I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10055)
Real Decreto 686/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Informática y comunicaciones que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
214 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59140
Personalizar la aplicación para atender diferentes posibles preferencias del
usuario.
- Configurar la aplicación para tener en cuenta posibles discapacidades
del usuario, aprovechando para ello todas las capacidades que ofrezca la
misma aplicación, el sistema operativo y el hardware instalado para ese
fin.
- Configurar los directorios que usa la aplicación para facilitar el acceso a la
documentación preexistente, plantillas u otra información relevante.
- Comprobar el funcionamiento de la aplicación mediante pruebas sistemáticas
que aseguren el correcto funcionamiento de los componentes instalados y
el acceso tanto a los recursos del propio del equipo como a los compartidos
en la red.
CE2.8 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, en el que el
procedimiento de instalación no dé los resultados esperados:
- Consultar la documentación técnica para identificar el problema y encontrar
su solución.
- Consultar Internet (páginas de servicio técnico, foros) para identificar el
problema y encontrar su solución.
- Documentar la incidencia y la solución encontrada en un formato establecido
para tal efecto.
C3: Facilitar el uso de las aplicaciones informáticas mediante la asistencia técnica ante
el mal funcionamiento del programa.
CE3.1 Describir el proceso de gestión de una incidencia desde que se recibe un
aviso hasta que se resuelve totalmente.
CE3.2 Enumerar el tipo de averías más comunes en un sistema microinformático
y los síntomas asociados y asociar a cada una posibles soluciones y niveles de
urgencia en la reparación.
CE3.3 Elaborar informes de incidencia a partir de supuestos errores descritos
por un usuario.
CE3.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, en el que se dispone
de un equipo informático averiado y una descripción del error:
- Reproducir el problema en el equipo.
- Describir de forma clara la incidencia asociado a la avería del equipo.
- Establecer el tipo de causa probable (hardware, sistema operativo,
aplicación, virus, correo, acceso a Internet, otros).
- Establecer el nivel de urgencia en la reparación.
- Describir posibles causas y soluciones al problema.
- Enumerar los elementos necesarios para su reparación.
- Enumerar las actividades prevista para la reparación.
- Estimar el tiempo necesario para la reparación del equipo informático.
CE3.5 Recuperar, en la medida de lo posible, la información dañada por la
avería.
CE3.6 Aplicar los procedimientos establecidos para la salvaguarda de
información y la recuperación de la misma después de una reparación.
CE3.7 En el supuesto de que el problema se haya clasificado como fallo de
software (sistema operativo o aplicación):
- Identificar la causa del fallo con la ayuda de asistentes, programas de ayuda,
manuales y consultas en Internet (FAQ, tutoriales, foros)
- Identificar y localizar los elementos necesarios para la reparación (firmware,
drivers, soporte magnético de instalación, licencias, manuales, etc.) usando
Internet en el caso de no tenerlos disponibles.
- Realizar la reparación siguiendo los procedimientos adecuados.
- Comprobar, una vez finalizada la reparación, que no se produce el mal
funcionamiento que antes se producía.
- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
cve: BOE-A-2011-10055
-
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59140
Personalizar la aplicación para atender diferentes posibles preferencias del
usuario.
- Configurar la aplicación para tener en cuenta posibles discapacidades
del usuario, aprovechando para ello todas las capacidades que ofrezca la
misma aplicación, el sistema operativo y el hardware instalado para ese
fin.
- Configurar los directorios que usa la aplicación para facilitar el acceso a la
documentación preexistente, plantillas u otra información relevante.
- Comprobar el funcionamiento de la aplicación mediante pruebas sistemáticas
que aseguren el correcto funcionamiento de los componentes instalados y
el acceso tanto a los recursos del propio del equipo como a los compartidos
en la red.
CE2.8 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, en el que el
procedimiento de instalación no dé los resultados esperados:
- Consultar la documentación técnica para identificar el problema y encontrar
su solución.
- Consultar Internet (páginas de servicio técnico, foros) para identificar el
problema y encontrar su solución.
- Documentar la incidencia y la solución encontrada en un formato establecido
para tal efecto.
C3: Facilitar el uso de las aplicaciones informáticas mediante la asistencia técnica ante
el mal funcionamiento del programa.
CE3.1 Describir el proceso de gestión de una incidencia desde que se recibe un
aviso hasta que se resuelve totalmente.
CE3.2 Enumerar el tipo de averías más comunes en un sistema microinformático
y los síntomas asociados y asociar a cada una posibles soluciones y niveles de
urgencia en la reparación.
CE3.3 Elaborar informes de incidencia a partir de supuestos errores descritos
por un usuario.
CE3.4 En un supuesto práctico debidamente caracterizado, en el que se dispone
de un equipo informático averiado y una descripción del error:
- Reproducir el problema en el equipo.
- Describir de forma clara la incidencia asociado a la avería del equipo.
- Establecer el tipo de causa probable (hardware, sistema operativo,
aplicación, virus, correo, acceso a Internet, otros).
- Establecer el nivel de urgencia en la reparación.
- Describir posibles causas y soluciones al problema.
- Enumerar los elementos necesarios para su reparación.
- Enumerar las actividades prevista para la reparación.
- Estimar el tiempo necesario para la reparación del equipo informático.
CE3.5 Recuperar, en la medida de lo posible, la información dañada por la
avería.
CE3.6 Aplicar los procedimientos establecidos para la salvaguarda de
información y la recuperación de la misma después de una reparación.
CE3.7 En el supuesto de que el problema se haya clasificado como fallo de
software (sistema operativo o aplicación):
- Identificar la causa del fallo con la ayuda de asistentes, programas de ayuda,
manuales y consultas en Internet (FAQ, tutoriales, foros)
- Identificar y localizar los elementos necesarios para la reparación (firmware,
drivers, soporte magnético de instalación, licencias, manuales, etc.) usando
Internet en el caso de no tenerlos disponibles.
- Realizar la reparación siguiendo los procedimientos adecuados.
- Comprobar, una vez finalizada la reparación, que no se produce el mal
funcionamiento que antes se producía.
- Documentar las actividades realizadas y los resultados obtenidos.
cve: BOE-A-2011-10055
-