II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2020-7167)
Resolución de 18 de junio de 2020, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46803
25. Redes geodésicas globales y nacionales: IGS, EPN, ERGNSS, IBERIA95,
BALEAR98, REGENTE y ROI.
26. Medida de ángulos y distancias en Geodesia: Instrumentación, métodos de
observación acimutal. Errores y compensación de una estación. Reducciones de las
medidas. Calibración y contrastación de instrumentos. Observación de deformación:
inclinómetros y extensómetros.
27. Cálculo y compensación de redes. Método general: métodos de observaciones
indirectas y de ecuaciones de condición. Red ligada y red libre. Iteraciones. Ajustes
coordinados.
28. Análisis estadístico de hipótesis y resultados de la compensación de redes.
Pesos de las observaciones. Pruebas estadísticas o tests tras el ajuste. Fiabilidad.
Precisión y figuras de error.
29. Geodesia y dinámica terrestre. Cambios en la rotación de la Tierra. Variaciones
del nivel medio del mar. Deformaciones de la corteza recientes. Variaciones del campo de
la gravedad. Mareas terrestres y carga oceánica. Sistema de Observación Geodésico
Global (GGOS).
Grupo B: Geofísica
1. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Mecanismos del movimiento de placa. Medida de los
desplazamientos relativos de las placas.
2. La Tierra como medio elástico. Elasticidad y ondas sísmicas. Esfuerzos y
deformaciones. Ley de Hooke. Relación de las deformaciones con los desplazamientos.
3. Ecuaciones del movimiento en un medio elástico, homogéneo e isótropo.
Funciones potencial de los desplazamientos. Función de Green.
4. Propagación en un medio elástico, homogéneo e isótropo. La ecuación de ondas.
Ondas sísmicas internas. Desplazamientos de las ondas P y S. Geometría de los
desplazamientos.
5. Reflexión y refracción en medios estratificados. Reflexión en superficie libre.
Ángulo crítico. Reflexión y refracción en espacios semi-infinitos, sólidos y líquidos.
6. Teoría de rayos. Generalización de la ley de Snell. Trayectorias y tiempos de
recorrido, dromocronicas. Tierra plana. Velocidad constante y variable. Distribuciones con
la profundidad.
7. Rayos en Tierra esférica. Distribuciones de velocidad con el radio. Ecuación de
Herglotz-Wiechert. La expansión geométrica.
8. Estructura interna de la Tierra. Corteza y manto superior. Manto inferior y núcleo.
Densidad y parámetros elásticos. Propiedades anelásticas. Modelos de Tierra.
Nomenclatura de fases sísmicas.
9. Generación de ondas sísmicas superficiales. Ondas Rayleigh y ondas Love.
Dispersión de ondas. Velocidad de fase y de grupo.
10. Parámetros focales de un terremoto. Localización. Magnitud: definiciones y
escalas. Energía sísmica. Intensidad sísmica. Escala EMS-98.
11. Fuente sísmica: Modelos. Función temporal de la fuente. Tensor momento
sísmico. Mecanismos focales y su determinación.
12. Métodos de localización de un terremoto. Determinación con una estación simple.
Resolución del problema inverso para redes regionales. Inversa generalizada. Métodos de
localización relativa. Método de localización con antenas sísmicas (array).
13. Distribución espacial y temporal de terremotos. Su relación con la tectónica de
placas. El ciclo sísmico: modelos de recurrencia. Distribución de magnitudes. Modelos
temporales de recurrencia. Predicción sísmica.
14. Instrumentación sísmica. Teoría del sismómetro mecánico. Sismómetro
electromagnético. Sismómetro de banda ancha. Funciones de respuesta. Parámetros de
diseño. Métodos de calibración. Redes sísmicas globales, regionales y locales.
15. Acelerómetros. Funciones de respuesta y de transferencia. Características en el
tiempo y en la frecuencia. Tratamiento de acelerogramas. Espectro de respuesta.
Parámetros de interés en ingeniería.
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
Viernes 3 de julio de 2020
Sec. II.B. Pág. 46803
25. Redes geodésicas globales y nacionales: IGS, EPN, ERGNSS, IBERIA95,
BALEAR98, REGENTE y ROI.
26. Medida de ángulos y distancias en Geodesia: Instrumentación, métodos de
observación acimutal. Errores y compensación de una estación. Reducciones de las
medidas. Calibración y contrastación de instrumentos. Observación de deformación:
inclinómetros y extensómetros.
27. Cálculo y compensación de redes. Método general: métodos de observaciones
indirectas y de ecuaciones de condición. Red ligada y red libre. Iteraciones. Ajustes
coordinados.
28. Análisis estadístico de hipótesis y resultados de la compensación de redes.
Pesos de las observaciones. Pruebas estadísticas o tests tras el ajuste. Fiabilidad.
Precisión y figuras de error.
29. Geodesia y dinámica terrestre. Cambios en la rotación de la Tierra. Variaciones
del nivel medio del mar. Deformaciones de la corteza recientes. Variaciones del campo de
la gravedad. Mareas terrestres y carga oceánica. Sistema de Observación Geodésico
Global (GGOS).
Grupo B: Geofísica
1. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Mecanismos del movimiento de placa. Medida de los
desplazamientos relativos de las placas.
2. La Tierra como medio elástico. Elasticidad y ondas sísmicas. Esfuerzos y
deformaciones. Ley de Hooke. Relación de las deformaciones con los desplazamientos.
3. Ecuaciones del movimiento en un medio elástico, homogéneo e isótropo.
Funciones potencial de los desplazamientos. Función de Green.
4. Propagación en un medio elástico, homogéneo e isótropo. La ecuación de ondas.
Ondas sísmicas internas. Desplazamientos de las ondas P y S. Geometría de los
desplazamientos.
5. Reflexión y refracción en medios estratificados. Reflexión en superficie libre.
Ángulo crítico. Reflexión y refracción en espacios semi-infinitos, sólidos y líquidos.
6. Teoría de rayos. Generalización de la ley de Snell. Trayectorias y tiempos de
recorrido, dromocronicas. Tierra plana. Velocidad constante y variable. Distribuciones con
la profundidad.
7. Rayos en Tierra esférica. Distribuciones de velocidad con el radio. Ecuación de
Herglotz-Wiechert. La expansión geométrica.
8. Estructura interna de la Tierra. Corteza y manto superior. Manto inferior y núcleo.
Densidad y parámetros elásticos. Propiedades anelásticas. Modelos de Tierra.
Nomenclatura de fases sísmicas.
9. Generación de ondas sísmicas superficiales. Ondas Rayleigh y ondas Love.
Dispersión de ondas. Velocidad de fase y de grupo.
10. Parámetros focales de un terremoto. Localización. Magnitud: definiciones y
escalas. Energía sísmica. Intensidad sísmica. Escala EMS-98.
11. Fuente sísmica: Modelos. Función temporal de la fuente. Tensor momento
sísmico. Mecanismos focales y su determinación.
12. Métodos de localización de un terremoto. Determinación con una estación simple.
Resolución del problema inverso para redes regionales. Inversa generalizada. Métodos de
localización relativa. Método de localización con antenas sísmicas (array).
13. Distribución espacial y temporal de terremotos. Su relación con la tectónica de
placas. El ciclo sísmico: modelos de recurrencia. Distribución de magnitudes. Modelos
temporales de recurrencia. Predicción sísmica.
14. Instrumentación sísmica. Teoría del sismómetro mecánico. Sismómetro
electromagnético. Sismómetro de banda ancha. Funciones de respuesta. Parámetros de
diseño. Métodos de calibración. Redes sísmicas globales, regionales y locales.
15. Acelerómetros. Funciones de respuesta y de transferencia. Características en el
tiempo y en la frecuencia. Tratamiento de acelerogramas. Espectro de respuesta.
Parámetros de interés en ingeniería.
cve: BOE-A-2020-7167
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183