I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10058)
Real Decreto 714/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Vidrio y cerámica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
116 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59656
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Describir los principales procesos de fabricación de fritas y esmaltes cerámicos.
CE1.1 Identificar y clasificar correctamente los diferentes tipos de fritas cerámicas
en función de sus principales propiedades aportadas a los esmaltes, aplicaciones
y usos.
CE1.2 Describir los procesos de fabricación de fritas y granillas, sus principales
operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología empleada.
CE1.3 Describir los procesos de elaboración de engobes, esmaltes, tintas y pellets,
sus principales operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología
empleada.
CE1.4 Relacionar los diferentes tipos de fritas presentes en el mercado con sus
denominaciones comerciales y con los tipos de productos cerámicos fabricados.
C2: Describir los principales procesos de fabricación de pigmentos cerámicos.
CE2.1 Identificar y clasificar los diferentes tipos de pigmentos en función de sus
principales propiedades aportadas a los esmaltes, sus aplicaciones y usos.
CE2.2 Describir los procesos de fabricación de pigmentos, sus principales
operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología empleada.
CE2.3 Relacionar los diferentes tipos de pigmentos cerámicos presentes en
el mercado con sus denominaciones comerciales y con los tipos de productos
cerámicos fabricados.
C3: Elaborar fritas, y granillas cerámicas.
CE3.1 En un caso práctico de fabricación de una frita, debidamente caracterizado
por las correspondientes órdenes de trabajo y programa de fabricación:
– Realizar la dosificación automática de los materiales interpretando las hojas
de composición.
– Realizar la dosificación manual de los aditivos y componentes minoritarios
interpretando las hojas de composición.
– Identificar los principales parámetros de operación del horno y registrarlos en
los impresos correspondientes.
– Identificar y describir las principales situaciones fuera de control y anomalías
que puedan presentarse en el proceso de fusión, los avisos automáticos de
los equipos y los procedimientos de información, seguridad y emergencia que
deben seguirse.
– Realizar el ensacado y etiquetado de la frita alimentando y conduciendo los
equipos automáticos.
CE3.2 En un caso práctico de elaboración de una granilla, debidamente
caracterizado por las correspondientes órdenes de trabajo y programa de
fabricación:
– Realizar la dosificación automática de las fritas interpretando las hojas de
composición.
– Realizar el tamizado automático de las fritas y granillas.
– Realizar el ensayo de distribución granulométrica de fritas y granillas mediante
tamizado en serie de tamices.
– Realizar el ensacado y etiquetado de la granilla alimentando y conduciendo
los equipos automáticos.
CE3.3 Identificar los riesgos y condiciones de seguridad de las instalaciones y
máquinas empleadas y, en casos prácticos debidamente caracterizados, utilizar
los equipos de protección individual especificados.
CE3.4 Describir procedimientos de flujo de información por los cuales informar,
oralmente o por escrito, de cualquier incidencia que se produzca en la fabricación
de la frita o granilla y en el arranque, parada y puesta a punto de los equipos e
instalaciones.
cve: BOE-A-2011-10058
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59656
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Describir los principales procesos de fabricación de fritas y esmaltes cerámicos.
CE1.1 Identificar y clasificar correctamente los diferentes tipos de fritas cerámicas
en función de sus principales propiedades aportadas a los esmaltes, aplicaciones
y usos.
CE1.2 Describir los procesos de fabricación de fritas y granillas, sus principales
operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología empleada.
CE1.3 Describir los procesos de elaboración de engobes, esmaltes, tintas y pellets,
sus principales operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología
empleada.
CE1.4 Relacionar los diferentes tipos de fritas presentes en el mercado con sus
denominaciones comerciales y con los tipos de productos cerámicos fabricados.
C2: Describir los principales procesos de fabricación de pigmentos cerámicos.
CE2.1 Identificar y clasificar los diferentes tipos de pigmentos en función de sus
principales propiedades aportadas a los esmaltes, sus aplicaciones y usos.
CE2.2 Describir los procesos de fabricación de pigmentos, sus principales
operaciones básicas y los aspectos básicos de la tecnología empleada.
CE2.3 Relacionar los diferentes tipos de pigmentos cerámicos presentes en
el mercado con sus denominaciones comerciales y con los tipos de productos
cerámicos fabricados.
C3: Elaborar fritas, y granillas cerámicas.
CE3.1 En un caso práctico de fabricación de una frita, debidamente caracterizado
por las correspondientes órdenes de trabajo y programa de fabricación:
– Realizar la dosificación automática de los materiales interpretando las hojas
de composición.
– Realizar la dosificación manual de los aditivos y componentes minoritarios
interpretando las hojas de composición.
– Identificar los principales parámetros de operación del horno y registrarlos en
los impresos correspondientes.
– Identificar y describir las principales situaciones fuera de control y anomalías
que puedan presentarse en el proceso de fusión, los avisos automáticos de
los equipos y los procedimientos de información, seguridad y emergencia que
deben seguirse.
– Realizar el ensacado y etiquetado de la frita alimentando y conduciendo los
equipos automáticos.
CE3.2 En un caso práctico de elaboración de una granilla, debidamente
caracterizado por las correspondientes órdenes de trabajo y programa de
fabricación:
– Realizar la dosificación automática de las fritas interpretando las hojas de
composición.
– Realizar el tamizado automático de las fritas y granillas.
– Realizar el ensayo de distribución granulométrica de fritas y granillas mediante
tamizado en serie de tamices.
– Realizar el ensacado y etiquetado de la granilla alimentando y conduciendo
los equipos automáticos.
CE3.3 Identificar los riesgos y condiciones de seguridad de las instalaciones y
máquinas empleadas y, en casos prácticos debidamente caracterizados, utilizar
los equipos de protección individual especificados.
CE3.4 Describir procedimientos de flujo de información por los cuales informar,
oralmente o por escrito, de cualquier incidencia que se produzca en la fabricación
de la frita o granilla y en el arranque, parada y puesta a punto de los equipos e
instalaciones.
cve: BOE-A-2011-10058
Núm. 138