I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9991)
Orden EDU/1546/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Jueves 9 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 57760

Identificación de actividades. Relaciones de precedencia y simultaneidad. Cuadros de
actividades.
Programas informáticos para la planificación.
b)

Elaboración de secuencias de procesos en construcción:

Secuenciación de actividades en edificación. Tipología de proyectos y obras de
edificación. Estructura de desglose. Capítulos. Métodos de ejecución. Medios. Sistemas
constructivos. Actividades. Relaciones temporales. Recursos y rendimientos.
Secuenciación de actividades en obras civil. Estructura de desglose. Capítulos.
Métodos de ejecución. Medios. Sistemas constructivos. Actividades. Relaciones temporales.
Recursos y rendimientos.
Plan básico. Diagrama de fases.
Relaciones entre actividades. Representación esquemática. Criterios para la agrupación
de actividades.
Estimación de recursos. Relación entre rendimientos, costes y tiempos. Criterios para
la selección de equipos.
Medios auxiliares y de protección colectiva. Actividades asociadas. Secuenciación y
temporalización. Repercusión en los costes.
Herramientas informáticas para la elaboración de diagramas y esquemas.
c)

Programación de proyectos y obras de construcción:

Documentación técnica para la programación de actividades. Documentación gráfica.
Unidades de obra. Mediciones y valoraciones. Estimación de costes. Rendimientos.
Bases de datos en construcción. Precios. Materiales. Mano de obra. Rendimientos.
Estimación de tiempos. Duración de las actividades. Plazos de ejecución. Duración
máxima, mínima y probable.
Técnicas de programación. Aplicación de procedimientos para la representación y el
cálculo de programas.
Elaboración de programas de diseño, de contratación y de control de obras de
construcción. Fases. Etapas. Actividades. Recursos. Tiempos. Agentes que intervienen.
Documentación y trámites.
Aplicación de programas informáticos para la programación.
d)

Seguimiento de la planificación:

Seguimiento de la planificación. Objetivos. Periodicidad y procedimientos de
seguimiento. Formularios de seguimiento.
Actualización de la planificación. Objetivos. Procedimientos de actualización.
Información crítica para el control.
Elaboración de calendarios, cronogramas y diagramas de control.
Revisión de la planificación. Desviaciones. Modificaciones al proyecto.
Informes de planificación. Avance del proyecto. Variables periódicas y acumuladas.
Gráficos de avance del proyecto. Informes escritos.
Aplicación de programas informáticos para el seguimiento de planes.
Gestión del control documental:

Función del control documental.
Errores habituales asociados a la falta de control documental en proyectos y obras de
construcción.
Etapas en la creación y tramitación de documentos.
Sistemas de control documental.
Tipos de archivo físico.
Sistemas de archivo y copia de seguridad informáticos.
Aplicación de requerimientos de un sistema de calidad ISO.
Defectos en la aplicación del control documental.

cve: BOE-A-2011-9991

e)