III. Otras disposiciones. UNIVERSIDADES. Planes de estudios. (BOE-A-2011-9983)
Resolución de 3 de marzo de 2011, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Educación Social.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Denominación de la asignatura
Carácter
ECTS
Competencias Psicológicas del Profesional de la Obligatorio.
Educació Social.
6
Optativas.
18
Sec. III. Pág. 57637
Materia
Módulo
Formación Obligatoria. Diseño,
Desarrollo,
Evaluación e Innovación
de planes, proyectos y
programas
de
Educación Social.
Optativas
Optativas.
Cuarto curso (segundo cuatrimestre)
Denominación de la asignatura
Carácter
ECTS
Prácticum II.
Obligatorio.
24
Trabajo Fin de Grado.
Obligatorio.
6
Materia
Módulo
Formación Obligatoria.
Prácticum y trabajo fin de
Grado.
Distribución temporal de asignaturas optativas:
Tercer curso (segundo cuatrimestre)
Denominación de la asignatura
Carácter
Psicología de la Educación en Contextos
Socioeducativos
Políticas Educativas Europeas en Educación Social
Habilidades
Sociales
para
la
Intervención
Socioeducativa
Cambio y Nuevos Movimientos Sociales
Educación para el Consumidor
Pluralismo, Cultura y Convivencia
Sociología de la Familia
Problemas Éticos en la Educación Social
ECTS
Optativo
6
Optativo
Optativo
3
6
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
6
3
6
3
3
Materia
Optatividad
Módulo
Optativas
Cuarto curso (primer cuatrimestre)
Carácter
ECTS
Optativo.
6
Optativo.
Optativo.
Optativo.
6
6
6
Optativo.
Optativo.
Optativo.
Optativo.
3
6
6
3
Optativo.
3
Optativo.
Optativo.
6
3
Materia
Módulo
Optatividad.
Optativas.
Optatividad.
Optativas.
En virtud de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz
de Universidades recogidos en el acta de la sesión celebrada el 23 de septiembre de 2008
y de la Resolución de 16 de junio de 2008 del Consejo de Gobierno de la Universidad de
Huelva sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la
Circular de 10 de junio de 2010 de la Dirección General de Universidades de la Junta de
Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar antes de la obtención
del título un nivel mínimo de Inglés u otra segunda lengua. El nivel requerido será
equivalente al B1.
http://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2011-9983
Denominación de la asignatura
Intervención
Educativa
con
Personas
con
Discapacidad.
Convivencia y Prevención de la Violencia de Género.
Orientación Profesional.
Perfiles Psicológicos y Alteraciones Emocionales de
las Personas en Situación de Riesgo Social.
Diseño de Instrumentos de Evaluación de Programas.
Educación Intercultural.
Actividad Física para el Ocio y el Tiempo Libre.
Recursos
Expresivos
para
la
Intervención
Socioeducativa.
El Dibujo como Elemento de Formación para Talleres
de Inclusión Social.
Los Sistemas de Protección Social en España.
Competencia Comunicativa para la interculturalidad.
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Denominación de la asignatura
Carácter
ECTS
Competencias Psicológicas del Profesional de la Obligatorio.
Educació Social.
6
Optativas.
18
Sec. III. Pág. 57637
Materia
Módulo
Formación Obligatoria. Diseño,
Desarrollo,
Evaluación e Innovación
de planes, proyectos y
programas
de
Educación Social.
Optativas
Optativas.
Cuarto curso (segundo cuatrimestre)
Denominación de la asignatura
Carácter
ECTS
Prácticum II.
Obligatorio.
24
Trabajo Fin de Grado.
Obligatorio.
6
Materia
Módulo
Formación Obligatoria.
Prácticum y trabajo fin de
Grado.
Distribución temporal de asignaturas optativas:
Tercer curso (segundo cuatrimestre)
Denominación de la asignatura
Carácter
Psicología de la Educación en Contextos
Socioeducativos
Políticas Educativas Europeas en Educación Social
Habilidades
Sociales
para
la
Intervención
Socioeducativa
Cambio y Nuevos Movimientos Sociales
Educación para el Consumidor
Pluralismo, Cultura y Convivencia
Sociología de la Familia
Problemas Éticos en la Educación Social
ECTS
Optativo
6
Optativo
Optativo
3
6
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
Optativo
6
3
6
3
3
Materia
Optatividad
Módulo
Optativas
Cuarto curso (primer cuatrimestre)
Carácter
ECTS
Optativo.
6
Optativo.
Optativo.
Optativo.
6
6
6
Optativo.
Optativo.
Optativo.
Optativo.
3
6
6
3
Optativo.
3
Optativo.
Optativo.
6
3
Materia
Módulo
Optatividad.
Optativas.
Optatividad.
Optativas.
En virtud de los acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz
de Universidades recogidos en el acta de la sesión celebrada el 23 de septiembre de 2008
y de la Resolución de 16 de junio de 2008 del Consejo de Gobierno de la Universidad de
Huelva sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la
Circular de 10 de junio de 2010 de la Dirección General de Universidades de la Junta de
Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar antes de la obtención
del título un nivel mínimo de Inglés u otra segunda lengua. El nivel requerido será
equivalente al B1.
http://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2011-9983
Denominación de la asignatura
Intervención
Educativa
con
Personas
con
Discapacidad.
Convivencia y Prevención de la Violencia de Género.
Orientación Profesional.
Perfiles Psicológicos y Alteraciones Emocionales de
las Personas en Situación de Riesgo Social.
Diseño de Instrumentos de Evaluación de Programas.
Educación Intercultural.
Actividad Física para el Ocio y el Tiempo Libre.
Recursos
Expresivos
para
la
Intervención
Socioeducativa.
El Dibujo como Elemento de Formación para Talleres
de Inclusión Social.
Los Sistemas de Protección Social en España.
Competencia Comunicativa para la interculturalidad.