I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9993)
Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Electricidad y electrónica que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualiza el certificado de profesionalidad establecido como Anexo III en el Real Decreto 1214/2009, de 17 de julio.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58030
-
Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y
traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto al montaje de
instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
CE3.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje de
instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
CE3.2 Identificar y relacionar los riesgos profesionales presentes en el montaje
de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones posibles en función del
tipo de edificio o zona de trabajo.
CE3.3 Describir los efectos de la corriente eléctrica en el organismo.
CE3.4 Describir las normativas legales y prescripciones básicas de seguridad en
los trabajos eléctricos.
CE3.5 Puntualizar las medidas preventivas y correctoras tendentes a evitar,
disminuir o corregir los riesgos eléctricos.
CE3.6 Describir las características principales que deben tener los materiales y
equipos eléctricos para evitar o disminuir riesgos eléctricos.
CE3.7 Describir los protocolos de actuación ante supuesto práctico de
accidentes ocurridos en el montaje o reparación de una instalación electrotécnica
o de telecomunicación en la aplicación de los primeros auxilios y en el traslado de
accidentados.
Contenidos
2. Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
▫ Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
▫ El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
▫ La fatiga física.
▫ La fatiga mental.
▫ La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
▫ La protección colectiva.
▫ La protección individual.
3. Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
cve: BOE-A-2011-9993
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
▫ Accidente de trabajo.
▫ Enfermedad profesional.
▫ Otras patologías derivadas del trabajo.
▫ Repercusiones económicas y de funcionamiento.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 58030
-
Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y
traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto al montaje de
instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
CE3.1 Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje de
instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones.
CE3.2 Identificar y relacionar los riesgos profesionales presentes en el montaje
de instalaciones electrotécnicas y de telecomunicaciones posibles en función del
tipo de edificio o zona de trabajo.
CE3.3 Describir los efectos de la corriente eléctrica en el organismo.
CE3.4 Describir las normativas legales y prescripciones básicas de seguridad en
los trabajos eléctricos.
CE3.5 Puntualizar las medidas preventivas y correctoras tendentes a evitar,
disminuir o corregir los riesgos eléctricos.
CE3.6 Describir las características principales que deben tener los materiales y
equipos eléctricos para evitar o disminuir riesgos eléctricos.
CE3.7 Describir los protocolos de actuación ante supuesto práctico de
accidentes ocurridos en el montaje o reparación de una instalación electrotécnica
o de telecomunicación en la aplicación de los primeros auxilios y en el traslado de
accidentados.
Contenidos
2. Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
▫ Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
▫ El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
▫ La fatiga física.
▫ La fatiga mental.
▫ La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
▫ La protección colectiva.
▫ La protección individual.
3. Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
cve: BOE-A-2011-9993
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
▫ Accidente de trabajo.
▫ Enfermedad profesional.
▫ Otras patologías derivadas del trabajo.
▫ Repercusiones económicas y de funcionamiento.