I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57819
para conseguir un tratamiento efectivo y sin riesgo para las personas o el medio
ambiente.
CR2.2 Los diferentes tipos de cebos trampa de las especies que generan plagas
se colocan, se revisan periódicamente y, en su caso, se destruyen siguiendo
instrucciones.
CR2.3 La información obtenida de la revisión de los cebos trampa se
transmite a personal de categoría superior o se actúa conforme a los protocolos
establecidos.
CR2.4 La zona tratada se señaliza para evitar intoxicaciones por el
aprovechamiento de sus frutos o pastos.
CR2.5 Las técnicas de primeros auxilios se aplican en caso de intoxicación para
paliar las consecuencias de estos accidentes.
CR2.6 Los diferentes elementos del equipo de protección individual se revisan
para comprobar que no ha sobrepasado su tiempo de duración y que no existen
desgarrones ni partes desgastadas.
CR2.7 El trabajador se despoja de los diferentes componentes del equipo
de protección individual en el orden establecido, los desecha o limpia según
corresponda, y los almacena convenientemente.
CR2.8 El transporte, almacenamiento, manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios se realiza utilizando el equipo de protección individual y cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales, así como respetando el medio ambiente
y la normativa específica.
RP3: Realizar las operaciones auxiliares en la lucha biológica contra las plagas y
enfermedades para controlar los daños que producen sobre las masas forestales y
respetar el medio ambiente.
CR3.1 Los agentes biológicos de control se distribuyen en el monte conforme al
protocolo.
CR3.2 Los parásitos de las especies forestales se eliminan utilizando medios
manuales, siguiendo las instrucciones recibidas.
CR3.3 Los trabajos de eliminación de material vegetal infectado, tales como la
quema o trituración, se realizan según las instrucciones recibidas.
CR3.4 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de control biológico de plagas y enfermedades se comprueba
que estén en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR3.5 Los trabajos se realizan cumpliendo el plan de prevención de riesgos
laborales y el plan de seguridad, así como respetando el medio ambiente y la
normativa específica.
CR3.6 Las operaciones auxiliares en la lucha biológica se realizan cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la obra, así
como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
Contexto profesional
cve: BOE-A-2011-9992
Medios de producción
Pulverizadores. Atomizadores. Espolvoreadores. Productos fitosanitarios. Cebos
trampa. Agentes biológicos de control. Hocinos, calabozos, desbrozadoras manuales,
hachas, rastrillos, batefuegos, mochilas de extinción, mecheros, astilladoras, tijeras de
podar. Equipos de protección individual. Botiquín de primeros auxilios.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57819
para conseguir un tratamiento efectivo y sin riesgo para las personas o el medio
ambiente.
CR2.2 Los diferentes tipos de cebos trampa de las especies que generan plagas
se colocan, se revisan periódicamente y, en su caso, se destruyen siguiendo
instrucciones.
CR2.3 La información obtenida de la revisión de los cebos trampa se
transmite a personal de categoría superior o se actúa conforme a los protocolos
establecidos.
CR2.4 La zona tratada se señaliza para evitar intoxicaciones por el
aprovechamiento de sus frutos o pastos.
CR2.5 Las técnicas de primeros auxilios se aplican en caso de intoxicación para
paliar las consecuencias de estos accidentes.
CR2.6 Los diferentes elementos del equipo de protección individual se revisan
para comprobar que no ha sobrepasado su tiempo de duración y que no existen
desgarrones ni partes desgastadas.
CR2.7 El trabajador se despoja de los diferentes componentes del equipo
de protección individual en el orden establecido, los desecha o limpia según
corresponda, y los almacena convenientemente.
CR2.8 El transporte, almacenamiento, manipulación y aplicación de productos
fitosanitarios se realiza utilizando el equipo de protección individual y cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales, así como respetando el medio ambiente
y la normativa específica.
RP3: Realizar las operaciones auxiliares en la lucha biológica contra las plagas y
enfermedades para controlar los daños que producen sobre las masas forestales y
respetar el medio ambiente.
CR3.1 Los agentes biológicos de control se distribuyen en el monte conforme al
protocolo.
CR3.2 Los parásitos de las especies forestales se eliminan utilizando medios
manuales, siguiendo las instrucciones recibidas.
CR3.3 Los trabajos de eliminación de material vegetal infectado, tales como la
quema o trituración, se realizan según las instrucciones recibidas.
CR3.4 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de control biológico de plagas y enfermedades se comprueba
que estén en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR3.5 Los trabajos se realizan cumpliendo el plan de prevención de riesgos
laborales y el plan de seguridad, así como respetando el medio ambiente y la
normativa específica.
CR3.6 Las operaciones auxiliares en la lucha biológica se realizan cumpliendo
el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la obra, así
como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
Contexto profesional
cve: BOE-A-2011-9992
Medios de producción
Pulverizadores. Atomizadores. Espolvoreadores. Productos fitosanitarios. Cebos
trampa. Agentes biológicos de control. Hocinos, calabozos, desbrozadoras manuales,
hachas, rastrillos, batefuegos, mochilas de extinción, mecheros, astilladoras, tijeras de
podar. Equipos de protección individual. Botiquín de primeros auxilios.