Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Castuera. Área de Fomento. Servicio de Urbanismo, Vivienda y Arquitectura (Badajoz). (2407/2020)
Bases para la provisión, por el sistema de acceso de turno libre y el sistema de selección de oposición, de dos plazas de Agente de la Policía Local, vacantes en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Castuera
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Castuera

Anuncio 2407/2020

siguiente.
Las pruebas se podrán realizar en sesiones, anunciándose con antelación suficiente en el tablón de anuncios del
Ayuntamiento la fecha y horario de cada una de las sesiones previstas, así como el listado de los aspirantes convocados.
1. Prueba de velocidad (50 metros).
El aspirante se colocará en la línea de salida, en el lugar señalado, pudiendo realizar la salida de pie o agachado. Cuando se
halle dispuesto, el aspirante iniciará el recorrido cuando le sea indicado de forma sonora. La medición será manual,
duplicándose los cronos por cada aspirante, tomándose el tiempo más favorable de las dos mediciones. Se podrán realizar
dos intentos. Serán necesarias unas marcas mínimas de 7,55 segundos en hombres y de 9,00 segundos en mujeres.
2. Salto de longitud.
El aspirante se colocará ante una raya marcada en el suelo, paralela a la zona de salto, con los pies a la misma altura y
paralelos entre sí, sin pisar la línea. Cuando se halle dispuesto, el aspirante flexionará y extenderá rápidamente el tren
inferior para, apoyando los dos pies en el suelo y con un solo impulso, proyectar el cuerpo hacia adelante y caer en la zona
de salto. La medición se efectuará desde la parte anterior a la línea de salto hasta la primera zona de apoyo, más cercana a
dicha línea. Podrán realizarse dos intentos. La prueba será inválida en los siguientes casos: si una vez separados los pies del
suelo, vuelven a apoyarse para la impulsión definitiva; si el aspirante pisa la raya en el momento de la impulsión; si se
produce el apoyo alternativo y no simultáneo de los pies sobre el suelo; y si se separan las puntas de los pies. Serán
necesarias unas marcas mínimas de 2,00 metros en hombres y de 1,70 metros en mujeres.
3. Flexiones abdominales.
El aspirante se colocará en posición de tendido supino, con las manos en la nuca, las piernas semiflexionadas y
permitiéndose que otro aspirante sujete las mismas mientras se realiza la prueba. Colocado en la posición referida,
procederá a realizar las flexiones. Habrán de realizarse en un tiempo máximo de treinta y cinco segundos 23 flexiones los
varones y 18 las mujeres. Se contarán cada una de las flexiones completas, es decir, las que la cabeza alcance una de las
rodillas o la línea imaginaria que las une. Se permitirán dos intentos.
4. Potencia de brazos.
En posición de tendido prono, se realizarán un número mínimo de 24 flexiones los hombres y de 15 flexiones las mujeres. La
prueba se ejecutará en posición rígida con soporte en la punta de los pies y manos sin cesar en el movimiento, debiendo
llegar el pecho a una distancia de 10 centímetros del suelo. Se permitirán dos intentos.
5. Carrera de resistencia (1.000 metros).
El aspirante se colocará en la línea de salida, pudiendo realizar la salida de pie o agachado. La medición se realizará con
cronómetro único para todos los aspirantes. Se permitirá un único intento. Serán necesarias unas marcas mínimas de 3,55
minutos en los hombres y de 4,35 minutos en el caso de las mujeres.

_________________

ANEXO III
TEMARIO
I. Parte general.
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características generales y estructura. El título preliminar de la Constitución. La
reforma constitucional. El ordenamiento jurídico y las fuentes del Derecho.
Tema 2. La Corona: Funciones del Rey; el refrendo. Las Cortes Generales. El Poder Ejecutivo: el Gobierno y la Administración;
sometimiento de la Administración a la ley y al Derecho. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El Poder
Judicial. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. Los derechos fundamentales y libertades públicas. Los derechos y deberes de los ciudadanos. Los principios
rectores de la política social y económica. La protección y suspensión de los derechos y libertades. El Defensor del Pueblo.
Tema 4. El título VIII de la Constitución. Principios generales de la organización territorial del Estado. La Administración Local.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop

Página 10 de 14