III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Premios. (BOE-A-2011-9969)
Resolución de 25 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca la fase nacional del XII Concurso Hispanoamericano de Ortografía del año 2011.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 57503
autonomía para realizar las pruebas que, a juicio del jurado constituido en el centro, se
consideren más convenientes para escoger al alumno que demuestre mayor y mejor
conocimiento de la ortografía. Dicho Jurado estará compuesto como mínimo por dos
Profesores habilitados para la docencia en el nivel académico de los candidatos.
Posteriormente el centro docente comunicará a la correspondiente consejería de
educación de su Comunidad Autónoma, Dirección Provincial del Ministerio de Educación
o Consejerías de Educación en el exterior, el nombre del alumno ganador, inscribiéndole
para participar en la siguiente fase del concurso.
3. En la segunda fase, las Comunidades Autónomas, Direcciones Provinciales y
Consejerías de Educación en el exterior en las que se hayan inscrito participantes,
constituirán un jurado y organizarán el concurso en su respectivo ámbito de actuación. La
instancia educativa que determinen las Comunidades Autónomas, Direcciones Provinciales
o Consejerías de Educación en el exterior, a su vez inscribirán el candidato que haya
resultado seleccionado en esta fase para participar en la fase nacional. Para ello,
cumplimentarán el modelo que se incluye como anexo a esta Resolución y lo enviarán,
antes del 31 de octubre de 2011, a la Subdirección General de Alumnos, Participación e
Igualdad (Servicio de Actividades de Alumnos, calle Los Madrazo, 15-17, 28014 Madrid),
que actúa como órgano instructor del procedimiento.
4. En el caso de que se presentaran candidatos por parte de distintas Consejerías de
Educación en el exterior, el Ministerio de Educación arbitrará unas pruebas al objeto de
seleccionar un único alumno que participe en la final nacional representando a las
Consejerías de Educación en el exterior.
Quinto.–El Ministerio de Educación fijará la fecha y el lugar en el que se celebrarán las
pruebas de la fase nacional del concurso y lo comunicará a las distintas instancias y
candidatos con suficiente antelación. En todo caso, dichas pruebas tendrán lugar en el
mes de noviembre de 2011.
Sexto.–1. Para la selección de los participantes en la fase nacional se constituirá un
Jurado de Selección que procurará que su composición respete la paridad entre hombres
y mujeres a que se refiere la Orden PRE/525/2005, de 7 de marzo, por la que se da
publicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se adoptan medidas para
favorecer la igualdad entre mujeres y hombres. Dicho jurado será nombrado por el
Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, y estará integrado por los
siguientes miembros:
Presidente: Un Académico de la Real Academia Española.
Presidenta ejecutiva: La Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Vocales:
Un representante del Ministerio de Educación.
Un representante de la Fundación del Español Urgente BBVA.
Dos catedráticos, Profesores o inspectores de Lengua y Literatura o Latín.
Secretario: El Subdirector General de Alumnos, Participación e Igualdad.
2. El Jurado propondrá a los participantes una prueba que permita poner de manifiesto
el uso correcto de la normativa ortográfica vigente.
3. El Jurado de selección ajustará su actuación a lo dispuesto en los artículos 22 y
siguientes de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
Séptimo.–1. El Ministerio de Educación sufragará los gastos de desplazamiento,
alojamiento y en su caso, manutención, de cada alumno candidato que concurra a la fase
nacional así como los de su Profesor acompañante.
2. Asimismo, inscribirá al alumno ganador de esta fase para su participación en la
final del Concurso Hispanoamericano de Ortografía, cuyos gastos de estancia (alojamiento
y manutención) serán sufragados por la organización del concurso.
Por su parte, el Ministerio de Educación se hará cargo de los gastos de desplazamiento
tanto del alumno clasificado para la final como de su Profesor acompañante, cubriendo
cve: BOE-A-2011-9969
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. III. Pág. 57503
autonomía para realizar las pruebas que, a juicio del jurado constituido en el centro, se
consideren más convenientes para escoger al alumno que demuestre mayor y mejor
conocimiento de la ortografía. Dicho Jurado estará compuesto como mínimo por dos
Profesores habilitados para la docencia en el nivel académico de los candidatos.
Posteriormente el centro docente comunicará a la correspondiente consejería de
educación de su Comunidad Autónoma, Dirección Provincial del Ministerio de Educación
o Consejerías de Educación en el exterior, el nombre del alumno ganador, inscribiéndole
para participar en la siguiente fase del concurso.
3. En la segunda fase, las Comunidades Autónomas, Direcciones Provinciales y
Consejerías de Educación en el exterior en las que se hayan inscrito participantes,
constituirán un jurado y organizarán el concurso en su respectivo ámbito de actuación. La
instancia educativa que determinen las Comunidades Autónomas, Direcciones Provinciales
o Consejerías de Educación en el exterior, a su vez inscribirán el candidato que haya
resultado seleccionado en esta fase para participar en la fase nacional. Para ello,
cumplimentarán el modelo que se incluye como anexo a esta Resolución y lo enviarán,
antes del 31 de octubre de 2011, a la Subdirección General de Alumnos, Participación e
Igualdad (Servicio de Actividades de Alumnos, calle Los Madrazo, 15-17, 28014 Madrid),
que actúa como órgano instructor del procedimiento.
4. En el caso de que se presentaran candidatos por parte de distintas Consejerías de
Educación en el exterior, el Ministerio de Educación arbitrará unas pruebas al objeto de
seleccionar un único alumno que participe en la final nacional representando a las
Consejerías de Educación en el exterior.
Quinto.–El Ministerio de Educación fijará la fecha y el lugar en el que se celebrarán las
pruebas de la fase nacional del concurso y lo comunicará a las distintas instancias y
candidatos con suficiente antelación. En todo caso, dichas pruebas tendrán lugar en el
mes de noviembre de 2011.
Sexto.–1. Para la selección de los participantes en la fase nacional se constituirá un
Jurado de Selección que procurará que su composición respete la paridad entre hombres
y mujeres a que se refiere la Orden PRE/525/2005, de 7 de marzo, por la que se da
publicidad al Acuerdo de Consejo de Ministros por el que se adoptan medidas para
favorecer la igualdad entre mujeres y hombres. Dicho jurado será nombrado por el
Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, y estará integrado por los
siguientes miembros:
Presidente: Un Académico de la Real Academia Española.
Presidenta ejecutiva: La Directora General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Vocales:
Un representante del Ministerio de Educación.
Un representante de la Fundación del Español Urgente BBVA.
Dos catedráticos, Profesores o inspectores de Lengua y Literatura o Latín.
Secretario: El Subdirector General de Alumnos, Participación e Igualdad.
2. El Jurado propondrá a los participantes una prueba que permita poner de manifiesto
el uso correcto de la normativa ortográfica vigente.
3. El Jurado de selección ajustará su actuación a lo dispuesto en los artículos 22 y
siguientes de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
Séptimo.–1. El Ministerio de Educación sufragará los gastos de desplazamiento,
alojamiento y en su caso, manutención, de cada alumno candidato que concurra a la fase
nacional así como los de su Profesor acompañante.
2. Asimismo, inscribirá al alumno ganador de esta fase para su participación en la
final del Concurso Hispanoamericano de Ortografía, cuyos gastos de estancia (alojamiento
y manutención) serán sufragados por la organización del concurso.
Por su parte, el Ministerio de Educación se hará cargo de los gastos de desplazamiento
tanto del alumno clasificado para la final como de su Profesor acompañante, cubriendo
cve: BOE-A-2011-9969
Núm. 136