I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-10055)
Real Decreto 686/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Informática y comunicaciones que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
214 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59137
CE2.2 Enumerar los procedimientos y herramientas utilizadas para la detección
de incidencias de los elementos de comunicaciones de la red local, según
especificaciones de un plan de contingencias definido.
CE2.3 Describir las técnicas y herramientas que se utilizan para aislar y diagnosticar
las causas que han producido una incidencia reportada en la red, según se indica
en el plan de contingencias.
CE2.4 Explicar los procedimientos sistemáticos de resolución de incidencias de
los elementos de comunicaciones de la red local, en función de los dispositivos en
los que se detectan las incidencias.
CE2.5 En casos prácticos, debidamente caracterizados, resolver averías simuladas
dentro de una red local, para proceder a su solución según unas especificaciones
recibidas y siguiendo unos procedimientos dados:
- Interpretar las alarmas generadas por el sistema de detección de incidencias.
- Localizar el elemento causante de la incidencia.
- Resolver la incidencia aplicando los procedimientos preestablecidos.
- Registrar la incidencia en el documento adecuado.
Contenidos
1. Verificación y prueba de elementos de conectividad de redes de área local.
Herramientas de verificación y prueba.
Herramientas de verificación y prueba de los sistemas operativos.
Comandos TCP/IP.
Obtención de la Configuración IP.
Realización de pruebas de conexión.
Interpretación de respuestas.
Procedimientos sistemáticos de verificación y prueba de elementos de conectividad
de redes locales.
2. Tipos de incidencias que se pueden producir en una red de área local.
Incidencias a nivel de conectividad del enlace.
Incidencias a nivel de red.
4. Comprobación de cables de par trenzado y coaxial.
Categorías de herramientas de comprobación de cableado.
Analizadores o comprobadores de cable.
Características.
Procedimiento de comprobación de cables de par trenzado.
Circuito abierto.
Cortocircuito.
Hilos cruzados.
Pares cruzados.
Par dividido.
Detección de voltajes telefónicos.
Derivación en puente.
Detección de puertos Ethernet.
Procedimiento de comprobación de cables coaxiales.
Procedimiento de detección de alimentación por Ethernet.
Procedimientos de localización de cables utilizando tonos.
5. Comprobación y solución de incidencias a nivel de red.
Herramientas de comprobación.
cve: BOE-A-2011-10055
3. Detección y diagnóstico de incidencias en redes de área local.
Herramientas de diagnóstico de dispositivos de comunicaciones en redes
locales.
Procesos de gestión de incidencias en redes locales.
Núm. 138
Viernes 10 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 59137
CE2.2 Enumerar los procedimientos y herramientas utilizadas para la detección
de incidencias de los elementos de comunicaciones de la red local, según
especificaciones de un plan de contingencias definido.
CE2.3 Describir las técnicas y herramientas que se utilizan para aislar y diagnosticar
las causas que han producido una incidencia reportada en la red, según se indica
en el plan de contingencias.
CE2.4 Explicar los procedimientos sistemáticos de resolución de incidencias de
los elementos de comunicaciones de la red local, en función de los dispositivos en
los que se detectan las incidencias.
CE2.5 En casos prácticos, debidamente caracterizados, resolver averías simuladas
dentro de una red local, para proceder a su solución según unas especificaciones
recibidas y siguiendo unos procedimientos dados:
- Interpretar las alarmas generadas por el sistema de detección de incidencias.
- Localizar el elemento causante de la incidencia.
- Resolver la incidencia aplicando los procedimientos preestablecidos.
- Registrar la incidencia en el documento adecuado.
Contenidos
1. Verificación y prueba de elementos de conectividad de redes de área local.
Herramientas de verificación y prueba.
Herramientas de verificación y prueba de los sistemas operativos.
Comandos TCP/IP.
Obtención de la Configuración IP.
Realización de pruebas de conexión.
Interpretación de respuestas.
Procedimientos sistemáticos de verificación y prueba de elementos de conectividad
de redes locales.
2. Tipos de incidencias que se pueden producir en una red de área local.
Incidencias a nivel de conectividad del enlace.
Incidencias a nivel de red.
4. Comprobación de cables de par trenzado y coaxial.
Categorías de herramientas de comprobación de cableado.
Analizadores o comprobadores de cable.
Características.
Procedimiento de comprobación de cables de par trenzado.
Circuito abierto.
Cortocircuito.
Hilos cruzados.
Pares cruzados.
Par dividido.
Detección de voltajes telefónicos.
Derivación en puente.
Detección de puertos Ethernet.
Procedimiento de comprobación de cables coaxiales.
Procedimiento de detección de alimentación por Ethernet.
Procedimientos de localización de cables utilizando tonos.
5. Comprobación y solución de incidencias a nivel de red.
Herramientas de comprobación.
cve: BOE-A-2011-10055
3. Detección y diagnóstico de incidencias en redes de área local.
Herramientas de diagnóstico de dispositivos de comunicaciones en redes
locales.
Procesos de gestión de incidencias en redes locales.