I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9928)
Real Decreto 643/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55987
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos
de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia
de prevención y seguridad.
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y
protección medioambiental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados,
incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de
protección individual y colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales
como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y
traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Analizar las condiciones y los procedimientos que garantizan la seguridad en las
labores de operación y en situaciones anómalas en centrales termoeléctricas.
CE3.1 Definir y evaluar los riesgos profesionales derivados de las maniobras de
operación de centrales termoeléctricas.
CE3.2 Describir y caracterizar los diferentes equipos de seguridad y protección
personal empleados en las diferentes labores de operación en centrales
termoeléctricas.
CE3.3 Definir los puntos críticos de inspección y mantenimiento de los equipos
de seguridad generales y personales, detectando las posibles anomalías y
comunicando éstas al encargado de seguridad.
CE3.4 Describir los elementos de seguridad empleados en las maniobras en
calderas y sistemas auxiliares.
CE3.5 Describir los elementos de seguridad empleados en las maniobras en el
grupo turbogenerador y sistemas auxiliares.
CE3.6 Determinar las operaciones necesarias para controlar y reducir los riesgos
eléctricos en tareas de operación y en situaciones anómalas de funcionamiento.
CE3.7 Describir las operaciones necesarias para controlar y reducir los riesgos
de origen térmico y en tareas de operación y en situaciones anómalas de
funcionamiento.
CE3.8 Relacionar las sustancias y materiales peligrosos presentes en las
instalaciones de la central, determinando las precauciones necesarias en cada
caso.
CE3.9 Interpretar y aplicar la normativa y los planes de seguridad de la planta de
energía en las maniobras de operación.
CE3.10 Desarrollar medidas para la información y difusión de la prevención de
riesgos en las diferentes maniobras realizadas en la central.
C4: Razonar y valorar los dispositivos de emergencia frente a accidentes e incidentes
medioambientales, describiendo cada uno de ellos y estableciendo las actuaciones a
realizar en cada caso.
CE4.1 Describir un plan de emergencia, analizando las partes en las que se
divide.
CE4.2 Describir las exigencias derivadas de un plan de emergencia en una
central termoeléctrica en cuando a los recursos materiales requeridos.
CE4.3 Describir los elementos esenciales de un plan de emergencia interior de
una central termoeléctrica en el marco del proceso de formación y difusión de esta
materia a otros operarios
cve: BOE-A-2011-9928
Núm. 136
Miércoles 8 de junio de 2011
Sec. I. Pág. 55987
CE1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos
de accidentes.
CE1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia
de prevención y seguridad.
C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y
protección medioambiental de la empresa.
CE2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados,
incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de
protección individual y colectiva.
CE2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales
como:
- Identificar a las personas encargadas de tareas específicas.
- Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados.
- Proceder a la evacuación de los edificios con arreglo a los procedimientos
establecidos, en caso de emergencia.
CE2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y
traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
C3: Analizar las condiciones y los procedimientos que garantizan la seguridad en las
labores de operación y en situaciones anómalas en centrales termoeléctricas.
CE3.1 Definir y evaluar los riesgos profesionales derivados de las maniobras de
operación de centrales termoeléctricas.
CE3.2 Describir y caracterizar los diferentes equipos de seguridad y protección
personal empleados en las diferentes labores de operación en centrales
termoeléctricas.
CE3.3 Definir los puntos críticos de inspección y mantenimiento de los equipos
de seguridad generales y personales, detectando las posibles anomalías y
comunicando éstas al encargado de seguridad.
CE3.4 Describir los elementos de seguridad empleados en las maniobras en
calderas y sistemas auxiliares.
CE3.5 Describir los elementos de seguridad empleados en las maniobras en el
grupo turbogenerador y sistemas auxiliares.
CE3.6 Determinar las operaciones necesarias para controlar y reducir los riesgos
eléctricos en tareas de operación y en situaciones anómalas de funcionamiento.
CE3.7 Describir las operaciones necesarias para controlar y reducir los riesgos
de origen térmico y en tareas de operación y en situaciones anómalas de
funcionamiento.
CE3.8 Relacionar las sustancias y materiales peligrosos presentes en las
instalaciones de la central, determinando las precauciones necesarias en cada
caso.
CE3.9 Interpretar y aplicar la normativa y los planes de seguridad de la planta de
energía en las maniobras de operación.
CE3.10 Desarrollar medidas para la información y difusión de la prevención de
riesgos en las diferentes maniobras realizadas en la central.
C4: Razonar y valorar los dispositivos de emergencia frente a accidentes e incidentes
medioambientales, describiendo cada uno de ellos y estableciendo las actuaciones a
realizar en cada caso.
CE4.1 Describir un plan de emergencia, analizando las partes en las que se
divide.
CE4.2 Describir las exigencias derivadas de un plan de emergencia en una
central termoeléctrica en cuando a los recursos materiales requeridos.
CE4.3 Describir los elementos esenciales de un plan de emergencia interior de
una central termoeléctrica en el marco del proceso de formación y difusión de esta
materia a otros operarios
cve: BOE-A-2011-9928
Núm. 136