I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57823

UNIDAD FORMATIVA 2
Denominación: OPERACIONES AUXILIARES
INFRAESTRUCTURAS FORESTALES

EN

REPOBLACIONES

E

Código: UF1044
Duración: 60 horas
Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con las RP1, RP2,
RP3 en la referente a repoblaciones e infraestructuras forestales.

C1: Realizar trabajos auxiliares de repoblación forestal aplicando las técnicas oportunas,
y explicar dichas labores.
CE1.1 Enumerar los objetivos principales de los trabajos de repoblación
forestal
CE1.2 Identificar las especies más frecuentemente utilizadas en las repoblaciones
de la zona.
CE1.3 Explicar la preparación puntual del terreno relacionándola con las
herramientas manuales o pequeñas máquinas utilizadas.
CE1.4 Exponer los cuidados necesarios para mantener la calidad de los plantones
durante su almacenamiento y distribución en los tajos de repoblación.
CE1.5 Explicar las técnicas de siembra de semillas de especies forestales que
proporcionan una mayor probabilidad de emergencia y arraigo.
CE1.6 Explicar las técnicas de plantación con planta en cepellón y a raíz
desnuda.
CE1.7 Describir las técnicas de entutorado de plantas y colocación de
protectores.
CE1.8 Describir las técnicas de abonado y riego de implantación en las nuevas
plantaciones.
CE1.9 Identificar las herramientas, materiales, máquinas y equipos utilizados en
estos trabajos describir sus partes y explicar su mantenimiento básico.
CE1.10 Exponer las situaciones de riesgos laborales y medioambientales más
comunes durante la ejecución de estos trabajos y las medidas preventivas a
adoptar para evitarlas.
CE1.11 Realizar los trabajos básicos de repoblación forestal:
– Preparar manualmente el terreno en puntos señalados previamente.
– Sembrar semillas de especies forestales.
– Plantar plantas con cepellón o a raíz desnuda.
– Regar manualmente o accionando mecanismos sencillos
– Abonar manualmente aportando a cada planta el tipo y dosis de abono
indicados.
– Aporcar y colocar tutores y protectores de plantas individuales.
– Limpiar, recoger y almacenar los medios, máquinas o herramientas utilizados
realizando el mantenimiento de primer nivel.
– Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de riesgos
laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C2: Realizar trabajos auxiliares de corrección hidrológico-forestal aplicando las
técnicas establecidas, y describir dichas labores.

cve: BOE-A-2011-9992

Capacidades y criterios de evaluación