I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138

Viernes 10 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 59510

Nivel: 2
Código: UC0200_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Comprobar y seguir el proceso gráfico en su conjunto mediante flujos de
trabajo y en sus distintas fases: preimpresión, impresión y postimpresión, a través de
la estandarización y la comunicación, para conseguir la calidad y productividad, de
acuerdo con las especificaciones establecidas.
CR1.1 El seguimiento del proceso gráfico se realiza mediante flujos de trabajo
para facilitar la planificación, automatización, los procedimientos y otros factores
que afectan al entorno de la producción.
CR1.2 Mediante la estandarización y la comunicación de las fases de trabajo se
consigue un resultado final del proceso más efectivo.
CR1.3 Las distintas fases del proceso gráfico se analizan con especificación de
sus elementos, aplicando el empleo y secuencialidad de cada uno de ellos.
CR1.4 Los parámetros y elementos de preimpresión elegidos se comprueban,
de acuerdo con especificaciones técnicas.
CR1.5 El sistema de impresión es acorde con el soporte utilizado y producto a
obtener.
CR1.6 El acabado se aplica según el soporte empleado, proceso seguido y
necesidades de uso, de acuerdo con las especificaciones técnicas.
CR1.7 Las anomalías observadas se recogen para tomar las medidas preventivas
y correctivas necesarias.
CR1.8 El proceso gráfico, en todas sus fases, se realiza teniendo en cuenta y
aplicando la normativa de seguridad, higiene y medio ambiente.

RP3: Determinar las características de los productos gráficos para establecer el proceso
de fabricación adecuado, teniendo en cuenta los elementos disponibles y la normativa
aplicable.
CR3.1 Los productos gráficos se identifican según sus características funcionales
y comunicativas.

cve: BOE-A-2011-10057

RP2: Aplicar los métodos de control de calidad en el proceso de artes gráficas para
conseguir el producto especificado, siguiendo las normas y estándares existentes.
CR2.1 El producto gráfico se realiza teniendo en cuenta los conceptos
fundamentales de la calidad en las distintas fases de su fabricación.
CR2.2 Las características de calidad más significativas en cada una de las fases
del proceso se identifican según variables y atributos.
CR2.3 El control de la calidad se realiza metódicamente, utilizando los elementos
de control adecuados a cada característica.
CR2.4 Los criterios de calidad se aplican según los niveles de calidad y tolerancia
establecidos.
CR2.5 Las frecuencias de control se aplican según el tipo de características a
controlar y el número de unidades de producto a obtener.
CR2.6 Los resultados e incidencias del control de calidad se recogen en las
hojas de control correspondientes.
CR2.7 Los colores y tonos deseados se obtienen según los parámetros y medidas
de color.
CR2.8 Los aparatos de medida se utilizan de acuerdo a las necesidades
específicas de los valores requeridos.
CR2.9 La transferencia de imagen se analiza según la variación de punto y el
contraste.