III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD. Premios. (BOE-A-2011-10343)
Resolución de 24 de mayo de 2011, del Real Patronato sobre Discapacidad, por la que se convoca la concesión de los Premios Reina Sofía 2011, de accesibilidad universal de municipios.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141
Martes 14 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 61194
El importe financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, que asciende a 22.500
euros, lo será con cargo a la aplicación 26.106.231F.460 del presupuesto de gastos del
organismo para el año 2011.
2. Los Premios Reina Sofía 2011, de accesibilidad universal de municipios dispondrán
para los Ayuntamientos Latinoamericanos de una dotación máxima de 30.000 euros, que
será financiada por el Real Patronato sobre Discapacidad con 10.000€ y por la Fundación
ACS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
con 20.000€, financiado al 50 por 100 por ambas entidades.
El importe para cada una de las categorías establecidas en el apartado segundo,
punto 2 de la presente Resolución, quedará distribuido de la siguiente forma:
a) Ayuntamientos de hasta 100.000 habitantes: 15.000 euros.
b) Ayuntamientos de 100.001 habitantes en adelante: 15.000 euros.
El importe financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, que asciende a 10.000
euros, (5.000 euros para cada una de las categorías) lo será con cargo a la aplicación
26.106.231F.490 del presupuesto de gastos del organismo para el año 2011.
3. Los premios podrán concederse «ex aequo» o, en su caso, declararse desiertos
en algunas de las categorías señaladas en el apartado segundo de esta convocatoria, esto
último, si se considera que las candidaturas no reúnen los méritos suficientes para ser
galardonados. En este caso, la dotación económica de las declaradas desiertas pasará a
incrementar la de las restantes categorías.
Cuarto.
Solicitud, plazo de presentación y documentación.
1. La solicitud de participación en la convocatoria deberá formalizarse en el modelo
de instancia que figura en el anexo de la presente Resolución, la cual deberá ser firmada
por el representante del Ayuntamiento o Alcaldía solicitante.
2. A la solicitud de participación en la convocatoria, deberá adjuntarse una Memoria
del conjunto de las actuaciones efectuadas en el campo de la accesibilidad universal por
la que se opta a los premios, con una extensión máxima de 50 páginas, tamaño A4, en
formato Word, con letra Times New Roman, 12 a dos espacios.
3. Documentación que deberá acompañarse a la solicitud y a la memoria.
3.1. Para los premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios para
Ayuntamientos de España:
3.2. Para los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios para
Ayuntamientos/Alcaldías Latinoamericanos:
Carta del Alcalde o Presidente municipal presentando la candidatura del municipio a
los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal para Ayuntamientos/Alcaldías
Latinoamericanos.
cve: BOE-A-2011-10343
Certificación del Pleno del Ayuntamiento en el que se acuerde la presentación a la
convocatoria de los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios.
Documento acreditativo de la personalidad del solicitante, bien sea el AlcaldePresidente del Ayuntamiento, o de otra persona con capacidad o poderes suficientes y
subsistentes para actuar en nombre y representación del Ayuntamiento.
Norma legal o reglamentaria por virtud de la cual las personas físicas señaladas en el
párrafo anterior puedan actuar en nombre y por cuenta de la Entidad Local.
Datos relativos al C.I.F de la Corporación municipal.
CD/DVD expositivo de las acciones emprendidas.
Declaración responsable del solicitante de no estar incursos en ninguna de las
circunstancias reguladas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.
Núm. 141
Martes 14 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 61194
El importe financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, que asciende a 22.500
euros, lo será con cargo a la aplicación 26.106.231F.460 del presupuesto de gastos del
organismo para el año 2011.
2. Los Premios Reina Sofía 2011, de accesibilidad universal de municipios dispondrán
para los Ayuntamientos Latinoamericanos de una dotación máxima de 30.000 euros, que
será financiada por el Real Patronato sobre Discapacidad con 10.000€ y por la Fundación
ACS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),
con 20.000€, financiado al 50 por 100 por ambas entidades.
El importe para cada una de las categorías establecidas en el apartado segundo,
punto 2 de la presente Resolución, quedará distribuido de la siguiente forma:
a) Ayuntamientos de hasta 100.000 habitantes: 15.000 euros.
b) Ayuntamientos de 100.001 habitantes en adelante: 15.000 euros.
El importe financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad, que asciende a 10.000
euros, (5.000 euros para cada una de las categorías) lo será con cargo a la aplicación
26.106.231F.490 del presupuesto de gastos del organismo para el año 2011.
3. Los premios podrán concederse «ex aequo» o, en su caso, declararse desiertos
en algunas de las categorías señaladas en el apartado segundo de esta convocatoria, esto
último, si se considera que las candidaturas no reúnen los méritos suficientes para ser
galardonados. En este caso, la dotación económica de las declaradas desiertas pasará a
incrementar la de las restantes categorías.
Cuarto.
Solicitud, plazo de presentación y documentación.
1. La solicitud de participación en la convocatoria deberá formalizarse en el modelo
de instancia que figura en el anexo de la presente Resolución, la cual deberá ser firmada
por el representante del Ayuntamiento o Alcaldía solicitante.
2. A la solicitud de participación en la convocatoria, deberá adjuntarse una Memoria
del conjunto de las actuaciones efectuadas en el campo de la accesibilidad universal por
la que se opta a los premios, con una extensión máxima de 50 páginas, tamaño A4, en
formato Word, con letra Times New Roman, 12 a dos espacios.
3. Documentación que deberá acompañarse a la solicitud y a la memoria.
3.1. Para los premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios para
Ayuntamientos de España:
3.2. Para los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios para
Ayuntamientos/Alcaldías Latinoamericanos:
Carta del Alcalde o Presidente municipal presentando la candidatura del municipio a
los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal para Ayuntamientos/Alcaldías
Latinoamericanos.
cve: BOE-A-2011-10343
Certificación del Pleno del Ayuntamiento en el que se acuerde la presentación a la
convocatoria de los Premios Reina Sofía de accesibilidad universal de municipios.
Documento acreditativo de la personalidad del solicitante, bien sea el AlcaldePresidente del Ayuntamiento, o de otra persona con capacidad o poderes suficientes y
subsistentes para actuar en nombre y representación del Ayuntamiento.
Norma legal o reglamentaria por virtud de la cual las personas físicas señaladas en el
párrafo anterior puedan actuar en nombre y por cuenta de la Entidad Local.
Datos relativos al C.I.F de la Corporación municipal.
CD/DVD expositivo de las acciones emprendidas.
Declaración responsable del solicitante de no estar incursos en ninguna de las
circunstancias reguladas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones.