3. Otras disposiciones. . (2025/146-31)
Resolución de 28 de julio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización de la asistencia a municipios prestada por la Diputación Provincial de Huelva. Ejercicio 2023.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Jueves, 31 de julio de 2025
página 10761/29

municipales. Tampoco presta los servicios de contratación centralizada (art. 36.1 g) LRBRL) ni la
coordinación de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de consultorios médicos en
los municipios con población inferior a 5.000 habitantes (art. 36.1.i) LRBRL).
A57.

Por otro lado, la DP de Huelva, a través de los planes de concertación, destina medios económicos
para cooperar a la efectividad de los servicios municipales. En el ejercicio fiscalizado se concedieron
subvenciones dirigidas, entre otros proyectos, a inversiones en infraestructuras municipales relacionadas con el ciclo del agua. (§ A64)
Información sobre los costes de los servicios

A58.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 211 del TRLRHL y la Orden HAP 1781/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo normal de contabilidad local (punto 3.a
de la regla 48) los municipios de más de 50.000 habitantes y las demás entidades locales de ámbito
superior deben acompañar a la cuenta general de una memoria justificativa del coste y rendimiento
de los servicios públicos. La misma Orden establece que las entidades locales deben cumplimentar
en las notas 26 y 27 de la memoria de la cuenta general información relativa sobre el coste de las
actividades y los indicadores de gestión21.

A59.

Para la determinación del coste de los servicios se requiere el establecimiento previo, por parte de
las entidades locales, de un sistema de contabilidad analítica que permita su cuantificación con el
adecuado grado de fiabilidad, autenticidad y aproximación a la realidad, así como la disposición de
técnicas o instrucciones homogéneas para su determinación.

A60.

Actualmente, la DP de Huelva no dispone de un sistema de contabilidad analítica que permita calcular de forma adecuada el coste de los servicios. Este hecho impide, por una parte, conocer y
ofrecer información del coste de los servicios como se exige en la normativa contable y, por otra,
ejercer una adecuada coordinación en relación con el coste de los servicios municipales en los términos establecidos en el artículo 36.1 h) de la LRBRL.

6.7. Asistencia y cooperación económica
A61.

Las distintas formas de cooperación y la asistencia económica para la financiación de inversiones,
actividades y servicios municipales se establecen en los artículos 36.2) de la LRBRL, el 30.6 del TRRL
y en el 13 de la LAULA.
Entre las fórmulas dirigidas a la consecución de la cooperación económica de estas entidades se
encuentra el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal
(PPOS) (artículo 36.2 a) de la LRBRL y 13 de la LAULA).

21 Según la Disposición Transitoria tercera de la Instrucción del modelo normal de contabilidad local, desde el ejercicio 2017 debe elaborarse la información sobre el coste de actividades e indicadores de gestión de conformidad con los principios definidos en la Resolución
de 28 de julio de 2011, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regulan los criterios para la elaboración
de la información sobre los costes de actividades e indicadores de gestión a incluir en las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad Pública.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324358

Además, las diputaciones provinciales, con el fin de cooperar en el fomento del desarrollo económico y social de las entidades de su ámbito territorial, pueden conceder ayudas y subvenciones
dirigidas a financiar actuaciones de naturaleza diversa, tales como actividades deportivas, educativas o culturales, planes de empleo, etc.