I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57817
CR1.3 El material vegetal desbrozado, los subproductos de los tratamientos
selvícolas u otros materiales similares se amontonan manualmente en los puntos
designados por un superior para su tratamiento posterior.
CR1.4 Los restos eliminados mediante quema se vigilan durante la combustión
para evitar incendios forestales y no dañar la vegetación circundante.
CR1.5 Los restos vegetales se introducen en la astilladora para triturarlos y
prevenir plagas e incendios.
CR1.6 Las herramientas y equipos utilizados en estos trabajos auxiliares se
comprueba que están en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento
básico.
CR1.7 Las operaciones auxiliares de eliminación de la vegetación se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la
obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP2: Realizar, siguiendo instrucciones, las operaciones auxiliares en los tratamientos
de apeo y poda para mejorar la calidad y funcionalidad de los montes.
CR2.1 Los pies que se apearán durante los trabajos se señalan siguiendo las
instrucciones de un superior, para adecuar la densidad de la masa forestal.
CR2.2 Los pies se cortan con desbrozadora o herramientas manuales para
adecuar la densidad de la masa forestal.
CR2.3 Los fustes se enganchan y desenganchan con el cabrestante para realizar
el arrastre de la madera obtenida durante ese tratamiento selvícola.
CR2.4 Las leñas se extraen y amontonan conforme a las especificaciones
dictadas por un superior para facilitar su cubicación y transporte.
CR2.5 Las podas de realce y eliminación de brotes no deseados se realizan
siguiendo instrucciones para mejorar la calidad de la madera conforme a las
especificaciones técnicas.
CR2.6 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de los tratamientos selvícolas se comprueba que están en
buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR2.7 Las operaciones auxiliares en los tratamientos de apeo y poda se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la
obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP3: Ejecutar, siguiendo instrucciones, trabajos auxiliares de prevención de daños en
las plantas para prevenir daños en las plantas y favorecer su desarrollo.
CR3.1 Las plantas descalzadas se aporcan y, si es necesario, se colocan tutores
para obtener fustes rectos.
CR3.2 El control de la vegetación no deseada se realiza mediante el uso de
herramientas manuales y maquinaria de sencillo manejo.
CR3.3 Los abonados y enmiendas se realizan siguiendo las instrucciones y
dosis indicadas.
CR3.4 Los protectores se colocan fijándolos convenientemente al terreno y sin
que dañen al árbol.
CR3.5 Los trabajos auxiliares relacionados con la construcción y mantenimiento
de vallados o cercas se realizan para prevenir los daños producidos por el ganado
o la fauna salvaje.
CR3.6 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de prevención y control de daños se comprueba que estén
en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR3.7 Las operaciones auxiliares de prevención de daños en las plantas
se realizan cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de
seguridad de la obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa
específica.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57817
CR1.3 El material vegetal desbrozado, los subproductos de los tratamientos
selvícolas u otros materiales similares se amontonan manualmente en los puntos
designados por un superior para su tratamiento posterior.
CR1.4 Los restos eliminados mediante quema se vigilan durante la combustión
para evitar incendios forestales y no dañar la vegetación circundante.
CR1.5 Los restos vegetales se introducen en la astilladora para triturarlos y
prevenir plagas e incendios.
CR1.6 Las herramientas y equipos utilizados en estos trabajos auxiliares se
comprueba que están en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento
básico.
CR1.7 Las operaciones auxiliares de eliminación de la vegetación se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la
obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP2: Realizar, siguiendo instrucciones, las operaciones auxiliares en los tratamientos
de apeo y poda para mejorar la calidad y funcionalidad de los montes.
CR2.1 Los pies que se apearán durante los trabajos se señalan siguiendo las
instrucciones de un superior, para adecuar la densidad de la masa forestal.
CR2.2 Los pies se cortan con desbrozadora o herramientas manuales para
adecuar la densidad de la masa forestal.
CR2.3 Los fustes se enganchan y desenganchan con el cabrestante para realizar
el arrastre de la madera obtenida durante ese tratamiento selvícola.
CR2.4 Las leñas se extraen y amontonan conforme a las especificaciones
dictadas por un superior para facilitar su cubicación y transporte.
CR2.5 Las podas de realce y eliminación de brotes no deseados se realizan
siguiendo instrucciones para mejorar la calidad de la madera conforme a las
especificaciones técnicas.
CR2.6 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de los tratamientos selvícolas se comprueba que están en
buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR2.7 Las operaciones auxiliares en los tratamientos de apeo y poda se realizan
cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de seguridad de la
obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa específica.
RP3: Ejecutar, siguiendo instrucciones, trabajos auxiliares de prevención de daños en
las plantas para prevenir daños en las plantas y favorecer su desarrollo.
CR3.1 Las plantas descalzadas se aporcan y, si es necesario, se colocan tutores
para obtener fustes rectos.
CR3.2 El control de la vegetación no deseada se realiza mediante el uso de
herramientas manuales y maquinaria de sencillo manejo.
CR3.3 Los abonados y enmiendas se realizan siguiendo las instrucciones y
dosis indicadas.
CR3.4 Los protectores se colocan fijándolos convenientemente al terreno y sin
que dañen al árbol.
CR3.5 Los trabajos auxiliares relacionados con la construcción y mantenimiento
de vallados o cercas se realizan para prevenir los daños producidos por el ganado
o la fauna salvaje.
CR3.6 Los equipos, herramientas y maquinaria de sencillo manejo utilizados en
los trabajos auxiliares de prevención y control de daños se comprueba que estén
en buen estado de uso y se realiza su mantenimiento básico.
CR3.7 Las operaciones auxiliares de prevención de daños en las plantas
se realizan cumpliendo el plan de prevención de riesgos laborales y el plan de
seguridad de la obra, así como respetando el medio ambiente y la normativa
específica.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137