I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57832
CE3.6 Exponer las situaciones de riesgos laborales y medioambientales más
comunes durante la ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a
adoptar para evitarlas.
CE3.7 Realizar tareas auxiliares de prevención de daños:
– Aporcar las plantas descalzadas o inclinadas con herramientas manuales.
– Colocar los tutores cuando sea preciso sin dañar las plantas.
– Aplicar los diferentes tipos de abonos o enmiendas siguiendo las instrucciones
recibidas.
– Limpiar, recoger y almacenar los medios, máquinas o herramientas utilizados
para esta labor, realizando el mantenimiento básico.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
Contenidos
–
–
–
–
–
–
–
–
2.
Control de la vegetación preexistente no deseada.
Identificación de las especies vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas
locales.
Objetivos del tratamiento de la vegetación preexistente:
▫ Repoblaciones
▫ Tratamientos selvícolas parciales
▫ Tratamientos selvícolas preventivos de incendios
▫ Mejora de pastizales.
Métodos de eliminación:
▫ A hecho.
▫ Selectivos.
▫ Sistemáticos (fajas, casillas).
Técnicas de desbroce con medios manuales.
Actividades auxiliares en la eliminación de residuos de tratamiento de restos
vegetales:
▫ Apilado de restos.
▫ Quema.
▫ Alimentación manual para astillado y triturado.
▫ Desbroce o decapado.
Herramientas, materiales, equipos, maquinaria de sencillo manejo y medios
utilizados en el desbroce y en la eliminación de restos.
Normativa sobre salud laboral y prevención de riesgos.
Normativa ambiental aplicable.
Clareos, Claras y podas.
Objetivos de los clareos , claras y podas.
Métodos de señalamiento.
Clareos con desbrozadora manual y herramientas manuales.
Herramientas manuales utilizadas en la poda.
Enganche de troncos a cabestrante.
▫ Manejo de fustes enganchados.
▫ Utilización de herramientas y equipos auxiliares para arrastre con
cabestrante.
– Podas de realce con herramientas manuales.
▫ Procedimiento.
▫ Resultados.
– Selección y clasificación de la leña.
– Operaciones de desembosque.
–
–
–
–
–
cve: BOE-A-2011-9992
1.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57832
CE3.6 Exponer las situaciones de riesgos laborales y medioambientales más
comunes durante la ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a
adoptar para evitarlas.
CE3.7 Realizar tareas auxiliares de prevención de daños:
– Aporcar las plantas descalzadas o inclinadas con herramientas manuales.
– Colocar los tutores cuando sea preciso sin dañar las plantas.
– Aplicar los diferentes tipos de abonos o enmiendas siguiendo las instrucciones
recibidas.
– Limpiar, recoger y almacenar los medios, máquinas o herramientas utilizados
para esta labor, realizando el mantenimiento básico.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
Contenidos
–
–
–
–
–
–
–
–
2.
Control de la vegetación preexistente no deseada.
Identificación de las especies vegetales arbóreas, arbustivas y herbáceas
locales.
Objetivos del tratamiento de la vegetación preexistente:
▫ Repoblaciones
▫ Tratamientos selvícolas parciales
▫ Tratamientos selvícolas preventivos de incendios
▫ Mejora de pastizales.
Métodos de eliminación:
▫ A hecho.
▫ Selectivos.
▫ Sistemáticos (fajas, casillas).
Técnicas de desbroce con medios manuales.
Actividades auxiliares en la eliminación de residuos de tratamiento de restos
vegetales:
▫ Apilado de restos.
▫ Quema.
▫ Alimentación manual para astillado y triturado.
▫ Desbroce o decapado.
Herramientas, materiales, equipos, maquinaria de sencillo manejo y medios
utilizados en el desbroce y en la eliminación de restos.
Normativa sobre salud laboral y prevención de riesgos.
Normativa ambiental aplicable.
Clareos, Claras y podas.
Objetivos de los clareos , claras y podas.
Métodos de señalamiento.
Clareos con desbrozadora manual y herramientas manuales.
Herramientas manuales utilizadas en la poda.
Enganche de troncos a cabestrante.
▫ Manejo de fustes enganchados.
▫ Utilización de herramientas y equipos auxiliares para arrastre con
cabestrante.
– Podas de realce con herramientas manuales.
▫ Procedimiento.
▫ Resultados.
– Selección y clasificación de la leña.
– Operaciones de desembosque.
–
–
–
–
–
cve: BOE-A-2011-9992
1.