3. Otras disposiciones. . (2025/145-41)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Movilidad y Transportes, por la que se da cumplimiento al artículo 38.7 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, en relación a la aprobación del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Jaén. Plan de Movilidad Sostenible.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 145 - Miércoles, 30 de julio de 2025
página 10710/5
A partir de los resultados del diagnóstico, se ha optado por estructurar los diferentes
escenarios en base a los objetivos estratégicos y las líneas estratégicas. Así pues,
los escenarios están formados por una serie de programas de actuación que están
enmarcados dentro de las líneas estratégicas.
Cabe destacar que, para la generación de los escenarios del Plan se han considerado
los factores ambientales sobre los cuales se debe evaluar la incidencia del PTMAJ,
dispuestos en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
que son:
- La población y la salud humana.
- La biodiversidad, prestando especial atención a las especies y hábitats protegidos
en virtud de la Directiva 92/43/CEE y la Directiva 2009/147/CEE.
- La tierra, el suelo, el agua, el aire y el clima.
- Los bienes materiales, el patrimonio cultural y el paisaje.
- La interacción entre los factores de población y salud humana y los bienes,
patrimonio cultural y el paisaje.
El Estudio Ambiental Estratégico (EsAE) presenta, en su capítulo 3, las alternativas o
escenarios propuestos:
- Escenario 1. Apuesta por la movilidad limpia: 21 medidas que fomentan la movilidad
de bajas emisiones y los modos activos.
- Escenario 2. Apuesta por el transporte colectivo y compartido: 25 medidas que
mejoran los aspectos de calidad relacionados con el transporte público colectivo y
normalizan los nuevos modelos derivados del concepto de movilidad compartida.
- Escenario 3. Gestión de la movilidad: 34 medidas que influyen en la conducta de las
personas, facilitando información relacionada con los modos sostenibles de transporte y
eliminando las barreas físicas y psicológicas que limitan sus opciones de movilidad.
- Escenario 4. Garantizar la accesibilidad y la inclusión social: 45 medidas con
prioridad a la accesibilidad, seguridad y comodidad de los medios de transporte para
conseguir un sistema de transporte que sea integrado e inclusivo.
El EsAE aporta, en sus capítulos 7 y 8, sendos análisis de los efectos de las cuatro
alternativas técnica y ambientalmente viables consideras (escenarios 1, 2, 3 y 4). Se
emplearon dos metodologías de valoración de los posibles efectos estratégicos de las
actuaciones de cada escenario sobre el medio ambiente.
La primera metodología (capítulo 7), denominada análisis multicriterio, valoraba los
efectos de cada alternativa sobre indicadores directamente relacionados con los seis
objetivos estratégicos del PTMAJ, siendo el Escenario 4 el que mejor responde a dichos
objetivos.
La segunda metodología (capítulo 8), valoraba los efectos sobre los aspectos
(naturales, sociales y económicos) que constituyen el medio ambiente según la ley GICA,
por tanto, de forma mucho más global e integrada. El balance de efectos positivos y
negativos identificaba igualmente al Escenario 4 como el de mayor integración ambiental.
En dicho escenario, además del desarrollo del Plan de Explotación y puesta en servicio
del Sistema Tranviario de Jaén, considerada como la principal actuación del ámbito
debido a su importancia estratégica para promover la movilidad en modos sostenibles,
impulsar el transporte público y a su vez reducir la cuota modal del transporte privado en
los desplazamientos cotidianos, existen otras propuestas que van a ser tenidas en cuenta
en el EsAE a la hora de evaluar su impacto en los distintos factores del medio, y son:
- Plataformas reservadas para el transporte público en los principales ejes de acceso
hacia Jaén capital.
- Corredor verde (disposición de puntos de recarga para vehículo eléctrico) en la
conexión entre Martos y Mancha Real, norte del ámbito.
- Renovación de flota de transporte público metropolitano.
- Intercambiadores y Park & Ride.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324308
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 10710/5
A partir de los resultados del diagnóstico, se ha optado por estructurar los diferentes
escenarios en base a los objetivos estratégicos y las líneas estratégicas. Así pues,
los escenarios están formados por una serie de programas de actuación que están
enmarcados dentro de las líneas estratégicas.
Cabe destacar que, para la generación de los escenarios del Plan se han considerado
los factores ambientales sobre los cuales se debe evaluar la incidencia del PTMAJ,
dispuestos en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
que son:
- La población y la salud humana.
- La biodiversidad, prestando especial atención a las especies y hábitats protegidos
en virtud de la Directiva 92/43/CEE y la Directiva 2009/147/CEE.
- La tierra, el suelo, el agua, el aire y el clima.
- Los bienes materiales, el patrimonio cultural y el paisaje.
- La interacción entre los factores de población y salud humana y los bienes,
patrimonio cultural y el paisaje.
El Estudio Ambiental Estratégico (EsAE) presenta, en su capítulo 3, las alternativas o
escenarios propuestos:
- Escenario 1. Apuesta por la movilidad limpia: 21 medidas que fomentan la movilidad
de bajas emisiones y los modos activos.
- Escenario 2. Apuesta por el transporte colectivo y compartido: 25 medidas que
mejoran los aspectos de calidad relacionados con el transporte público colectivo y
normalizan los nuevos modelos derivados del concepto de movilidad compartida.
- Escenario 3. Gestión de la movilidad: 34 medidas que influyen en la conducta de las
personas, facilitando información relacionada con los modos sostenibles de transporte y
eliminando las barreas físicas y psicológicas que limitan sus opciones de movilidad.
- Escenario 4. Garantizar la accesibilidad y la inclusión social: 45 medidas con
prioridad a la accesibilidad, seguridad y comodidad de los medios de transporte para
conseguir un sistema de transporte que sea integrado e inclusivo.
El EsAE aporta, en sus capítulos 7 y 8, sendos análisis de los efectos de las cuatro
alternativas técnica y ambientalmente viables consideras (escenarios 1, 2, 3 y 4). Se
emplearon dos metodologías de valoración de los posibles efectos estratégicos de las
actuaciones de cada escenario sobre el medio ambiente.
La primera metodología (capítulo 7), denominada análisis multicriterio, valoraba los
efectos de cada alternativa sobre indicadores directamente relacionados con los seis
objetivos estratégicos del PTMAJ, siendo el Escenario 4 el que mejor responde a dichos
objetivos.
La segunda metodología (capítulo 8), valoraba los efectos sobre los aspectos
(naturales, sociales y económicos) que constituyen el medio ambiente según la ley GICA,
por tanto, de forma mucho más global e integrada. El balance de efectos positivos y
negativos identificaba igualmente al Escenario 4 como el de mayor integración ambiental.
En dicho escenario, además del desarrollo del Plan de Explotación y puesta en servicio
del Sistema Tranviario de Jaén, considerada como la principal actuación del ámbito
debido a su importancia estratégica para promover la movilidad en modos sostenibles,
impulsar el transporte público y a su vez reducir la cuota modal del transporte privado en
los desplazamientos cotidianos, existen otras propuestas que van a ser tenidas en cuenta
en el EsAE a la hora de evaluar su impacto en los distintos factores del medio, y son:
- Plataformas reservadas para el transporte público en los principales ejes de acceso
hacia Jaén capital.
- Corredor verde (disposición de puntos de recarga para vehículo eléctrico) en la
conexión entre Martos y Mancha Real, norte del ámbito.
- Renovación de flota de transporte público metropolitano.
- Intercambiadores y Park & Ride.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324308
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía