfermedades infecciosas.
2. Que FISABIO, es una fundación sin ánimo de lucro de carácter asistencial y
científico para la generación y difusión del conocimiento, fomento, impulso y desarrollo
de la investigación científico-técnica, sanitaria, biomédica y de cooperación internacional,
en la Comunidad Valenciana. Para la consecución de sus fines sociales, FISABIO desea
fomentar la realización de proyectos científicos y de formación, en cumplimiento de su
objeto fundacional, por lo que considera oportuno y beneficioso contar con la
colaboración que a este respecto se le pueda prestar desde instituciones y entidades,
tanto de carácter público como privado.
Que el Servicio de Secuenciación y Bioinformática de FISABIO-Salud Pública cuenta
con gran experiencia y conocimientos en el campo de la Microbiología Clínica, Salud
Pública y Epidemiología. Este Servicio cuenta con laboratorios independientes y todo el
equipamiento necesario para el procesado de muestras biológicas, purificación y
modificación de los ácidos nucleicos así como para la construcción de las librerías y
secuenciación. Además posee laboratorios topográficamente separados para evitar
contaminaciones (pre y post amplificación de ácidos nucleicos) y está equipado con
servidores de cálculo y unidades de backup de alto rendimiento para el procesado de los
datos de secuenciación y análisis bioinformáticos.
3. Que el Instituto de Salud Carlos III, en el marco de la convocatoria de
expresiones de interés para la financiación de proyectos de investigación sobre el SARSCOV-2 y la enfermedad COVID-19 con cargo al Fondo COVID-19, en el marco del Real
Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer
frente al impacto económico y social del COVID-19 (en adelante Resolución COVID-19,
de 19 de marzo), ha concedido al Consejo Superior De Investigaciones Científicas, M.P.,
como entidad beneficiaria y coordinadora, una ayuda para la realización del proyecto
«Entendiendo la transmisión y la infección de la COVID-19 mediante la combinación de
la genómica de patógenos y la epidemiología para complementar las intervenciones de
salud pública» con número de expediente COV20_00140 y, de conformidad con la
convocatoria de dicha ayuda, el Proyecto puede realizarse en colaboración, concertada
con terceras instituciones. El CSIC y FISABIO están interesados en colaborar
mutuamente para llevar a cabo el citado Proyecto, de acuerdo con lo establecido en la
cláusula cuarta y en las restantes disposiciones de este Convenio.
Así mismo, a título informativo y fuera del alcance del presente convenio, por
resolución del 31 de marzo de 2020 de la Presidencia del CSIC por la que se conceden
Ayudas extraordinarias a proyectos de investigación en el marco de las medidas
urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
(AYUDAS CSIC-COVID-19) el CSIC ha concedido un proyecto intramural para el mismo
proyecto con número de expediente CSICCOV19-021 por un importe de 747.000 euros.

cve: BOE-A-2020-7237
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 183