I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2011-9928)
Real Decreto 643/2011, de 9 de mayo, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Energía y agua que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
168 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 136

Miércoles 8 de junio de 2011

Sec. I. Pág. 55985

CE1.6 Determinar el comportamiento adecuado a seguir en caso de derrame de
combustibles líquidos, productos contaminantes o en caso de incendio.
CE1.7 Describir el comportamiento adecuado a seguir en los distintos tipos de
casos en los que pudiera producirse un accidente personal.
C2: Diagnosticar disfunciones en supuestos o casos prácticos en un sistema de
simulación, mediante el análisis de los parámetros de operación.
CE2.1 Recopilar los datos utilizando las listas de comprobación adecuadas.
CE2.2 Trasvasar al sistema de gestión los datos obtenidos según el procedimiento
establecido.
CE2.3 Realizar la validación de la calidad de los datos obtenidos analizando
posteriormente las tendencias.
CE2.4 Realizar un informe según el procedimiento establecido.
CE2.5 Determinar qué parámetros están fuera de rango indicando causas
posibles y efectos probables de la situación actual.
CE2.6 Utilizar con destreza la documentación relacionada con la disfunción
detectada.
CE2.7 Describir de forma clara y concisa el problema detectado y demás
información a transmitir a los responsables de operación y al turno siguiente.
C3: Actuar según protocolos establecidos, en un supuesto o caso práctico basado en
la simulación de rotura de partes a presión, disparo del grupo, cero de tensión, emisión
contaminante, incendio u otras situaciones imprevistas o de emergencia.
CE3.1 Identificar con prontitud y precisión la entidad y alcance de la emergencia
con el fin de prevenir riesgos.
CE3.2 Determinar el tipo de equipos de emergencia que deberían activarse de
manera automática.
CE3.3 Realizar los procedimientos de activación de los equipos de arranque
manual.
CE3.4 Describir los procedimientos para la activación de la alerta.
CE3.5 Definir las actuaciones inmediatas a realizar ante las distintas situaciones
de emergencia, analizando las tareas de coordinación requeridas.
C4: Describir las salas de control de las centrales termoeléctricas, identificando
las distintas zonas, los diferentes componentes y su función, para colaborar en las
maniobras de operación.
CE4.1 Identificar y localizar las distintas zonas y los diferentes elementos de una
sala de control.
CE4.2 Interpretar la información reflejada en los instrumentos de medida,
aparatos indicadores y otros elementos de operación de la sala de control.
CE4.3 Justificar para cada tipo de maniobra las operaciones a efectuar desde
una sala de control.
CE4.4 Identificar y diferenciar las funciones de las personas involucradas en las
operaciones realizadas desde el control de la central.

1. Salas de control en centrales termoeléctricas
- Ubicación. Disposición de componentes.
- Monitorización del proceso.
- Simulación y operación sobre el sistema.
- Sistemas de alarmas.
- Sistemas de supervisión.
- Personal en sala de control. Funciones.
- Sistemas de comunicación. Protocolos.
- Actuaciones desde sala de control.

cve: BOE-A-2011-9928

Contenidos