I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9992)
Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Agraria que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexos I, II, IV, VI, VII, VIII y XII en el Real Decreto 1375/2008 de 1 de agosto, el certificado de profesionalidad establecido como anexo I en el Real Decreto 1965/2008 de 28 de noviembre, y el certificado de profesionalidad establecido como anexo III en el Real Decreto 1211/2009, de 17 de julio.
231 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57889
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Realizar tratamientos silvoculturales en las masas forestales, tanto de origen
natural como artificial, para mejorarlas respetando el medio y la legislación vigente.
CR1.1.Los trabajos de binas, escardas, fertilización y riegos se realizan para
mejorar el crecimiento de las especies implantadas.
CR1.2.Los trabajos de desbroce se realizan para suprimir la competencia sobre
las especies implantadas y disminuir la probabilidad de incendios, respetando la
flora protegida.
CR1.3.Los trabajos de clareos y claras se realizan, conforme a los objetivos
previstos en el plan de gestión de la masa forestal.
CR1.4.Los trabajos de resalveo de los montes bajos se realizan cortando y
extrayendo los chirpiales marcados, todo ello
con arreglo a las prescripciones técnicas del proyecto.
CR1.5.Los trabajos de clara de los latizales se realizan apeando y extrayendo los
pies marcados sin dañar la masa que
queda en pie y en el caso que se utilice motosierra la longitud de la espada será
mayor al diámetro de corta del pie.
CR1.6.Los trabajos de poda y de eliminación de residuos se realizan cumpliendo
el plan previsto para mejorar la masa.
CR1.7.Los trabajos para incrementar la diversidad florística y faunística se realizan
mejorando la naturalidad de las masas forestales artificiales.
CR1.8.La secuencia de los trabajos se cumple dentro del período de ejecución
previsto, optimizando su marcha tanto técnica como económicamente.
CR1.9.La maquinaria, aperos, equipos y herramientas empleadas en los
tratamientos silvoculturales se manejan para conseguir los objetivos del proyecto,
conforme a las prescripciones técnicas de éste y cumpliendo con las medidas de
CR1.10. La maquinaria, aperos, herramientas y equipos necesarios en los trabajos
de corrección hidrológico forestal, se manejan para conseguir los objetivos
establecidos, conforme a las prescripciones técnicas y cumpliendo con las medidas
de prevención de riesgos laborales.
CR1.11.Los trabajos a realizar por cuenta propia para los tratamientos
silvoculturales, no incluidos en el proyecto, se valoran económicamente para
ofrecer por anticipado el coste de los mismos.
CR1.12.Los tratamientos silvoculturales se realizan cumpliendo las normas e
instrucciones de prevención de riesgos laborales, respetando el medio ambiente y
la normativa específica vigente.
RP2: Ejecutar las operaciones de lucha contra las enfermedades, plagas y daños
abióticos de las masas forestales, para mantener un estado fitosanitario saludable y
reestablecer el equilibrio biológico, respetando el medio ambiente y la seguridad de
las personas.
CR2.1.Los medios de control: químicos, biológicos (incluidas la ¿corta y quema¿
de latizales afectados y la colocación de árboles cebo) o de lucha integral se
aplican conforme al protocolo de actuación previsto, valorando tanto su eficacia
como
su toxicidad para las personas y el medio ambiente.
CR2.2.La maquinaria y equipos de aplicación se seleccionan, regulan y manejan
para conseguir los objetivos establecidos, conforme a las prescripciones técnicas
y cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales
CR2.3.El transporte, almacenamiento, manipulación y aplicación de los productos
plaguicidas se realiza cumpliendo con la legislación vigente en lo relacionado con
los productos fitosanitarios, la prevención de riesgos laborales y la protección del
medio ambiente.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 57889
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Realizar tratamientos silvoculturales en las masas forestales, tanto de origen
natural como artificial, para mejorarlas respetando el medio y la legislación vigente.
CR1.1.Los trabajos de binas, escardas, fertilización y riegos se realizan para
mejorar el crecimiento de las especies implantadas.
CR1.2.Los trabajos de desbroce se realizan para suprimir la competencia sobre
las especies implantadas y disminuir la probabilidad de incendios, respetando la
flora protegida.
CR1.3.Los trabajos de clareos y claras se realizan, conforme a los objetivos
previstos en el plan de gestión de la masa forestal.
CR1.4.Los trabajos de resalveo de los montes bajos se realizan cortando y
extrayendo los chirpiales marcados, todo ello
con arreglo a las prescripciones técnicas del proyecto.
CR1.5.Los trabajos de clara de los latizales se realizan apeando y extrayendo los
pies marcados sin dañar la masa que
queda en pie y en el caso que se utilice motosierra la longitud de la espada será
mayor al diámetro de corta del pie.
CR1.6.Los trabajos de poda y de eliminación de residuos se realizan cumpliendo
el plan previsto para mejorar la masa.
CR1.7.Los trabajos para incrementar la diversidad florística y faunística se realizan
mejorando la naturalidad de las masas forestales artificiales.
CR1.8.La secuencia de los trabajos se cumple dentro del período de ejecución
previsto, optimizando su marcha tanto técnica como económicamente.
CR1.9.La maquinaria, aperos, equipos y herramientas empleadas en los
tratamientos silvoculturales se manejan para conseguir los objetivos del proyecto,
conforme a las prescripciones técnicas de éste y cumpliendo con las medidas de
CR1.10. La maquinaria, aperos, herramientas y equipos necesarios en los trabajos
de corrección hidrológico forestal, se manejan para conseguir los objetivos
establecidos, conforme a las prescripciones técnicas y cumpliendo con las medidas
de prevención de riesgos laborales.
CR1.11.Los trabajos a realizar por cuenta propia para los tratamientos
silvoculturales, no incluidos en el proyecto, se valoran económicamente para
ofrecer por anticipado el coste de los mismos.
CR1.12.Los tratamientos silvoculturales se realizan cumpliendo las normas e
instrucciones de prevención de riesgos laborales, respetando el medio ambiente y
la normativa específica vigente.
RP2: Ejecutar las operaciones de lucha contra las enfermedades, plagas y daños
abióticos de las masas forestales, para mantener un estado fitosanitario saludable y
reestablecer el equilibrio biológico, respetando el medio ambiente y la seguridad de
las personas.
CR2.1.Los medios de control: químicos, biológicos (incluidas la ¿corta y quema¿
de latizales afectados y la colocación de árboles cebo) o de lucha integral se
aplican conforme al protocolo de actuación previsto, valorando tanto su eficacia
como
su toxicidad para las personas y el medio ambiente.
CR2.2.La maquinaria y equipos de aplicación se seleccionan, regulan y manejan
para conseguir los objetivos establecidos, conforme a las prescripciones técnicas
y cumpliendo con las medidas de prevención de riesgos laborales
CR2.3.El transporte, almacenamiento, manipulación y aplicación de los productos
plaguicidas se realiza cumpliendo con la legislación vigente en lo relacionado con
los productos fitosanitarios, la prevención de riesgos laborales y la protección del
medio ambiente.
cve: BOE-A-2011-9992
Núm. 137