I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57869

CE2.5
Reconocer comportamientos y conductas anormales de los potros que
manifiestan una mala adaptación al régimen de recría, explicando las medidas
correctoras en cada caso.
CE2.6
Explicar cuáles son las técnicas de trabajo utilizadas habitualmente para
realizar el amansamiento y doma de pesebre de los potros, atendiendo la fase de
recría en la que se encuentren.
CE2.7
Explicar los trabajos de preparación para la doma básica que se realizan
con los potros en la última fase de recría, facilitando el posterior desarrollo de la
misma.
CE2.8
Citar las condiciones mínimas que debe reunir un potro antes de
comenzar a realizarle la doma básica, atendiendo a su raza, sexo y actividad a la
que se destinará en un futuro.
CE2.9
Reconocer los casos habituales de negación al trabajo y desobediencia
a sus cuidadores por parte de los potros durante las diferentes fases de recría,
describiendo cual es el protocolo de actuación a seguir en cada caso.
CE2.10 Describir el protocolo de manejo en el caso de potros de recría destinados
a cebo para la producción de carne.
CE2.11 Identificar, para el manejo de los potros de recría, las especificaciones
recogidas en la normativa de prevención de riesgos laborales y en los criterios de
actuación en relación con el bienestar animal.
Contenidos
1. El destete de los potros.
– Factores que condicionan el momento del destete de los potros: condiciones
ideales para llevar a cabo el destete y casos excepcionales que lo
desaconsejan.
– Técnicas de destete: apartado definitivo de los potros de sus madres, atención y
vigilancia de los potros recién destetados, agrupación y suelta en libertad de los
potros tras el destete.
– Instalaciones, materiales y equipos utilizados para el destete: características
fundamentales y modos de uso y acondicionamiento.
– Factores que condicionan la integración de los potros recién destetados al
régimen de recría: signos que denotan una correcta adaptación de los potros a
la nueva alimentación, nivel de amansamiento adecuado y condiciones mínimas
de salud.

3. El proceso de recría.
– Fases del proceso de recría de los potros: particularidades de cada fase y niveles
de amansamiento y aprendizaje ideales de los animales en cada una de ellas.
– El manejo de los potros de recría: formación de piaras y manejo de los animales
en grupo, doma de pesebre y manejo individual de los animales en cada fase,
trabajos de preparación de los potros para su doma básica.
– Instalaciones, materiales y equipos utilizados durante la recría de los potros:
características fundamentales y modos de uso y acondicionamiento.
4. Manejo de los potros de cebo para la producción de carne.
– Protocolo específico de manejo para potros de recría destinados a cebo: recría
en estabulación y recría en libertad.

cve: BOE-A-2011-9992

2. Carácter y comportamiento de los potros de recría.
– Conductas habituales que definen el carácter y comportamiento de los potros en
cada una de las fases de recría.
– Anormal comportamiento y vicios de los potros durante su etapa de recría:
actuaciones de manejo indicadas en cada caso.