I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2011-9989)
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
I.
Sec. I. Pág. 57655
DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior
en Gestión Forestal y del Medio Natural.
El Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero, establece el título de Técnico Superior en
Gestión Forestal y del Medio Natural y sus enseñanzas mínimas, de conformidad con el
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, que regula la ordenación general de la
formación profesional en el sistema educativo, y define en el artículo 6 la estructura de los
títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés
social.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en el artículo 6.4 que
las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas
reguladas en dicha Ley, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en
apartados anteriores del propio artículo 6. Los centros docentes desarrollarán y completarán,
en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía tal como
se recoge en el capítulo II del título V de la citada Ley.
La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional, establece en el artículo 10.2 que las Administraciones educativas, en el ámbito
de sus competencias, podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de
formación profesional.
El Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero, en su Disposición derogatoria única,
deroga el Real Decreto 1256/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión
y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, establecido al amparo de la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
De conformidad con lo anterior y una vez que el Real Decreto 260/2011, de 28 de
febrero, ha fijado el perfil profesional del título de Técnico Superior en Gestión Forestal y
del Medio Natural, sus enseñanzas mínimas y aquellos otros aspectos de la ordenación
académica que constituyen los aspectos básicos del currículo que aseguran una formación
común y garantizan la validez de los títulos en todo el territorio nacional, procede ahora
determinar, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, la ampliación y
contextualización de los contenidos de los módulos profesionales incluidos en el título de
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, respetando el perfil profesional
del mismo.
Las necesidades de un mercado de trabajo integrado en la Unión Europea requieren
que las enseñanzas de formación profesional presten especial atención a los idiomas de
los países miembros, incorporándolos en su oferta formativa. En este sentido, este ciclo
formativo incorpora en el currículo formación en la lengua inglesa, dando respuesta a lo
dispuesto en Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la
ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Asimismo, el currículo de este ciclo formativo se establece desde el respeto a la
autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros que impartan formación
profesional, impulsando estos el trabajo en equipo del profesorado y el desarrollo de planes
de formación, investigación e innovación en su ámbito docente y las actuaciones que
favorezcan la mejora continua de los procesos formativos.
Por otra parte, los centros de formación profesional desarrollarán el currículo establecido
en esta Orden, teniendo en cuenta las características del alumnado, con especial atención
a las necesidades de las personas con discapacidad.
cve: BOE-A-2011-9989
9989
Núm. 137
Jueves 9 de junio de 2011
I.
Sec. I. Pág. 57655
DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Orden EDU/1544/2011, de 1 de junio, por la que se establece el currículo del
ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior
en Gestión Forestal y del Medio Natural.
El Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero, establece el título de Técnico Superior en
Gestión Forestal y del Medio Natural y sus enseñanzas mínimas, de conformidad con el
Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, que regula la ordenación general de la
formación profesional en el sistema educativo, y define en el artículo 6 la estructura de los
títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, las directrices fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés
social.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, dispone en el artículo 6.4 que
las Administraciones educativas establecerán el currículo de las distintas enseñanzas
reguladas en dicha Ley, del que formarán parte los aspectos básicos señalados en
apartados anteriores del propio artículo 6. Los centros docentes desarrollarán y completarán,
en su caso, el currículo de las diferentes etapas y ciclos en uso de su autonomía tal como
se recoge en el capítulo II del título V de la citada Ley.
La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
Profesional, establece en el artículo 10.2 que las Administraciones educativas, en el ámbito
de sus competencias, podrán ampliar los contenidos de los correspondientes títulos de
formación profesional.
El Real Decreto 260/2011, de 28 de febrero, en su Disposición derogatoria única,
deroga el Real Decreto 1256/1997, de 24 de julio, por el que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión
y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos, establecido al amparo de la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
De conformidad con lo anterior y una vez que el Real Decreto 260/2011, de 28 de
febrero, ha fijado el perfil profesional del título de Técnico Superior en Gestión Forestal y
del Medio Natural, sus enseñanzas mínimas y aquellos otros aspectos de la ordenación
académica que constituyen los aspectos básicos del currículo que aseguran una formación
común y garantizan la validez de los títulos en todo el territorio nacional, procede ahora
determinar, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, la ampliación y
contextualización de los contenidos de los módulos profesionales incluidos en el título de
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, respetando el perfil profesional
del mismo.
Las necesidades de un mercado de trabajo integrado en la Unión Europea requieren
que las enseñanzas de formación profesional presten especial atención a los idiomas de
los países miembros, incorporándolos en su oferta formativa. En este sentido, este ciclo
formativo incorpora en el currículo formación en la lengua inglesa, dando respuesta a lo
dispuesto en Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la
ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
Asimismo, el currículo de este ciclo formativo se establece desde el respeto a la
autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros que impartan formación
profesional, impulsando estos el trabajo en equipo del profesorado y el desarrollo de planes
de formación, investigación e innovación en su ámbito docente y las actuaciones que
favorezcan la mejora continua de los procesos formativos.
Por otra parte, los centros de formación profesional desarrollarán el currículo establecido
en esta Orden, teniendo en cuenta las características del alumnado, con especial atención
a las necesidades de las personas con discapacidad.
cve: BOE-A-2011-9989
9989