III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2020-6889)
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora del tramo terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)".
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 179
Lunes 29 de junio de 2020
Sec. III. Pág. 45431
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
6889
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora del tramo
terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 16 de julio de 2019 tiene entrada en esta subdirección, procedente de la
Subdirección General de Infraestructuras y Tecnología de la Dirección General del Agua
de este ministerio, la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental simplificada del proyecto «Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora
del tramo terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)» acompañada del documento
ambiental correspondiente, según dispone el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
– Objeto, descripción y localización del proyecto.
a) Demoliciones: se demolerán los elementos de pretratamiento Desarenadodesengrasado y la arqueta de tamizado de fangos, los elementos de microfiltración
ubicados en el edifico de tratamiento terciario existente, y la tolva de fangos.
b) Construcción de nuevos elementos: llegada de agua bruta, edificio de pretratamiento,
decantador primario, depósito laminador y regulador, arqueta de fangos primarios, reactor
biológico, decantador secundario, arqueta de fangos biológicos, espesador por gravedad y
por flotación, edificio de fangos mixtos, digestor anaeróbico, edificio de digestión, Gasómetro
y antorcha, sistema de desodorización, instalación de cogeneración, dos nuevas tolvas de
fangos y adecuación de las instalaciones de ósmosis inversa.
c) Urbanización: asfaltado de las calles del interior de la parcela y colocación de
nuevas aceras y bordillos.
cve: BOE-A-2020-6889
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto se ubica en el T.M. de Arrecife y en el T. M de San Bartolomé, en la
carretera de Arrecife a San Bartolomé, a 3,6 Km de la capital. La planta depuradora se
encuentra divida por una línea imaginaria que separa ambos municipios, siendo la parte
este Arrecife y la parte oeste San Bartolomé. El Consorcio del Agua de Lanzarote es el
titular de la planta y desde junio de 2013 la explotación y mantenimiento de las instalaciones
es responsabilidad de Canal Gestión Lanzarote, SAU.
La planta está en explotación desde 2003 y fue diseñada para tratar los vertidos de
aguas residuales urbanas de Arrecife, Playa Honda, el Cable y San Bartolomé, destinando
aproximadamente el 30% del agua depurada a la reutilización agrícola y al riego de
jardines. El resto se vierte a través de un emisario submarino. El tramo terrestre de la
conducción de vertido tiene aproximadamente 5 km y atraviesa el núcleo urbano de
Arrecife hasta llegar a la costa, al sur de Puerto Naos. El tramo submarino de la conducción
vierte aproximadamente a 600 m de la costa y a 40 m de profundidad.
Actualmente la EDAR se encuentra al límite de su capacidad y con problemas de déficit de
aireación, puntas de caudal excesivas, y puntos de vertido de camiones externos, deficitarios.
Está prevista la instalación de un digestor de lodos con el objetivo fundamental de
reducir la cantidad de residuo generado por la planta, y a su vez producir biogás (metano)
con cuya combustión se generará energía eléctrica.
En el proyecto se definen las siguientes operaciones:
Núm. 179
Lunes 29 de junio de 2020
Sec. III. Pág. 45431
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
6889
Resolución de 16 de junio de 2020, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del
proyecto «Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora del tramo
terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 16 de julio de 2019 tiene entrada en esta subdirección, procedente de la
Subdirección General de Infraestructuras y Tecnología de la Dirección General del Agua
de este ministerio, la solicitud de inicio del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental simplificada del proyecto «Ampliación y mejora de la EDAR de Arrecife y mejora
del tramo terrestre de la conducción de vertido (Lanzarote)» acompañada del documento
ambiental correspondiente, según dispone el artículo 45 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
– Objeto, descripción y localización del proyecto.
a) Demoliciones: se demolerán los elementos de pretratamiento Desarenadodesengrasado y la arqueta de tamizado de fangos, los elementos de microfiltración
ubicados en el edifico de tratamiento terciario existente, y la tolva de fangos.
b) Construcción de nuevos elementos: llegada de agua bruta, edificio de pretratamiento,
decantador primario, depósito laminador y regulador, arqueta de fangos primarios, reactor
biológico, decantador secundario, arqueta de fangos biológicos, espesador por gravedad y
por flotación, edificio de fangos mixtos, digestor anaeróbico, edificio de digestión, Gasómetro
y antorcha, sistema de desodorización, instalación de cogeneración, dos nuevas tolvas de
fangos y adecuación de las instalaciones de ósmosis inversa.
c) Urbanización: asfaltado de las calles del interior de la parcela y colocación de
nuevas aceras y bordillos.
cve: BOE-A-2020-6889
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto se ubica en el T.M. de Arrecife y en el T. M de San Bartolomé, en la
carretera de Arrecife a San Bartolomé, a 3,6 Km de la capital. La planta depuradora se
encuentra divida por una línea imaginaria que separa ambos municipios, siendo la parte
este Arrecife y la parte oeste San Bartolomé. El Consorcio del Agua de Lanzarote es el
titular de la planta y desde junio de 2013 la explotación y mantenimiento de las instalaciones
es responsabilidad de Canal Gestión Lanzarote, SAU.
La planta está en explotación desde 2003 y fue diseñada para tratar los vertidos de
aguas residuales urbanas de Arrecife, Playa Honda, el Cable y San Bartolomé, destinando
aproximadamente el 30% del agua depurada a la reutilización agrícola y al riego de
jardines. El resto se vierte a través de un emisario submarino. El tramo terrestre de la
conducción de vertido tiene aproximadamente 5 km y atraviesa el núcleo urbano de
Arrecife hasta llegar a la costa, al sur de Puerto Naos. El tramo submarino de la conducción
vierte aproximadamente a 600 m de la costa y a 40 m de profundidad.
Actualmente la EDAR se encuentra al límite de su capacidad y con problemas de déficit de
aireación, puntas de caudal excesivas, y puntos de vertido de camiones externos, deficitarios.
Está prevista la instalación de un digestor de lodos con el objetivo fundamental de
reducir la cantidad de residuo generado por la planta, y a su vez producir biogás (metano)
con cuya combustión se generará energía eléctrica.
En el proyecto se definen las siguientes operaciones: