V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE FOMENTO. (BOE-B-2011-19303)
Resolución de 16 de mayo de 2011 de la Dirección General de Aviación Civil por la que se abre información pública correspondiente al expediente de expropiación forzosa, motivado por las obras de la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), "Aeropuerto de Vigo. Expediente de expropiación forzosa de terrenos para la Regularización Patrimonial y Adecuación del Campo de Vuelo y Desarrollo del Plan Director", en el término municipal de Vigo (Pontevedra). Expediente número: 103-AENA-11).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. V-B. Pág. 64711

V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO DE FOMENTO

19303

Resolución de 16 de mayo de 2011 de la Dirección General de Aviación
Civil por la que se abre información pública correspondiente al
expediente de expropiación forzosa, motivado por las obras de la
Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA), "Aeropuerto de Vigo. Expediente de expropiación
forzosa de terrenos para la Regularización Patrimonial y Adecuación del
Campo de Vuelo y Desarrollo del Plan Director", en el término municipal
de Vigo (Pontevedra). Expediente número: 103-AENA-11).

La Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea
(AENA), insta la incoación del correspondiente expediente expropiatorio para
disponer de los terrenos necesarios para la ejecución del Proyecto de expropiación
forzosa "Aeropuerto de Vigo. Expediente de expropiación forzosa de terrenos para
la Regularización Patrimonial y Adecuación del Campo de Vuelo y Desarrollo del
Plan Director", en el término municipal de Vigo (Pontevedra).
Las primeras ocupaciones de terreno para la construcción del Aeropuerto de
Vigo se remontan al año 1936, partiendo de bienes adscritos al municipio de
Lavadores (en la actualidad Concello de Vigo). Desde el citado año y hasta el año
2002 se han efectuado trece procesos de adquisición de fincas, ejecutados por las
distintas Administraciones y Organismos, que en cada momento tuvieron
encomendada la gestión del Aeropuerto –Juntas, Ministerio del Aire, Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, etc.
En cumplimiento de los Acuerdos suscritos entre el Ministerio de Defensa y
AENA, y de la O.M. del Ministerio de Economía y Hacienda de 19 de febrero de
1993, se formalizó, con fecha 29 de mayo de 1995, ante la Dirección de Patrimonio
del Estado, el Acta de Entrega del Aeropuerto de Vigo y su adscripción al entonces
Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
A pesar de lo anterior, la Sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra
de 5 de julio de 2010, que confirma la dictada por el Juzgado de Primera Instancia
n.º 2 de 31 de julio de 2009, ha estimado la demanda declarativa de dominio
formulada por la "Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Santa
Marina del Cabral", sobre una superficie aproximada de 240.000 m²,
correspondiente a parte de los terrenos que integran el actual recinto aeroportuario
y que en su día fueron aportados por el Ayuntamiento de Vigo, si bien no se
formalizó documentalmente la cesión de dichos terrenos.

Por otro lado, y en base a las Normas Técnicas de Diseño y Operación de
Aeropuertos según el Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, se hace necesaria la
adecuación del citado Aeródromo a las mencionadas Normas Técnicas,
afectándose una superficie aproximada de 8.600 m², situados en el mismo término
municipal con idéntica titularidad.

cve: BOE-B-2011-19303

A la vista del contenido de la mencionadas Sentencias y teniendo en cuenta la
singularidad de la figura de los "Montes Vecinales en Mano Común" y su
regulación tanto por la Ley 55/1980, como por la Ley Autonómica 13/1989, y al
objeto de llevar a cabo la regularización patrimonial de los terrenos, se hace
necesaria la iniciación de un expediente de expropiación forzosa por causa de
Utilidad Pública prevalente a los propios montes vecinales.