III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2020-7120)
Resolución de 19 de junio de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica la Adenda modificativa por la que se incorporan el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca al Convenio entre la Gerencia Regional de Salud, la Universidad de Salamanca y la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, para colaborar en la realización de pruebas diagnósticas de coronavirus, COVID-19.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46593
Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), nombrada mediante Acuerdo del
Consejo Rector del CSIC, en su reunión de 28 de noviembre de 2019 (BOE de 18 de
diciembre de 2019. Res. Presidencia CSIC de 13 de diciembre de 2019, por la que se
resuelve convocatoria de libre designación). Además, actúa en ejercicio de la competencia
que, en materia de convenios, tiene delegada por resolución de la Presidencia del CSIC
(artículo undécimo), de 20 de abril de 2017 (BOE de 23 de mayo de 2017).
Y, de otra parte, don Rogelio González Sarmiento, con DNI n.º ****9730*, en su
calidad de Director Científico del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (en
adelante IBSAL), y en nombre y representación de la entidad Fundación Instituto de
Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, con CIF G42152405, en calidad de
entidad gestora del IBSAL (IECSCYL-IBSAL), conforme al poder otorgado con fecha 10
de marzo de 2020 ante el notario del Ilustre Colegio de Castilla y León don Luis Ramos
Torres con el número 518 de su protocolo.
Los firmantes, en nombre de las partes, manifiestan y aseguran que intervienen con
capacidad legal necesaria y competencia suficiente, de acuerdo con la normativa que les
resulta de aplicación, para suscribir el presente convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
Que con fecha 23 de abril de 2020, la Gerencia Regional de Salud, la Universidad de
Salamanca y la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca,
suscribieron un Convenio para colaborar en la realización de pruebas diagnósticas de
coronavirus, COVID-19, a través de la instalación del laboratorio de seguridad biológica
de nivel 3 (NCB3) ubicado en el Banco Nacional de ADN, Edificio Multiusos I+D+i, en
adelante LAB-CoV.
Segundo.
Que el referido laboratorio y los protocolos asociados han sido objeto de aprobación
mediante el procedimiento de validación de la capacitación ante el Instituto de Salud
Carlos III (ISCIII), a fin de garantizar que cumplen con los requisitos de bioseguridad y
disponen del personal y los procedimientos adecuados para poder realizar estas
pruebas.
Que el CSIC, con sede central en Madrid (CP 28006), domicilio institucional en calle
de Serrano, 117 y NIF Q-2818002-D, es un organismo público de investigación (OPI) de
la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a
través de la Secretaría General de Investigación, que tiene por objeto el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias. La actuación del CSIC está sujeta,
entre otras normas, a las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real
Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre, y a lo previsto en el artículo 34.1 de la citada
Ley de la Ciencia en relación a su facultad de suscribir convenios.
Para el desarrollo de las funciones que le están atribuidas, el CSIC se organiza
en 120 institutos de investigación, entre los que se encuentra el Instituto de Biología
Funcional y Genómica (IBFG) y el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer
(IBMCC), institutos mixtos sin personalidad jurídica propia y de titularidad compartida
entre el CSIC y la Universidad de Salamanca, y el Instituto de Recursos Naturales y
Agroalimentación de Salamanca (IRNASA), que disponen de medios humanos y
cve: BOE-A-2020-7120
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.
Núm. 182
Jueves 2 de julio de 2020
Sec. III. Pág. 46593
Superior de Investigaciones Científicas, M.P. (CSIC), nombrada mediante Acuerdo del
Consejo Rector del CSIC, en su reunión de 28 de noviembre de 2019 (BOE de 18 de
diciembre de 2019. Res. Presidencia CSIC de 13 de diciembre de 2019, por la que se
resuelve convocatoria de libre designación). Además, actúa en ejercicio de la competencia
que, en materia de convenios, tiene delegada por resolución de la Presidencia del CSIC
(artículo undécimo), de 20 de abril de 2017 (BOE de 23 de mayo de 2017).
Y, de otra parte, don Rogelio González Sarmiento, con DNI n.º ****9730*, en su
calidad de Director Científico del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (en
adelante IBSAL), y en nombre y representación de la entidad Fundación Instituto de
Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, con CIF G42152405, en calidad de
entidad gestora del IBSAL (IECSCYL-IBSAL), conforme al poder otorgado con fecha 10
de marzo de 2020 ante el notario del Ilustre Colegio de Castilla y León don Luis Ramos
Torres con el número 518 de su protocolo.
Los firmantes, en nombre de las partes, manifiestan y aseguran que intervienen con
capacidad legal necesaria y competencia suficiente, de acuerdo con la normativa que les
resulta de aplicación, para suscribir el presente convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
Que con fecha 23 de abril de 2020, la Gerencia Regional de Salud, la Universidad de
Salamanca y la Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca,
suscribieron un Convenio para colaborar en la realización de pruebas diagnósticas de
coronavirus, COVID-19, a través de la instalación del laboratorio de seguridad biológica
de nivel 3 (NCB3) ubicado en el Banco Nacional de ADN, Edificio Multiusos I+D+i, en
adelante LAB-CoV.
Segundo.
Que el referido laboratorio y los protocolos asociados han sido objeto de aprobación
mediante el procedimiento de validación de la capacitación ante el Instituto de Salud
Carlos III (ISCIII), a fin de garantizar que cumplen con los requisitos de bioseguridad y
disponen del personal y los procedimientos adecuados para poder realizar estas
pruebas.
Que el CSIC, con sede central en Madrid (CP 28006), domicilio institucional en calle
de Serrano, 117 y NIF Q-2818002-D, es un organismo público de investigación (OPI) de
la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a
través de la Secretaría General de Investigación, que tiene por objeto el fomento, la
coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de
carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo
económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a
entidades públicas y privadas en estas materias. La actuación del CSIC está sujeta,
entre otras normas, a las disposiciones de su Estatuto, aprobado por Real
Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre, y a lo previsto en el artículo 34.1 de la citada
Ley de la Ciencia en relación a su facultad de suscribir convenios.
Para el desarrollo de las funciones que le están atribuidas, el CSIC se organiza
en 120 institutos de investigación, entre los que se encuentra el Instituto de Biología
Funcional y Genómica (IBFG) y el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer
(IBMCC), institutos mixtos sin personalidad jurídica propia y de titularidad compartida
entre el CSIC y la Universidad de Salamanca, y el Instituto de Recursos Naturales y
Agroalimentación de Salamanca (IRNASA), que disponen de medios humanos y
cve: BOE-A-2020-7120
Verificable en https://www.boe.es
Tercero.