I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10057)
Real Decreto 712/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Artes gráficas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
152 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59499
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1323_1 Preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción
Duración: 80 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Valorar la viabilidad técnica de encargos de reprografía de distinta naturaleza.
CE1.1 Reconocer los diferentes equipos de reprografía y de acabados,
relacionándolos con sus principales aplicaciones.
CE1.2 Identificar los materiales: originales, tipos de soporte, formatos, elementos
visualizantes y otros, por sus características y funcionalidad, relacionándolos
con los equipos más adecuados para su reproducción.
CE1.3 Relacionar los diferentes sistemas de alimentación, paso y salida de los
diferentes equipos con el soporte a utilizar.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado y con una orden de
trabajo dada:
- Relacionar los productos a obtener con el soporte y equipo de reproducción.
- Elegir los soportes adecuados: tamaño, gramaje, textura, color y los equipos
óptimos para la reproducción del original.
- Adaptar los originales y archivos digitales al medio de reproducción.
C2: Interpretar la información de la consola de los equipos de reprografía y del software
de impresión y grabación relacionándola con las necesidades de reproducción de los
originales.
CE2.1 Describir la iconografía más característica de las consolas de los equipos
de reprografía y del software de impresión.
CE2.2 Relacionar la iconografía de los parámetros modificables en los equipos
con las funciones asociadas y su influencia en la reproducción.
CE2.3 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado seleccionar los
parámetros adecuados en la consola del equipo según las necesidades de la
reproducción planteadas.
CE2.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado seleccionar los
parámetros adecuados en el software de impresión según las necesidades de
la reproducción planteadas.
C3: Realizar la reproducción de trabajos reprográficos ajustando los parámetros
necesarios y aplicando criterios de calidad según una orden de trabajo, original o
muestra autorizada.
CE3.1 Relacionar las máquinas de reproducción utilizadas en reprografía con
el tipo de originales que reproducen, sistema de reproducción y operaciones
auxiliares que puedan realizar.
CE3.2 A partir de un supuesto, realizar operaciones de carga o sustitución de los
distintos consumibles utilizados en los equipos de reprografía, cumpliendo las
normas de seguridad, salud y protección ambiental vigentes.
CE3.3 A partir de un caso práctico con una orden de trabajo debidamente
caracterizada:
- Realizar una prueba de reproducción que permita contrastar el contenido y
la calidad de reproducción en relación a las indicaciones dadas.
- Reajustar los parámetros en función de los resultados obtenidos.
CE3.4 En un caso práctico y a partir de un trabajo de reproducción dado,
diferenciar necesidades de control del proceso según el tipo de reproducción (b/n,
color, línea, trama), formato de impresión, volumen de la tirada y tipo de soporte.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59499
Asociado a la Unidad de Competencia:
UC1323_1 Preparar los materiales y equipos y realizar la reproducción
Duración: 80 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Valorar la viabilidad técnica de encargos de reprografía de distinta naturaleza.
CE1.1 Reconocer los diferentes equipos de reprografía y de acabados,
relacionándolos con sus principales aplicaciones.
CE1.2 Identificar los materiales: originales, tipos de soporte, formatos, elementos
visualizantes y otros, por sus características y funcionalidad, relacionándolos
con los equipos más adecuados para su reproducción.
CE1.3 Relacionar los diferentes sistemas de alimentación, paso y salida de los
diferentes equipos con el soporte a utilizar.
CE1.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado y con una orden de
trabajo dada:
- Relacionar los productos a obtener con el soporte y equipo de reproducción.
- Elegir los soportes adecuados: tamaño, gramaje, textura, color y los equipos
óptimos para la reproducción del original.
- Adaptar los originales y archivos digitales al medio de reproducción.
C2: Interpretar la información de la consola de los equipos de reprografía y del software
de impresión y grabación relacionándola con las necesidades de reproducción de los
originales.
CE2.1 Describir la iconografía más característica de las consolas de los equipos
de reprografía y del software de impresión.
CE2.2 Relacionar la iconografía de los parámetros modificables en los equipos
con las funciones asociadas y su influencia en la reproducción.
CE2.3 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado seleccionar los
parámetros adecuados en la consola del equipo según las necesidades de la
reproducción planteadas.
CE2.4 A partir de un caso práctico debidamente caracterizado seleccionar los
parámetros adecuados en el software de impresión según las necesidades de
la reproducción planteadas.
C3: Realizar la reproducción de trabajos reprográficos ajustando los parámetros
necesarios y aplicando criterios de calidad según una orden de trabajo, original o
muestra autorizada.
CE3.1 Relacionar las máquinas de reproducción utilizadas en reprografía con
el tipo de originales que reproducen, sistema de reproducción y operaciones
auxiliares que puedan realizar.
CE3.2 A partir de un supuesto, realizar operaciones de carga o sustitución de los
distintos consumibles utilizados en los equipos de reprografía, cumpliendo las
normas de seguridad, salud y protección ambiental vigentes.
CE3.3 A partir de un caso práctico con una orden de trabajo debidamente
caracterizada:
- Realizar una prueba de reproducción que permita contrastar el contenido y
la calidad de reproducción en relación a las indicaciones dadas.
- Reajustar los parámetros en función de los resultados obtenidos.
CE3.4 En un caso práctico y a partir de un trabajo de reproducción dado,
diferenciar necesidades de control del proceso según el tipo de reproducción (b/n,
color, línea, trama), formato de impresión, volumen de la tirada y tipo de soporte.
cve: BOE-A-2011-10057
Núm. 138