Disposiciones generales. . (2025/146-2)
Orden de 28 de julio de 2025, por la que se regulan y convocan para el año 2025 los Premios Andalucía + Social en el ámbito de los Servicios Sociales de Andalucía.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Jueves, 31 de julio de 2025
página 10777/2
Base tercera. Modalidades.
Se convocan trece modalidades de premios de carácter autonómico atendiendo a
cada uno de los ámbitos mencionados en la base primera de la presente orden, así como
la modalidad provincial.
En el ámbito andaluz se concederán trece premios coincidiendo con las citadas
modalidades y en el ámbito provincial se concederá un premio por cada una de las ocho
provincias andaluzas.
2. Las modalidades convocadas en cada ámbito son las siguientes:
a) En el ámbito autonómico:
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Protección
Social.
Esta modalidad premia las buenas prácticas en favor de la protección social de las
personas en riesgo o situación de exclusión social, ya se trate de actuaciones de carácter
comunitario, transversales o coordinadas. Los ámbitos sociales en los que opera la
exclusión social son múltiples. Puede tratarse de actuaciones para superar desigualdades
en aspectos urbanísticos, de vivienda o de alojamiento, de acceso a recursos básicos,
de educación, de formación, de mejora de la empleabilidad, de inclusión socio laboral,
de participación social, o actuaciones de reconocimiento de aquellas personas con una
trayectoria en favor de la superación de desigualdades sociales y de la inclusión de la
ciudadanía.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de
Dependencia.
Esta modalidad reconoce el compromiso permanente en la atención a las personas
en situación de dependencia y premia el reconocimiento a las buenas prácticas en
actuaciones innovadoras dirigidas a mejorar la calidad de vida de estas personas a
través de actividades que persigan la promoción y prevención de la autonomía personal,
la efectividad y calidad de las prestaciones para dar respuesta a situaciones de
dependencia, la contribución al empleo y a la formación para las personas que cuidan
así como el compromiso, la participación y la coordinación de todos los poderes públicos
implicados en promover y hacer efectivo un Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia de Calidad en Andalucía.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a
Personas con Discapacidad.
Esta modalidad se concede a las buenas prácticas que contribuyen a la inclusión social
de las personas con discapacidad mediante la mejora de su calidad de vida, la promoción
de la autonomía personal, la accesibilidad universal y diseño para todas las personas, el
empleo, la puesta a disposición de recursos al alumnado con discapacidad, la transmisión
de una imagen real y libre de estereotipos en los medios de comunicación y redes sociales,
la investigación, desarrollo e innovación en favor de las personas con discapacidad, la
prevención de enfermedades, deficiencias, el mejor tratamiento de las mismas o la mejora
en los productos de apoyo en atención a las personas con discapacidad.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Personas
Mayores.
Esta modalidad reconoce públicamente la promoción, prevención, protección
y defensa de los derechos de las personas mayores; la labor de calidad realizada en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324375
Base segunda. Régimen jurídico.
El procedimiento se someterá al régimen jurídico establecido en las presentes bases,
en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, y la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de
Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 146 - Jueves, 31 de julio de 2025
página 10777/2
Base tercera. Modalidades.
Se convocan trece modalidades de premios de carácter autonómico atendiendo a
cada uno de los ámbitos mencionados en la base primera de la presente orden, así como
la modalidad provincial.
En el ámbito andaluz se concederán trece premios coincidiendo con las citadas
modalidades y en el ámbito provincial se concederá un premio por cada una de las ocho
provincias andaluzas.
2. Las modalidades convocadas en cada ámbito son las siguientes:
a) En el ámbito autonómico:
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Protección
Social.
Esta modalidad premia las buenas prácticas en favor de la protección social de las
personas en riesgo o situación de exclusión social, ya se trate de actuaciones de carácter
comunitario, transversales o coordinadas. Los ámbitos sociales en los que opera la
exclusión social son múltiples. Puede tratarse de actuaciones para superar desigualdades
en aspectos urbanísticos, de vivienda o de alojamiento, de acceso a recursos básicos,
de educación, de formación, de mejora de la empleabilidad, de inclusión socio laboral,
de participación social, o actuaciones de reconocimiento de aquellas personas con una
trayectoria en favor de la superación de desigualdades sociales y de la inclusión de la
ciudadanía.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de
Dependencia.
Esta modalidad reconoce el compromiso permanente en la atención a las personas
en situación de dependencia y premia el reconocimiento a las buenas prácticas en
actuaciones innovadoras dirigidas a mejorar la calidad de vida de estas personas a
través de actividades que persigan la promoción y prevención de la autonomía personal,
la efectividad y calidad de las prestaciones para dar respuesta a situaciones de
dependencia, la contribución al empleo y a la formación para las personas que cuidan
así como el compromiso, la participación y la coordinación de todos los poderes públicos
implicados en promover y hacer efectivo un Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia de Calidad en Andalucía.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en la atención a
Personas con Discapacidad.
Esta modalidad se concede a las buenas prácticas que contribuyen a la inclusión social
de las personas con discapacidad mediante la mejora de su calidad de vida, la promoción
de la autonomía personal, la accesibilidad universal y diseño para todas las personas, el
empleo, la puesta a disposición de recursos al alumnado con discapacidad, la transmisión
de una imagen real y libre de estereotipos en los medios de comunicación y redes sociales,
la investigación, desarrollo e innovación en favor de las personas con discapacidad, la
prevención de enfermedades, deficiencias, el mejor tratamiento de las mismas o la mejora
en los productos de apoyo en atención a las personas con discapacidad.
Modalidad: Premio Andalucía + Social a las buenas prácticas en materia de Personas
Mayores.
Esta modalidad reconoce públicamente la promoción, prevención, protección
y defensa de los derechos de las personas mayores; la labor de calidad realizada en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324375
Base segunda. Régimen jurídico.
El procedimiento se someterá al régimen jurídico establecido en las presentes bases,
en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, y la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de
Andalucía.