I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10056)
Real Decreto 711/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Actividades físicas y deportivas que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido en el Real Decreto 1209/2009, de 17 de julio.
155 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
–
–
Sec. I. Pág. 59372
Trasladar a los animales de forma segura y ordenada.
Controlar a los animales durante todo el proceso de traslado en grupo.
C5: Identificar los síntomas de enfermedad, traumatismos y heridas que supongan un
riesgo crítico para la salud del ganado equino e intervenir de urgencia, aplicando los
primeros auxilios específicos a cada contingencia.
CE5.1 Reconocer en un caballo síntomas que evidencien traumatismos y/o
enfermedad.
CE5.2 Describir el protocolo de actuación ante traumatismos y/o síntomas de
enfermedad en los animales que deben ser tratados de urgencia.
CE5.3 Reconocer heridas, que por su magnitud, deban ser tratadas de
urgencia.
CE5.4 Reconocer los diferentes productos que se emplean para tratar
traumatismos y/o heridas.
CE5.5 Describir los modos de aplicación de los productos utilizados sobre
traumatismos y/o heridas.
CE5.6 Reconocer las fichas de control correspondientes a cada tipo de
tratamiento.
CE5.7 Indicar las especificaciones recogidas en la norma de prevención de
riesgos laborales y de bienestar animal relacionadas con la aplicación de los
primeros auxilios a los animales.
CE5.8 En un caso y/o supuesto práctico de primeros auxilios:
– Identificar síntomas que evidencian enfermedad, traumatismos y heridas que
deben ser tratadas de urgencia en un caballo.
– Realizar una cura de urgencia sobre un caballo herido.
– Administrar los tratamientos terapéuticos prescritos por el veterinario en caso
de enfermedad.
– Completar las fichas de control correspondientes a la aplicación de los primeros
auxilios a un caballo.
Contenidos
2. Optimización de las razas equinas según la actividad desarrollada:
– Razas equinas.
• Taxonomía.
– Actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas:
• Trabajos en el campo,
• Doma: Clásica. Vaquera.
cve: BOE-A-2011-10056
1. Preparación, suministro y almacenaje de los alimentos del caballo:
– Aparato digestivo equino
• Introducción.
• Órganos y glándulas anejas.
• Proceso digestivo.
– Raciones alimenticias y agua para el ganado.
• Preparación.
• Conservación.
• almacenaje.
• distribución.
– Complementos nutricionales extraordinarios.
– Lactancia artificial.
– Características y modos de uso de los equipos empleados para la preparación,
suministro y almacenaje de piensos y agua para el ganado.
• Manuales.
• Mecánicos: Analógicos. Digitales.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
–
–
Sec. I. Pág. 59372
Trasladar a los animales de forma segura y ordenada.
Controlar a los animales durante todo el proceso de traslado en grupo.
C5: Identificar los síntomas de enfermedad, traumatismos y heridas que supongan un
riesgo crítico para la salud del ganado equino e intervenir de urgencia, aplicando los
primeros auxilios específicos a cada contingencia.
CE5.1 Reconocer en un caballo síntomas que evidencien traumatismos y/o
enfermedad.
CE5.2 Describir el protocolo de actuación ante traumatismos y/o síntomas de
enfermedad en los animales que deben ser tratados de urgencia.
CE5.3 Reconocer heridas, que por su magnitud, deban ser tratadas de
urgencia.
CE5.4 Reconocer los diferentes productos que se emplean para tratar
traumatismos y/o heridas.
CE5.5 Describir los modos de aplicación de los productos utilizados sobre
traumatismos y/o heridas.
CE5.6 Reconocer las fichas de control correspondientes a cada tipo de
tratamiento.
CE5.7 Indicar las especificaciones recogidas en la norma de prevención de
riesgos laborales y de bienestar animal relacionadas con la aplicación de los
primeros auxilios a los animales.
CE5.8 En un caso y/o supuesto práctico de primeros auxilios:
– Identificar síntomas que evidencian enfermedad, traumatismos y heridas que
deben ser tratadas de urgencia en un caballo.
– Realizar una cura de urgencia sobre un caballo herido.
– Administrar los tratamientos terapéuticos prescritos por el veterinario en caso
de enfermedad.
– Completar las fichas de control correspondientes a la aplicación de los primeros
auxilios a un caballo.
Contenidos
2. Optimización de las razas equinas según la actividad desarrollada:
– Razas equinas.
• Taxonomía.
– Actividades de trabajo y disciplinas lúdico-deportivas:
• Trabajos en el campo,
• Doma: Clásica. Vaquera.
cve: BOE-A-2011-10056
1. Preparación, suministro y almacenaje de los alimentos del caballo:
– Aparato digestivo equino
• Introducción.
• Órganos y glándulas anejas.
• Proceso digestivo.
– Raciones alimenticias y agua para el ganado.
• Preparación.
• Conservación.
• almacenaje.
• distribución.
– Complementos nutricionales extraordinarios.
– Lactancia artificial.
– Características y modos de uso de los equipos empleados para la preparación,
suministro y almacenaje de piensos y agua para el ganado.
• Manuales.
• Mecánicos: Analógicos. Digitales.