III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO. Impacto ambiental. (BOE-A-2011-10277)
Resolución de 24 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Subestación de San Serván y líneas eléctricas a 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y Brovales-Guillena.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60953
sierras Grajera y de San Serván. Es una zona llana donde la unidad paisajística
predominante es la de cultivos arbóreos. Según el EsIA la subestación no será apenas
accesible visualmente, en particular desde San Serván, la población más cercana.
2.2 Líneas eléctricas de 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y
Brovales-Guillena. Para las tres alternativas seleccionadas en los respectivos tramos de
línea eléctrica a 400 kV, el ámbito de estudio descrito a continuación comprende un pasillo
de 2 km a ambos lados de la línea proyectada:
2.2.1 Hidrología. El tramo I Almaraz-San Serván cruza los siguientes ríos principales
o embalses: embalse de Almaraz-Errocampo y río Tajo, río Marinejo y río Magasca, río
Gibranzos y río Tamija, río Aljucén, río Guadañilla y río Guadiana. El tramo San ServánBrovales cruza la laguna del Campo y el río Guadajira. El tramo Brovales-Guillena atraviesa
el río Viar, río Vendaval, río Rivera del Cala y el contraembalse y el embalse superior de
Guillena. Además de éstos, la línea eléctrica de 400 kV sobrevuela multitud de barrancos
y arroyos. La mayoría de,los cruzamientos son perpendiculares.
En relación con las aguas subterráneas, el trazado de la línea eléctrica discurre por las
unidades Hidrogeológicas 04.09 Vegas Bajas, 04.10 Tierra de Barros y 04.11 ZafraOlivenza, declaradas zonas sensibles por su influencia en el Tronco Central del río
Guadiana y en el embalse de Valuengo, así como zona vulnerable.
2.2.2 Espacios naturales protegidos. La línea eléctrica de 400 kV sobrevuela los
siguientes espacios incluidas en la Red Natura 2000:
a) Extremadura: LIC Río Almonte (ES4320018), LIC Río Aljucén alto (ES4320016),
LIC Corredor del Lácara (ES4310048), ZEPA Monfragüe y las dehesas del entorno
(ES0000014), ZEPA Riveros de Almonte (ES0000356), ZEPA Llanos de Trujillo
(ES0000332).
b) Andalucía: LIC Sierra Norte (ES0000053), ZEPA Sierra Norte (ES0000053).
Otros espacios naturales protegidos que pueden verse afectados por el proyecto:
a) Reservas de la Biosfera (MAB) Monfragüe y las Dehesas del Entorno y Dehesas
de Sierra Morena.
b) Parque Nacional de Monfragüe: una parte del sector norte del tramo Almaraz-San
Serván se halla a menos de 1.400 m de este Parque.
c) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y
Picos de Aroche.
d) IBA Trujillo-Torrecillas de la Tiesa (n.º 296) (Cáceres), IBA Sierra de las Villuercas
(n.º 297) (Cáceres), IBA Monfragüe (n.º 298) (Cáceres), IBA Sierra de Montánchez-embalse
de Cornalvo (n.º 287) (entre Cáceres y Badajoz), IBA Sierra de San Pedro (n.º 291) (entre
Cáceres y Badajoz), IBA Fuente de Cantos-Montemelín (n.º 268) (Badajoz), IBA AzuagaLlerena-Peraleda de Zaucejo (n.º 296) (Badajoz), IBA Bienvenida-Usagre-Ribera del
Fresno (n.º 271) (Badajoz), IBA Embalse de Valuengo (n.º 272) (Badajoz), IBA Dehesas de
Jerez de los Caballeros (n.º 273) (Badajoz), IBA Mérida-embalse de Montijo (n.º 288)
(Badajoz), IBA Lácara-Morante (n.º 289) (Badajoz), IBA Sierra Morena de Sevilla (n.º 236),
IBA Sierra oriental de Huelva (n.º 267), IBA Alange (n.º 277) e IBA Villalba de los Barros
(n.º 278).
Aparecen también en el ámbito de actuación del proyecto otros espacios protegidos
por la legislación regional: Árbol singular Encina La Terrona (Extremadura), Riberas de
Cala y Huelva (RA-1) (Andalucía), Sierra del Pimpollar y Padrona (CS-4) (Andalucía),
Ribera del Cala (RA-10) (Andalucía), Cerro del Calvario (CS-5) (Andalucía), Cerro Traviesa
(CS-6) (Andalucía) y Loma del Hornillo (CS-7) (Andalucía).
La longitud de hábitats incluidos en Red Natura 2000 que es sobrevolada por la línea
de 400 kV es en total 13.698,25 m. distribuidos de la siguiente manera: 1.542, 67 m. del
5330, 956 m. de zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea
(6220*), 10.855,71 m. de dehesas perennifolias de Quercus spp. (6310), 202,22 m. de
alcornocales de Quercus suber (9330),), y 141,65 m. de Galerías ribereñas
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140
Lunes 13 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 60953
sierras Grajera y de San Serván. Es una zona llana donde la unidad paisajística
predominante es la de cultivos arbóreos. Según el EsIA la subestación no será apenas
accesible visualmente, en particular desde San Serván, la población más cercana.
2.2 Líneas eléctricas de 400 kV Almaraz-San Serván, San Serván-Brovales y
Brovales-Guillena. Para las tres alternativas seleccionadas en los respectivos tramos de
línea eléctrica a 400 kV, el ámbito de estudio descrito a continuación comprende un pasillo
de 2 km a ambos lados de la línea proyectada:
2.2.1 Hidrología. El tramo I Almaraz-San Serván cruza los siguientes ríos principales
o embalses: embalse de Almaraz-Errocampo y río Tajo, río Marinejo y río Magasca, río
Gibranzos y río Tamija, río Aljucén, río Guadañilla y río Guadiana. El tramo San ServánBrovales cruza la laguna del Campo y el río Guadajira. El tramo Brovales-Guillena atraviesa
el río Viar, río Vendaval, río Rivera del Cala y el contraembalse y el embalse superior de
Guillena. Además de éstos, la línea eléctrica de 400 kV sobrevuela multitud de barrancos
y arroyos. La mayoría de,los cruzamientos son perpendiculares.
En relación con las aguas subterráneas, el trazado de la línea eléctrica discurre por las
unidades Hidrogeológicas 04.09 Vegas Bajas, 04.10 Tierra de Barros y 04.11 ZafraOlivenza, declaradas zonas sensibles por su influencia en el Tronco Central del río
Guadiana y en el embalse de Valuengo, así como zona vulnerable.
2.2.2 Espacios naturales protegidos. La línea eléctrica de 400 kV sobrevuela los
siguientes espacios incluidas en la Red Natura 2000:
a) Extremadura: LIC Río Almonte (ES4320018), LIC Río Aljucén alto (ES4320016),
LIC Corredor del Lácara (ES4310048), ZEPA Monfragüe y las dehesas del entorno
(ES0000014), ZEPA Riveros de Almonte (ES0000356), ZEPA Llanos de Trujillo
(ES0000332).
b) Andalucía: LIC Sierra Norte (ES0000053), ZEPA Sierra Norte (ES0000053).
Otros espacios naturales protegidos que pueden verse afectados por el proyecto:
a) Reservas de la Biosfera (MAB) Monfragüe y las Dehesas del Entorno y Dehesas
de Sierra Morena.
b) Parque Nacional de Monfragüe: una parte del sector norte del tramo Almaraz-San
Serván se halla a menos de 1.400 m de este Parque.
c) Parque Natural Sierra Norte de Sevilla y el Parque Natural Sierra de Aracena y
Picos de Aroche.
d) IBA Trujillo-Torrecillas de la Tiesa (n.º 296) (Cáceres), IBA Sierra de las Villuercas
(n.º 297) (Cáceres), IBA Monfragüe (n.º 298) (Cáceres), IBA Sierra de Montánchez-embalse
de Cornalvo (n.º 287) (entre Cáceres y Badajoz), IBA Sierra de San Pedro (n.º 291) (entre
Cáceres y Badajoz), IBA Fuente de Cantos-Montemelín (n.º 268) (Badajoz), IBA AzuagaLlerena-Peraleda de Zaucejo (n.º 296) (Badajoz), IBA Bienvenida-Usagre-Ribera del
Fresno (n.º 271) (Badajoz), IBA Embalse de Valuengo (n.º 272) (Badajoz), IBA Dehesas de
Jerez de los Caballeros (n.º 273) (Badajoz), IBA Mérida-embalse de Montijo (n.º 288)
(Badajoz), IBA Lácara-Morante (n.º 289) (Badajoz), IBA Sierra Morena de Sevilla (n.º 236),
IBA Sierra oriental de Huelva (n.º 267), IBA Alange (n.º 277) e IBA Villalba de los Barros
(n.º 278).
Aparecen también en el ámbito de actuación del proyecto otros espacios protegidos
por la legislación regional: Árbol singular Encina La Terrona (Extremadura), Riberas de
Cala y Huelva (RA-1) (Andalucía), Sierra del Pimpollar y Padrona (CS-4) (Andalucía),
Ribera del Cala (RA-10) (Andalucía), Cerro del Calvario (CS-5) (Andalucía), Cerro Traviesa
(CS-6) (Andalucía) y Loma del Hornillo (CS-7) (Andalucía).
La longitud de hábitats incluidos en Red Natura 2000 que es sobrevolada por la línea
de 400 kV es en total 13.698,25 m. distribuidos de la siguiente manera: 1.542, 67 m. del
5330, 956 m. de zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea
(6220*), 10.855,71 m. de dehesas perennifolias de Quercus spp. (6310), 202,22 m. de
alcornocales de Quercus suber (9330),), y 141,65 m. de Galerías ribereñas
cve: BOE-A-2011-10277
Núm. 140