I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57830



Dispositivos de seguridad: sistema antivibración, bloqueador de
aceleración, sistema antichispas, dispositivo de apagado fácilmente
accesible.
▫ Gasolina y aceites para la desbrozadora: tipos. Proporciones.
2.

Mantenimiento y puesta en marcha de la desbrozadora.
– Mantenimiento y reparación de pequeñas averías:
– Limpieza del filtro de aire, bujía, entrada aire, tapón combustible, aletas de
refrigeración y protector
– Engrase del cabezal
– Afilado del elemento de corte. Triscado del disco de sierra.
– Repostado y arranque.
– Herramientas y medios a emplear: Tipos de limas y guías. Llave de triscar

3.

Manejo de la desbrozadora.
– Relación entre el elemento de corte y trabajo a realizar
– Técnicas de desbroce de herbáceas
– Técnicas de desbroce y/o trituración de plantas arbustivas
– Técnicas de corte de árboles según su diámetro

4. Normas de prevención de riesgos laborales y de medio ambiente aplicadas
al manejo y mantenimiento de la desbrozadora.
– Evaluación de riesgos y medidas preventivas a adoptar (seguridad, salud y
ergonomía).
– Equipos de protección individual (EPIs): Homologación, caducidad y
mantenimiento.
– Comprobación del estado de los elementos de seguridad de la
desbrozadora.
– Equipos auxiliares: botiquín, protectores del disco para el transporte.
– Cumplimiento de las normas medioambientales en materia de aceites y
residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: OPERACIONES BÁSICAS EN TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS
Código: UF1045
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1, RP2
y RP3 en lo referente a tratamientos silvícolas.

C1: Realizar trabajos auxiliares en la quema, trituración, astillado de la vegetación
preexistente
CE1.1 Describir el procedimiento de eliminación de despojos mediante quema y
enumerar las precauciones a tomar para evitar los incendios forestales.
CE1.2 Describir el procedimiento de tratamiento de despojos mediante astillado
y trituración
CE1.3 Identificar las herramientas, materiales, máquinas, equipos y medios
utilizados para realizar estos trabajos describiendo sus partes, explicando su
relación con el trabajo y el mantenimiento básico.

cve: BOE-A-2011-9992

Capacidades y criterios de evaluación