II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2020-7167)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46806
15. Clasificación automática de imágenes multiespectrales. Clasificaciones
supervisadas y no supervisadas. Clasificación mediante segmentación de objetos.
Clasificación mediante sistemas expertos, redes neuronales, subpíxel, análisis textural,
fuzzy. Análisis de resultados. Medidas de la fiabilidad. Análisis estadístico de la matriz de
confusión. Parámetros biofísicos, índices de vegetación. Otros índices.
16. Información de ocupación del suelo. Concepto. Coberturas y usos del suelo.
Modelos de datos. Imágenes aeroespaciales de referencia para elaboración de bases de
datos de ocupación del suelo. Proyecto SIOSE: características, metodología y productos.
17. Ocupación del suelo en Europa y en el mundo: proyecto Corine Land Cover.
Inspire Data Specifications on Land Cover & Land Use. Proyecto LUCAS (Eurostat).
Servicio Territorial (Land) del programa Copernicus.
18. Errores y su clasificación. Teorema de la independencia de los errores y
distribuciones de frecuencia. Medida aritmética, error medio cuadrático, momentos y
varianza, pesos, ley normal y ley de propagación de errores y varianza-covarianza.
Medidas indirectas. Medidas directas. Precisión de las medidas. Ecuaciones de condición
y relaciones de observación, resolución por mínimos cuadrados.
19. Medida de ángulos y distancias: instrumentos y errores. Métodos de observación.
Reducción de las medidas. Calibración y contrastación de instrumentos. Corrección y
reducción de medidas. Integración de distintas tecnologías instrumentales y técnicas
(espaciales y terrestres).
20. Métodos topográficos clásicos. Triangulación y trilateración. Intersección directa.
Intersección inversa. Intersección mixta. Cálculo y compensación. Proyecto y observación
de redes topográficas. Poligonación y radiación: observación, cálculo y compensación de
poligonales. Tolerancias y errores de cierre. Método de radiación.
21. Métodos topográficos clásicos. Nivelación trigonométrica. Nivelación geométrica.
Instrumentación clásica y digital. Métodos de nivelación geométrica: correcciones, errores
y tolerancias; compensaciones. Ajuste de itinerarios, determinación de alturas con técnicas
GNSS e integración con métodos clásicos.
22. Levantamientos topográficos con GPS: medición de código y de fase.
Instrumentación. Métodos de medida estáticos y cinemáticos. Cálculo en posproceso y
tiempo real mediante redes de estaciones permanentes (soluciones de red, punto próximo,
Posicionamiento Puntual Preciso). Transformación de coordenadas al marco oficial de
referencia.
23. Geometría diferencial de superficies: representación analítica y cambio de curvas
paramétricas. Primera fórmula fundamental, ángulo entre dos direcciones tangentes en un
punto. Normal y plano tangente. Loxodrómicas.
24. Segunda fórmula fundamental. Teorema de Meusnier. Radios principales de
curvatura. Teorema de Euler. Longitudes de arcos de meridiano y paralelo. Indicatriz de
Dupin. Curvatura de Gauss y curvatura media.
25. Proyecciones conformes: correspondencia entre sistemas isométricos mediante
funciones analíticas. Condiciones de conformidad de Cauchy-Riemann. Líneas isométricas.
Isométrica estacionaria o base. Ejemplos de proyecciones conformes. Ejemplo de
proyecciones conformes y sus aplicaciones en cartografía.
26. Proyecciones equidistantes, Proyecciones equivalentes, condición de
equivalencia. Latitud autálica, radio de la esfera equivalente. Proyecciones convencionales.
Ejemplos y usos en cartografía.
27. Proyecciones cilíndricas y pseudocilíndricas. Proyecciones cilíndricas conformes
directa y transversa. Proyección Mercator. Proyección cilíndrica transversa de GaussKrüger y UTM/TMzn: características, desarrollo, convergencia y deformaciones.
28. Proyecciones cónicas y pseudocónicas. Proyección cónica conforme de Lambert:
definición a través de sistemas isométricos y construcción geométrica. Proyecciones
acimutales: ortográficas, gnomónicas y estereográficas. Ejemplos y usos en cartografía.
29. Definición de cartografía y mapas. Mapas: función, características básicas y
distintas clasificaciones. Conceptos de cartografía: enfoques geométrico, tecnológico, de
presentación, artístico y de comunicación. La representación cartográfica: diseño y
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46806
15. Clasificación automática de imágenes multiespectrales. Clasificaciones
supervisadas y no supervisadas. Clasificación mediante segmentación de objetos.
Clasificación mediante sistemas expertos, redes neuronales, subpíxel, análisis textural,
fuzzy. Análisis de resultados. Medidas de la fiabilidad. Análisis estadístico de la matriz de
confusión. Parámetros biofísicos, índices de vegetación. Otros índices.
16. Información de ocupación del suelo. Concepto. Coberturas y usos del suelo.
Modelos de datos. Imágenes aeroespaciales de referencia para elaboración de bases de
datos de ocupación del suelo. Proyecto SIOSE: características, metodología y productos.
17. Ocupación del suelo en Europa y en el mundo: proyecto Corine Land Cover.
Inspire Data Specifications on Land Cover & Land Use. Proyecto LUCAS (Eurostat).
Servicio Territorial (Land) del programa Copernicus.
18. Errores y su clasificación. Teorema de la independencia de los errores y
distribuciones de frecuencia. Medida aritmética, error medio cuadrático, momentos y
varianza, pesos, ley normal y ley de propagación de errores y varianza-covarianza.
Medidas indirectas. Medidas directas. Precisión de las medidas. Ecuaciones de condición
y relaciones de observación, resolución por mínimos cuadrados.
19. Medida de ángulos y distancias: instrumentos y errores. Métodos de observación.
Reducción de las medidas. Calibración y contrastación de instrumentos. Corrección y
reducción de medidas. Integración de distintas tecnologías instrumentales y técnicas
(espaciales y terrestres).
20. Métodos topográficos clásicos. Triangulación y trilateración. Intersección directa.
Intersección inversa. Intersección mixta. Cálculo y compensación. Proyecto y observación
de redes topográficas. Poligonación y radiación: observación, cálculo y compensación de
poligonales. Tolerancias y errores de cierre. Método de radiación.
21. Métodos topográficos clásicos. Nivelación trigonométrica. Nivelación geométrica.
Instrumentación clásica y digital. Métodos de nivelación geométrica: correcciones, errores
y tolerancias; compensaciones. Ajuste de itinerarios, determinación de alturas con técnicas
GNSS e integración con métodos clásicos.
22. Levantamientos topográficos con GPS: medición de código y de fase.
Instrumentación. Métodos de medida estáticos y cinemáticos. Cálculo en posproceso y
tiempo real mediante redes de estaciones permanentes (soluciones de red, punto próximo,
Posicionamiento Puntual Preciso). Transformación de coordenadas al marco oficial de
referencia.
23. Geometría diferencial de superficies: representación analítica y cambio de curvas
paramétricas. Primera fórmula fundamental, ángulo entre dos direcciones tangentes en un
punto. Normal y plano tangente. Loxodrómicas.
24. Segunda fórmula fundamental. Teorema de Meusnier. Radios principales de
curvatura. Teorema de Euler. Longitudes de arcos de meridiano y paralelo. Indicatriz de
Dupin. Curvatura de Gauss y curvatura media.
25. Proyecciones conformes: correspondencia entre sistemas isométricos mediante
funciones analíticas. Condiciones de conformidad de Cauchy-Riemann. Líneas isométricas.
Isométrica estacionaria o base. Ejemplos de proyecciones conformes. Ejemplo de
proyecciones conformes y sus aplicaciones en cartografía.
26. Proyecciones equidistantes, Proyecciones equivalentes, condición de
equivalencia. Latitud autálica, radio de la esfera equivalente. Proyecciones convencionales.
Ejemplos y usos en cartografía.
27. Proyecciones cilíndricas y pseudocilíndricas. Proyecciones cilíndricas conformes
directa y transversa. Proyección Mercator. Proyección cilíndrica transversa de GaussKrüger y UTM/TMzn: características, desarrollo, convergencia y deformaciones.
28. Proyecciones cónicas y pseudocónicas. Proyección cónica conforme de Lambert:
definición a través de sistemas isométricos y construcción geométrica. Proyecciones
acimutales: ortográficas, gnomónicas y estereográficas. Ejemplos y usos en cartografía.
29. Definición de cartografía y mapas. Mapas: función, características básicas y
distintas clasificaciones. Conceptos de cartografía: enfoques geométrico, tecnológico, de
presentación, artístico y de comunicación. La representación cartográfica: diseño y
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183