I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57809
CE3.7 Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C4: Realizar la resinación de pinos resineros.
CE4.1 Señalar los pinos resineros que serán objeto del aprovechamiento.
CE4.2 Desroñar la corteza de los pinos.
CE4.3 Colocar grapas, puntas y potes.
CE4.4 Resinar mediante alguno de los métodos más comunes.
CE4.5 Vaciar los potes en las latas y acercarlas a los puntos de carga.
CE4.6 Retirar el barrasco.
CE4.7 Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e
instrucciones establecidas en el centro de trabajo.
CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como
en los trabajos a realizar.
CE5.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.
CE5.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,
tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE5.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE5.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.
CE5.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos
laborales y protección del medio ambiente.
Contenidos
1. Desembosque de maderas y leñas mediante cabestrante.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Elección de la ruta de saca más adecuada.
– Manejo del cabestrante.
– Enganche de fustes.
– Manejo de fustes enganchados.
– Utilización de herramientas y equipos auxiliares para arrastre con
cabestrante.
3. Actividades auxiliares en el descorche.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Señalización de los alcornoques a descorchar.
– Extracción de las panas del pie del alcornoque.
– Clasificación de las panas.
– Manejo de la recua.
cve: BOE-A-2011-9992
2. Tratamiento de subproductos madereros.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Preparación de los restos de la corta para el astillado mecánico.
– Preparación de los restos de la corta para el triturado mecánico.
– Preparación de los restos de la corta para el empacado mecánico.
– Arrancado manual del tocón.
– Preparación del tocón para el arrancado mecánico.
– Utilización y manejo seguro de herramientas y equipos en los diferentes
tratamientos.
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57809
CE3.7 Ejecutar las labores anteriores adoptando medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C4: Realizar la resinación de pinos resineros.
CE4.1 Señalar los pinos resineros que serán objeto del aprovechamiento.
CE4.2 Desroñar la corteza de los pinos.
CE4.3 Colocar grapas, puntas y potes.
CE4.4 Resinar mediante alguno de los métodos más comunes.
CE4.5 Vaciar los potes en las latas y acercarlas a los puntos de carga.
CE4.6 Retirar el barrasco.
CE4.7 Ejecutar las labores anteriores aplicando las medidas de prevención de
riesgos laborales, minimizando los impactos ambientales y respetando la normativa
aplicable.
C5: Participar en los procesos de trabajo de la empresa, siguiendo las normas e
instrucciones establecidas en el centro de trabajo.
CE5.1 Comportarse responsablemente tanto en las relaciones humanas como
en los trabajos a realizar.
CE5.2 Respetar los procedimientos y normas del centro de trabajo.
CE5.3 Emprender con diligencia las tareas según las instrucciones recibidas,
tratando de que se adecuen al ritmo de trabajo de la empresa.
CE5.4 Integrarse en los procesos de producción del centro de trabajo.
CE5.5 Utilizar los canales de comunicación establecidos.
CE5.6 Respetar en todo momento las medidas de prevención de riesgos
laborales y protección del medio ambiente.
Contenidos
1. Desembosque de maderas y leñas mediante cabestrante.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Elección de la ruta de saca más adecuada.
– Manejo del cabestrante.
– Enganche de fustes.
– Manejo de fustes enganchados.
– Utilización de herramientas y equipos auxiliares para arrastre con
cabestrante.
3. Actividades auxiliares en el descorche.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Señalización de los alcornoques a descorchar.
– Extracción de las panas del pie del alcornoque.
– Clasificación de las panas.
– Manejo de la recua.
cve: BOE-A-2011-9992
2. Tratamiento de subproductos madereros.
– Elección y colocación del EPI necesario.
– Preparación de los restos de la corta para el astillado mecánico.
– Preparación de los restos de la corta para el triturado mecánico.
– Preparación de los restos de la corta para el empacado mecánico.
– Arrancado manual del tocón.
– Preparación del tocón para el arrancado mecánico.
– Utilización y manejo seguro de herramientas y equipos en los diferentes
tratamientos.