Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Alburquerque. Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (02941/2025)
Aprobación de la memoria justificativa de acotamiento en la Dehesa Comunal para implantación de una planta de biometano
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Alburquerque
Anuncio 2941/2025
hacer las alegaciones que tenga por conveniente.
Cuarto.- Informadas las alegaciones por los servicios técnicos, remitir el expediente completo al órgano
competente de la Comunidad Autónoma para que autorice el acotamiento del bien comunal, así como la
adjudicación de su aprovechamiento mediante precio que mas adelante les será remitido".
Iniciado el debate sobre dicho asunto del Orden del día, el Portavoz del partido popular manifiesta que una vez conocida la
propuesta para acotar una parte de la Dehesa Comunal para la implantación, exclusivamente, de una planta de biometano,
este grupo municipal quiere expresar sus temores al respecto. El biometano es un gas renovable que presenta algunos
peligros, tanto en su producción como en su uso, como incendios, emisión de gases nocivos y problemas de olores. Su
construcción puede generar un impacto ambiental negativo y problemas de salud en los asentamientos poblacionales
cercanos. Es fundamental asentar medidas de seguridad que minimicen los riesgos asociados al biometano. ¿Se nos puede
asegurar que se implantarán medidas de seguridad?. ¿Se realizarán estudios detallados para la gestión adecuada de los
residuos para evitar la contaminación del suelo y del agua?. ¿Se realizarán fuertes estudios de impacto ambiental,
paisajísticos y visuales para evaluar los posibles efectos negativos en la zona antes de construir la planta, teniendo en cuenta
la zona histórica y patrimonial en la que nos encontramos?. ¿Se llevarán controles exhaustivos de emisiones para reducir la
liberación de gases nocivos?. ¿Se tendrá en cuenta la participación ciudadana para tenerla informada y consultarle por el
proyecto y sus posibles efectos antes de efectuar decisiones concretas?. ¿Nos puede asegurar que nuestro pueblo no se
convertirá en un vertedero?. ¿Que tipo de estudio se ha realizado para establecer esta ubicación?. ¿Tantos residuos
ganaderos se generan como para instalar la planta en Alburquerque?. Tenemos que tener más información para poder
decidir nuestro sentido de voto en este tema tan delicado. La empresa que pretende instalar la planta lleva dos años
instalando las luces de navidad y el proyecto leva dando vueltas en el Ayuntamiento ese tiempo. Ahora se pretende que en
dos días este grupo time posición en un tema que el gobierno municipal lleva dos años amasando. Nos vamos a abstener
porque no tenemos esa información, y solicitamos que el equipo de gobierno informe de todos los detalles a la ciudadanía
de Alburquerque. Queremos saber que compromiso tiene el equipo de gobierno con la empresa, pues no podemos
sacrificar a la ciudadanía de Alburquerque en favor de recursos económicos.
A continuación, doña Esther Gamero Samino, Concejal del grupo PSOE, manifiesta que se lleva trabajando en este proyecto
ya bastante tiempo, incluso, desde antes del comienzo de esta legislatura. Presumimos que el proyecto ira acompañado de
sus preceptivos estudios de impacto medioambiental, etc. Por ello, nos alegramos enormemente de que se vaya a general
empleo, un aprovechamiento de la Dehesa Comunal, energía ecológica, por lo que, nuestra aportación será a favor.
El Alcalde-Presidente, don Manuel Luis Gutiérrez Regalado, responde que, estamos al principio de todo el procedimiento,
llegado el momento, seremos nosotros mismos los que formulemos todas esa preguntas que realiza el partido popular a los
técnicos correspondientes. Y en su momento darán al pueblo las explicaciones oportunas. Las mismas preguntas que os
hacéis nos las hacemos nosotros. Hay que apoyar las inversiones que vengan a Alburquerque, pero con todas las
precauciones necesarias. De momento solo es un acotamiento. Antes de iniciar la actividad deberán obtener todos los
permisos necesarios.
Pasando a su votación, la propuesta es aprobada por el Pleno de la Corporación por nueve votos a favor (don Manuel Luis
Gutiérrez Regalado, doña Alicia García Rubiales, don Jesús Martín Chaves, don Francisco Javier Blázquez González, doña
Juana Matador Expósito, don Juan Andrés Gómez Flores, doña María del Mar Taborda Regalado, doña Esther Gamero
Samino, don Nicolás Salcedo Pámpano) y una abstención (don Luis Antonio Paniagua Gamero)".
Alburquerque, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Manuel Luis Gutiérrez Regalado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 4
Anuncio 2941/2025
hacer las alegaciones que tenga por conveniente.
Cuarto.- Informadas las alegaciones por los servicios técnicos, remitir el expediente completo al órgano
competente de la Comunidad Autónoma para que autorice el acotamiento del bien comunal, así como la
adjudicación de su aprovechamiento mediante precio que mas adelante les será remitido".
Iniciado el debate sobre dicho asunto del Orden del día, el Portavoz del partido popular manifiesta que una vez conocida la
propuesta para acotar una parte de la Dehesa Comunal para la implantación, exclusivamente, de una planta de biometano,
este grupo municipal quiere expresar sus temores al respecto. El biometano es un gas renovable que presenta algunos
peligros, tanto en su producción como en su uso, como incendios, emisión de gases nocivos y problemas de olores. Su
construcción puede generar un impacto ambiental negativo y problemas de salud en los asentamientos poblacionales
cercanos. Es fundamental asentar medidas de seguridad que minimicen los riesgos asociados al biometano. ¿Se nos puede
asegurar que se implantarán medidas de seguridad?. ¿Se realizarán estudios detallados para la gestión adecuada de los
residuos para evitar la contaminación del suelo y del agua?. ¿Se realizarán fuertes estudios de impacto ambiental,
paisajísticos y visuales para evaluar los posibles efectos negativos en la zona antes de construir la planta, teniendo en cuenta
la zona histórica y patrimonial en la que nos encontramos?. ¿Se llevarán controles exhaustivos de emisiones para reducir la
liberación de gases nocivos?. ¿Se tendrá en cuenta la participación ciudadana para tenerla informada y consultarle por el
proyecto y sus posibles efectos antes de efectuar decisiones concretas?. ¿Nos puede asegurar que nuestro pueblo no se
convertirá en un vertedero?. ¿Que tipo de estudio se ha realizado para establecer esta ubicación?. ¿Tantos residuos
ganaderos se generan como para instalar la planta en Alburquerque?. Tenemos que tener más información para poder
decidir nuestro sentido de voto en este tema tan delicado. La empresa que pretende instalar la planta lleva dos años
instalando las luces de navidad y el proyecto leva dando vueltas en el Ayuntamiento ese tiempo. Ahora se pretende que en
dos días este grupo time posición en un tema que el gobierno municipal lleva dos años amasando. Nos vamos a abstener
porque no tenemos esa información, y solicitamos que el equipo de gobierno informe de todos los detalles a la ciudadanía
de Alburquerque. Queremos saber que compromiso tiene el equipo de gobierno con la empresa, pues no podemos
sacrificar a la ciudadanía de Alburquerque en favor de recursos económicos.
A continuación, doña Esther Gamero Samino, Concejal del grupo PSOE, manifiesta que se lleva trabajando en este proyecto
ya bastante tiempo, incluso, desde antes del comienzo de esta legislatura. Presumimos que el proyecto ira acompañado de
sus preceptivos estudios de impacto medioambiental, etc. Por ello, nos alegramos enormemente de que se vaya a general
empleo, un aprovechamiento de la Dehesa Comunal, energía ecológica, por lo que, nuestra aportación será a favor.
El Alcalde-Presidente, don Manuel Luis Gutiérrez Regalado, responde que, estamos al principio de todo el procedimiento,
llegado el momento, seremos nosotros mismos los que formulemos todas esa preguntas que realiza el partido popular a los
técnicos correspondientes. Y en su momento darán al pueblo las explicaciones oportunas. Las mismas preguntas que os
hacéis nos las hacemos nosotros. Hay que apoyar las inversiones que vengan a Alburquerque, pero con todas las
precauciones necesarias. De momento solo es un acotamiento. Antes de iniciar la actividad deberán obtener todos los
permisos necesarios.
Pasando a su votación, la propuesta es aprobada por el Pleno de la Corporación por nueve votos a favor (don Manuel Luis
Gutiérrez Regalado, doña Alicia García Rubiales, don Jesús Martín Chaves, don Francisco Javier Blázquez González, doña
Juana Matador Expósito, don Juan Andrés Gómez Flores, doña María del Mar Taborda Regalado, doña Esther Gamero
Samino, don Nicolás Salcedo Pámpano) y una abstención (don Luis Antonio Paniagua Gamero)".
Alburquerque, a fecha de la firma digital.- El Alcalde, Manuel Luis Gutiérrez Regalado.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 4