III. Otras disposiciones. ADMINISTRACIÓN LOCAL. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2011-10352)
Resolución de 2 de junio de 2011, del Consejo Insular de Ibiza (Illes Balears), referente a la declaración como bien de interés cultural de la torre de Ca n'Obrador, en Santa Eulària des Riu.
<< 3 << Página 3
Página 4 Pág. 4
-
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141

Martes 14 de junio de 2011

Sec. III. Pág. 61223

Serra, J. J. Fortificacions rurals a l’illa d’Eivissa. Les torres de refugi predials. Consell
Insular d’Eivissa i Formentera, Eivissa 2000.
Posadas, E. Torres y piratas en las islas Pitiusas, Ibiza 1989.
Marí, J. Els llibres d’Entreveniments, Eivissa 1981.
Ferrer, M., Ferrer, A. Torres de defensa de Santa Eulalia: aportación al conocimiento
del patrimonio histórico del municipio de Santa Eulària des Riu (M. Ferrer, D.L.) 1988.
Torres, E. Guía de arquitectura de Ibiza y Formentera (Islas Pitiusas), Publicacions del
Col·legi Oficial d’arquitectes de Catalunya, Barcelona 1981.

http://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

cve: BOE-A-2011-10352

Por el exterior, el paramento es de piedra, en espina de pescado y destaca porque su
enlucido está pintado de almagre, como la torre de can Llátzer que se encuentra a poca
distancia.
3. Datos históricos sobre la torre de Ca n’Obrador.–La torre de Ca n’Obrador, según
el historiador Joan Marí Cardona, es la que aparece con el nombre de torre de Barceló en
los Llibres d’Entreveniments, el año 1705.
El 1773 ya se menciona en los mismos documentos como torre de Ca n’Obrador.
No se tienen otras noticias destacadas, ni se sabe, a ciencia cierta, la fecha de su
construcción.
4. Estado actual de conservación de la torre de Ca n’Obrador.–En general, la
conservación de la torre de Ca n’Obrador es muy buena, ya que actualmente forma parte
de la vivienda y, por tanto, no se pueden mencionar patologías concretas.
Si es necesario, en cambio, dar cuenta de una serie de transformaciones sucedidas en
los siglos XIX y sobretodo XX, estas últimas, precisamente a causa de su adaptación
residencial culminando la época en la cual los corrales de la casa payesa ya estaban
arrimados.
En este sentido, puede mencionarse la abertura de dos nuevas puertas, una a cada
una de les plantas, la modificación de la trampa intermedia, la instalación de una escala
metálica de caracol, el embaldosado con gres de los suelos interiores, entre otras mas
pequeñas.
Estas transformaciones, todo y significar evidentemente un impacto negativo en cuanto
al estado original de la torre y, tanto o mas, en cuanto a su lectura histórica, no anulan en
nada el bien como elemento patrimonial que cabe proteger, máximo cuando su estructura
principal, excepto el parapeto superior, está de arriba a abajo completa.
Pueden considerarse incluso transformaciones del todo reversibles.
5. Figura y alcance de la declaración.–La propuesta va en el mismo sentido que el
resto de elementos de su genero en Ibiza, es decir la de Bien de Interés Cultural con la
tipología de monumentos, que por sus características es la que indudablemente conviene
a este bien patrimonial.
En cuanto al alcance de la declaración, visto que de manera paralela se fija un entorno
de protección, se circunscribe exclusivamente a la propia torre, tanto su interior como su
exterior.
6. Entorno de protección.–La torre de Ca n’Obrador, actualmente unida a la casa del
mismo nombre, se enmarca en un terreno casi plano y relativamente bien conservado en
cuanto al carácter original. En contra partida, ésta misma situación topográfica hace que la
torre tenga una visibilidad relativamente escasa desde las grandes vías de comunicación,
a pesar de su atractivo color almagre.
A pesar de todo, es evidente que hay que definir un entorno de protección, a fin de
evitar que nuevas implantaciones modernas estropeen su contexto inmediato.
Por eso, se ha definido un espacio delimitado por caminos (sus ejes se fijan como
bordes del entorno), que prácticamente lo delimiten a una distancia suficiente de la torre,
que ha estado cerrado todo y que de manera mas artificial, por la banda norte, donde
actualmente hay un pequeño bosque característico, siguiendo las proporciones
envolventes.
7. Bibliografia.