I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9929)
Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
208 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56101
CR1.1 Las herramientas, útiles, equipos de protección individual y medios
auxiliares que se seleccionan son los adecuados para la actividad a desarrollar.
CR1.2 Las medidas de seguridad que se adoptan son las recibidas mediante
órdenes verbales y/o escritas.
CR1.3 Las operaciones de mantenimiento de fin de jornada se aplican
correctamente a los distintos equipos de trabajo utilizados.
RP2: Manipular y transportar cargas para abastecer y ordenar tajos y acopios, siguiendo
instrucciones y respetando las medidas de seguridad y salud establecidas.
CR2.1 La elevación y el descenso de cargas con medios manuales se realizan
utilizando las palmas de las manos, flexionando las rodillas, manteniendo la
espalda erguida y aproximando la carga al cuerpo.
CR2.2 La distribución de materiales se efectúa siguiendo itinerarios establecidos,
respetando la señalización de obra y evitando el entorpecimiento de otros
trabajos.
CR2.3 Los acopios de materiales se realizan respetando disposición y altura
máxima indicadas por el fabricante y calzando correctamente aquellos materiales
que lo precisen.
CR2.4 Los suministros que se entregan a pie de tajo cumplen las características,
cantidades y plazos solicitados.
CR2.5 Las indicaciones a operadores de maquinaria de elevación y transporte
son claras y suficientemente precisas, y se realizan manteniéndose fuera del radio
de acción de la carga.
CR2.6 Las eslingas, cintas, cadenas y otros accesorios de sujeción son los
especificados para la carga a izar y transportar, se sujetan en los puntos indicados,
de forma suficientemente segura y accionando los mecanismos de bloqueo en
ganchos y estrobos.
CR2.7 Las operaciones de elevación de materiales con maquinillos y elevadores
se realizan siguiendo los procedimientos, rendimientos y medidas de seguridad
indicados.
CR2.8 Las operaciones de transporte de materiales con motovolquetes se
realizan siguiendo los procedimientos, rendimientos y medidas de seguridad
indicados.
RP3: Acondicionar los tajos para mejorar rendimientos y evitar riesgos en la obra,
retirando los residuos de obra, colaborando en la instalación y mantenimiento de
medios auxiliares y de seguridad colectiva, siguiendo instrucciones y respetando las
medidas de seguridad y salud establecidas.
CR3.1 La limpieza de los tajos se efectúa observando la frecuencia establecida y
depositando los desechos y escombros en los contenedores indicados para cada
tipo de residuo.
CR3.2 Los objetos y residuos que puedan causar lesiones se retiran de inmediato,
especialmente aquellos que presenten vértices o aristas vivas, invadan vías de
circulación o caigan sobre redes contra caída de operarios.
CR3.3 Los medios auxiliares solicitados (escaleras, andamios, plataformas
móviles) se montan, mantienen y desmontan siguiendo las instrucciones recibidas
en cuanto a modo, disposición, plazo y condiciones de seguridad.
CR3.4 Los elementos de medios de protección colectiva (redes, barandillas,
protecciones de huecos) se montan, mantienen y desmontan siguiendo las
instrucciones recibidas en cuanto a modo, disposición, plazo y condiciones de
seguridad.
CR3.5 Las operaciones de mantenimiento en cerramiento y señalización de obra
se realizan según instrucciones, e impiden accesos distintos a los especificados y
permiten la adecuada visibilidad de las señales.
cve: BOE-A-2011-9929
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56101
CR1.1 Las herramientas, útiles, equipos de protección individual y medios
auxiliares que se seleccionan son los adecuados para la actividad a desarrollar.
CR1.2 Las medidas de seguridad que se adoptan son las recibidas mediante
órdenes verbales y/o escritas.
CR1.3 Las operaciones de mantenimiento de fin de jornada se aplican
correctamente a los distintos equipos de trabajo utilizados.
RP2: Manipular y transportar cargas para abastecer y ordenar tajos y acopios, siguiendo
instrucciones y respetando las medidas de seguridad y salud establecidas.
CR2.1 La elevación y el descenso de cargas con medios manuales se realizan
utilizando las palmas de las manos, flexionando las rodillas, manteniendo la
espalda erguida y aproximando la carga al cuerpo.
CR2.2 La distribución de materiales se efectúa siguiendo itinerarios establecidos,
respetando la señalización de obra y evitando el entorpecimiento de otros
trabajos.
CR2.3 Los acopios de materiales se realizan respetando disposición y altura
máxima indicadas por el fabricante y calzando correctamente aquellos materiales
que lo precisen.
CR2.4 Los suministros que se entregan a pie de tajo cumplen las características,
cantidades y plazos solicitados.
CR2.5 Las indicaciones a operadores de maquinaria de elevación y transporte
son claras y suficientemente precisas, y se realizan manteniéndose fuera del radio
de acción de la carga.
CR2.6 Las eslingas, cintas, cadenas y otros accesorios de sujeción son los
especificados para la carga a izar y transportar, se sujetan en los puntos indicados,
de forma suficientemente segura y accionando los mecanismos de bloqueo en
ganchos y estrobos.
CR2.7 Las operaciones de elevación de materiales con maquinillos y elevadores
se realizan siguiendo los procedimientos, rendimientos y medidas de seguridad
indicados.
CR2.8 Las operaciones de transporte de materiales con motovolquetes se
realizan siguiendo los procedimientos, rendimientos y medidas de seguridad
indicados.
RP3: Acondicionar los tajos para mejorar rendimientos y evitar riesgos en la obra,
retirando los residuos de obra, colaborando en la instalación y mantenimiento de
medios auxiliares y de seguridad colectiva, siguiendo instrucciones y respetando las
medidas de seguridad y salud establecidas.
CR3.1 La limpieza de los tajos se efectúa observando la frecuencia establecida y
depositando los desechos y escombros en los contenedores indicados para cada
tipo de residuo.
CR3.2 Los objetos y residuos que puedan causar lesiones se retiran de inmediato,
especialmente aquellos que presenten vértices o aristas vivas, invadan vías de
circulación o caigan sobre redes contra caída de operarios.
CR3.3 Los medios auxiliares solicitados (escaleras, andamios, plataformas
móviles) se montan, mantienen y desmontan siguiendo las instrucciones recibidas
en cuanto a modo, disposición, plazo y condiciones de seguridad.
CR3.4 Los elementos de medios de protección colectiva (redes, barandillas,
protecciones de huecos) se montan, mantienen y desmontan siguiendo las
instrucciones recibidas en cuanto a modo, disposición, plazo y condiciones de
seguridad.
CR3.5 Las operaciones de mantenimiento en cerramiento y señalización de obra
se realizan según instrucciones, e impiden accesos distintos a los especificados y
permiten la adecuada visibilidad de las señales.
cve: BOE-A-2011-9929
Núm. 136