I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9929)
Real Decreto 644/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cinco certificados de profesionalidad de la familia profesional Edificación y obra civil que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
208 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56138
CR2.2 Los restos de pinturas, pegamentos y papeles se detectan y eliminan
correctamente mediante decapado, cepillado, chorreado u otras técnicas adecuadas
a la naturaleza de los productos y soportes hasta obtener las condiciones de
limpieza requeridas.
CR2.3 Las concentraciones de óxidos, herrumbres y calaminas se detectan
y eliminan correctamente, sin afectar a cordones de soldadura de estructuras
metálicas y procediendo a una limpieza final de la superficie.
CR2.4 La adherencia de las piezas de revestimientos rígidos existentes que
constituyan el soporte de nuevos revestimientos se comprueban, extrayendo
las inestables y nivelando el hueco remanente con una pieza similar o mediante
relleno.
CR2.5 Los elementos no desmontables que limiten las superficies a revestir y las
cajas de registros, se protegen con material de enmascaramiento que permita su
fácil supresión y que evite contacto con los elementos protegidos.
CR2.6 Los elementos fácilmente reposicionables (tapajuntas, rodapiés u otros)
que interfieran en las labores de aplicación de pinturas se desmontan, sin daño y
se vuelven a montar en su estado inicial al finalizar los trabajos de revestimiento.
CR2.7 Los espacios cercanos al soporte se limpian y/o aspiran, asegurando que
la pintura no entre en contacto con partículas extrañas.
RP3: Preparar superficies para obtener las condiciones de regularidad y adherencia
requeridas, garantizando el agarre de los revestimientos y respetando las condiciones
de calidad y seguridad establecidas.
CR3.1 Las crestas y rebabas adheridas, así como las irregularidades puntuales
se detectan, se pican, raspan o lijan y se retocan, hasta obtener las condiciones
de planeidad requeridas en el soporte.
CR3.2 Las fisuras, grietas, oquedades y/o discontinuidades del soporte se
detectan y cubren con los medios adecuados, respetando las juntas estructurales,
hasta obtener las condiciones de regularidad requeridas en el soporte.
CR3.3 La capa de nivelación en suelos interiores se realiza con el material
indicado, alcanzando el espesor, horizontalidad y planeidad requeridos, cubriendo
el espacio precisado y respetando las juntas (estructurales, perimetrales y otras)
en toda su longitud y anchura.
CR3.4 Se ejecutan las entregas a elementos singulares y a otros elementos
constructivos cuando lo disponga el jefe de equipo, y siguiendo las instrucciones
del mismo.
CR3.5 La adherencia sobre el soporte se comprueba y/o asegura disponiendo
materiales o tratamientos de agarre adecuados, respetando las juntas
estructurales.
CR3.6 Los guardavivos se aploman y reciben correctamente.
Medios de producción
Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Talochas, llanas, reglas,
fratases. Macetas, punteros, cinceles, mazas de goma. Rasquetas, rascadores,
espátulas, lijas, cepillos de limpieza. Decapantes. Productos detergentes, hidrófugos y
fungicidas, masillas y productos de plastecido, desincrustantes. Máquinas de chorreo.
Hidrolimpiadoras. Accesorios de máquinas, depósitos y compresores. Mallas, vendas
adhesivas. Cobertores, trapos, cortadores, cintas adhesivas. Gavetas, espuertas,
cubos, cuezos, artesas, pastera. Morteros y pastas preparados. Morteros y pastas
autonivelantes. Guardavivos. Arcos de sierra. Medios de protección individual y
colectiva. Medios auxiliares. Instalaciones provisionales.
cve: BOE-A-2011-9929
Contexto profesional
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 56138
CR2.2 Los restos de pinturas, pegamentos y papeles se detectan y eliminan
correctamente mediante decapado, cepillado, chorreado u otras técnicas adecuadas
a la naturaleza de los productos y soportes hasta obtener las condiciones de
limpieza requeridas.
CR2.3 Las concentraciones de óxidos, herrumbres y calaminas se detectan
y eliminan correctamente, sin afectar a cordones de soldadura de estructuras
metálicas y procediendo a una limpieza final de la superficie.
CR2.4 La adherencia de las piezas de revestimientos rígidos existentes que
constituyan el soporte de nuevos revestimientos se comprueban, extrayendo
las inestables y nivelando el hueco remanente con una pieza similar o mediante
relleno.
CR2.5 Los elementos no desmontables que limiten las superficies a revestir y las
cajas de registros, se protegen con material de enmascaramiento que permita su
fácil supresión y que evite contacto con los elementos protegidos.
CR2.6 Los elementos fácilmente reposicionables (tapajuntas, rodapiés u otros)
que interfieran en las labores de aplicación de pinturas se desmontan, sin daño y
se vuelven a montar en su estado inicial al finalizar los trabajos de revestimiento.
CR2.7 Los espacios cercanos al soporte se limpian y/o aspiran, asegurando que
la pintura no entre en contacto con partículas extrañas.
RP3: Preparar superficies para obtener las condiciones de regularidad y adherencia
requeridas, garantizando el agarre de los revestimientos y respetando las condiciones
de calidad y seguridad establecidas.
CR3.1 Las crestas y rebabas adheridas, así como las irregularidades puntuales
se detectan, se pican, raspan o lijan y se retocan, hasta obtener las condiciones
de planeidad requeridas en el soporte.
CR3.2 Las fisuras, grietas, oquedades y/o discontinuidades del soporte se
detectan y cubren con los medios adecuados, respetando las juntas estructurales,
hasta obtener las condiciones de regularidad requeridas en el soporte.
CR3.3 La capa de nivelación en suelos interiores se realiza con el material
indicado, alcanzando el espesor, horizontalidad y planeidad requeridos, cubriendo
el espacio precisado y respetando las juntas (estructurales, perimetrales y otras)
en toda su longitud y anchura.
CR3.4 Se ejecutan las entregas a elementos singulares y a otros elementos
constructivos cuando lo disponga el jefe de equipo, y siguiendo las instrucciones
del mismo.
CR3.5 La adherencia sobre el soporte se comprueba y/o asegura disponiendo
materiales o tratamientos de agarre adecuados, respetando las juntas
estructurales.
CR3.6 Los guardavivos se aploman y reciben correctamente.
Medios de producción
Paletas, niveles, plomadas, escuadras y cintas métricas. Talochas, llanas, reglas,
fratases. Macetas, punteros, cinceles, mazas de goma. Rasquetas, rascadores,
espátulas, lijas, cepillos de limpieza. Decapantes. Productos detergentes, hidrófugos y
fungicidas, masillas y productos de plastecido, desincrustantes. Máquinas de chorreo.
Hidrolimpiadoras. Accesorios de máquinas, depósitos y compresores. Mallas, vendas
adhesivas. Cobertores, trapos, cortadores, cintas adhesivas. Gavetas, espuertas,
cubos, cuezos, artesas, pastera. Morteros y pastas preparados. Morteros y pastas
autonivelantes. Guardavivos. Arcos de sierra. Medios de protección individual y
colectiva. Medios auxiliares. Instalaciones provisionales.
cve: BOE-A-2011-9929
Contexto profesional