I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9994)
Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Hostelería y turismo que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como anexo III del Real Decreto 1376/2008, de 1 de agosto, y los certificados de profesionalidad establecidos en el Real Decreto 1256/2009, de 24 de julio.
325 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58324
-
El aprovisionamiento de materias primas.
La preparación de útiles y equipos.
La aplicación de técnicas y normas de manipulación y tratamiento de
alimentos.
- La utilización de las técnicas culinarias que se precisen.
- El acabado y presentación del plato.
- El almacenamiento.
- La regeneración a temperatura de servicio.
- El mantenimiento de las temperaturas requeridas.
- La utilización de los equipos y medios energéticos establecidos, evitando
consumos, costes y desgastes innecesarios.
- Las tareas de limpieza.
CR4.2 Se saca el máximo partido gastronómico y económico a los productos
de temporada.
CR4.3 La respuesta a las necesidades de innovación de la oferta de repostería
se realiza en función de los gustos de la clientela y de los objetivos gastronómicos
y económicos del establecimiento, aplicando su cultura gastronómica y
habilidades de adaptación.
CR4.4 La participación en la mejora de la calidad se realiza durante todo el
proceso.
RP5: Diseñar y realizar decoraciones para repostería y productos similares y para
todo tipo de expositores y servicios, asistiendo en el montaje de dichos expositores.
CR5.1 El modelo gráfico que detalla el motivo de decoración seleccionado se
plasma, utilizando creatividad e imaginación.
CR5.2 La técnica de decoración seleccionada se adecua al tipo de producto, a
los gustos de los clientes y a las tendencias actuales en repostería.
CR5.3 Los géneros culinarios y demás materiales escogidos son aptos para
la aplicación de la técnica decorativa seleccionada y la realización del motivo
decorativo diseñado.
CR5.4 El lugar de ubicación de los motivos decorativos es objeto de propuesta
y comprobación.
CR5.5 El orden de colocación de los productos de repostería en los expositores
se propone siguiendo criterios de sabor, tamaño, color, naturaleza del producto
y temperatura de conservación.
CR5.6 Las técnicas y elementos decorativos que mejor se adecuen al tipo
establecimiento, temporada, oferta de repostería, tipo de clientela, tipo de
servicio y clase de expositor son objeto de propuesta razonada.
CR5.7 Las necesidades de mobiliario, equipos y utensilios para el montaje de
todo tipo de expositores se deducen y proponen convenientemente.
CR5.8 La participación en la mejora de la calidad se realiza durante todo el
proceso.
Medios de producción
Mobiliario de cocina y específico de repostería. Expositores. Barras de degustación.
Carros de repostería. Escaparates. Almacenes. Equipos generadores de calor y frío.
Equipos generadores de ozono. Máquinas auxiliares. Menaje y utensilios propios de
repostería. Materias primas crudas o preparadas y coadyuvantes para la elaboración de
productos de repostería. Material de acondicionamiento (envases, cierres, etiquetas).
Extintores y sistemas de seguridad. Productos de limpieza. Combustibles. Uniformes
y lencería apropiados.
cve: BOE-A-2011-9994
Contexto profesional
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58324
-
El aprovisionamiento de materias primas.
La preparación de útiles y equipos.
La aplicación de técnicas y normas de manipulación y tratamiento de
alimentos.
- La utilización de las técnicas culinarias que se precisen.
- El acabado y presentación del plato.
- El almacenamiento.
- La regeneración a temperatura de servicio.
- El mantenimiento de las temperaturas requeridas.
- La utilización de los equipos y medios energéticos establecidos, evitando
consumos, costes y desgastes innecesarios.
- Las tareas de limpieza.
CR4.2 Se saca el máximo partido gastronómico y económico a los productos
de temporada.
CR4.3 La respuesta a las necesidades de innovación de la oferta de repostería
se realiza en función de los gustos de la clientela y de los objetivos gastronómicos
y económicos del establecimiento, aplicando su cultura gastronómica y
habilidades de adaptación.
CR4.4 La participación en la mejora de la calidad se realiza durante todo el
proceso.
RP5: Diseñar y realizar decoraciones para repostería y productos similares y para
todo tipo de expositores y servicios, asistiendo en el montaje de dichos expositores.
CR5.1 El modelo gráfico que detalla el motivo de decoración seleccionado se
plasma, utilizando creatividad e imaginación.
CR5.2 La técnica de decoración seleccionada se adecua al tipo de producto, a
los gustos de los clientes y a las tendencias actuales en repostería.
CR5.3 Los géneros culinarios y demás materiales escogidos son aptos para
la aplicación de la técnica decorativa seleccionada y la realización del motivo
decorativo diseñado.
CR5.4 El lugar de ubicación de los motivos decorativos es objeto de propuesta
y comprobación.
CR5.5 El orden de colocación de los productos de repostería en los expositores
se propone siguiendo criterios de sabor, tamaño, color, naturaleza del producto
y temperatura de conservación.
CR5.6 Las técnicas y elementos decorativos que mejor se adecuen al tipo
establecimiento, temporada, oferta de repostería, tipo de clientela, tipo de
servicio y clase de expositor son objeto de propuesta razonada.
CR5.7 Las necesidades de mobiliario, equipos y utensilios para el montaje de
todo tipo de expositores se deducen y proponen convenientemente.
CR5.8 La participación en la mejora de la calidad se realiza durante todo el
proceso.
Medios de producción
Mobiliario de cocina y específico de repostería. Expositores. Barras de degustación.
Carros de repostería. Escaparates. Almacenes. Equipos generadores de calor y frío.
Equipos generadores de ozono. Máquinas auxiliares. Menaje y utensilios propios de
repostería. Materias primas crudas o preparadas y coadyuvantes para la elaboración de
productos de repostería. Material de acondicionamiento (envases, cierres, etiquetas).
Extintores y sistemas de seguridad. Productos de limpieza. Combustibles. Uniformes
y lencería apropiados.
cve: BOE-A-2011-9994
Contexto profesional