3. Otras disposiciones. . (2025/141-38)
Acuerdo de 17 de julio de 2025, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz, por el que se abre un periodo de información pública sobre el proyecto y la valoración de impacto de la salud con el fin de obtener autorización ambiental integrada, en el término municipal de Los Barrios (Cádiz).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10422/2
Segundo. La publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, a fin de que
durante el plazo de treinta (30) días hábiles, a contar a partir del día siguiente al de su
publicación, se pueda realizar las alegaciones que se consideren pertinentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324020
El amoniaco será almacenado de forma líquida para posteriormente ser transportado
mediante dos formas. En primer lugar, mediante la carga de camiones cisterna, en una
zona reservada para ello. En segundo lugar, mediante una canalización subterránea a
una zona reservada para almacenamiento de amoniaco situada en la zona portuaria de
Los Barrios (terrenos de la central térmica «Los Barrios»). El amoniaducto mencionado
recorrerá una distancia aproximada de 5,8 km en dirección sur.
El agua necesaria para las plantas de electrólisis será suministrada por una planta
desaladora, situada en las parcelas colindantes del proyecto (objeto de otro proyecto),
mientras que el agua necesaria para la planta de amoniaco provendrá de la red de agua
en alta del municipio.
La energía eléctrica necesaria para el proyecto será suministrada por fuentes de
energías renovables mediante acuerdos PPA. Para suministrar este consumo, la planta
contará con una subestación eléctrica con conexión a la red de transporte mediante una
línea eléctrica. (La línea de conexión a la red de eléctrica es objeto de otro proyecto).
A continuación, se detallan brevemente los diferentes procesos involucrados en esta
planta:
- Plantas de electrólisis: Producen hidrógeno a partir de agua pura y electricidad,
junto con los elementos auxiliares necesarios para el funcionamiento de las plantas.
- Almacenamiento de hidrógeno: Recibe el flujo de hidrógeno proveniente del
hidroducto y se almacena en una batería de tanques verticales de acero a presión. El
objetivo del sistema es disponer de una reserva de hidrógeno suficiente para realizar
paradas de emergencia o mantenimiento en la planta de síntesis, además de aportar
flexibilidad operativa al sistema.
- Plantas de separación de aire (ASU): Producen el nitrógeno necesario para la
reacción mediante la destilación criogénica del aire atmosférico.
- Reactores de síntesis de amoniaco: Producen amoniaco mediante el proceso HaberBosch. Este proceso se basa en la reacción de una mezcla estequiométrica de Nitrógeno
e Hidrógeno para producir amoniaco en fase gas.
- Estación criogénica: Reduce la temperatura del amoniaco producido en el reactor
hasta la temperatura licuefacción para su posterior almacenamiento.
- Tanques de amoniaco: Recibe la corriente de amoniaco líquido proveniente de la
estación criogénica y lo almacena en taques de tipo verticales cilíndricos.
- Planta de tratamiento de aguas: Se encarga de procesar agua bruta proveniente de la
red de agua en alta del municipio para producir agua de proceso con la calidad requerida.
- Carga de camiones: Se encargan de distribuir el amoniaco a los diferentes
consumidores finales.
- Ducto de amoniaco o «amoniaducto»: Se encargan de distribuir el amoniaco hasta
su destino final, una zona de almacenamiento de amoniaco en Los Barrios.
- Subestación eléctrica: Recibe el suministro eléctrico de la red y alimenta los equipos
de las plantas de hidrógeno, la planta de separación de aire, el reactor de síntesis de
amoniaco y la estación criogénica, así como los servicios auxiliares.
- Sistema de refrigeración: Se encargan de evacuar el calor generado por la
planta de amoniaco, electrolizadores y otros componentes de la instalación mediante
aeroenfriadores y un circuito de agua en ciclo cerrado.
- Estaciones de bombeo: Sistema de bombeo de amoniaco líquido.
Vías pecuarias afectadas:
Vías pecuarias afectadas en el municipio de Los Barrios: Cordel del puerto de las tres
cruces a San Roque, Cañada Real de San Roque a Medina, Vereda del Higueron.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10422/2
Segundo. La publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, a fin de que
durante el plazo de treinta (30) días hábiles, a contar a partir del día siguiente al de su
publicación, se pueda realizar las alegaciones que se consideren pertinentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00324020
El amoniaco será almacenado de forma líquida para posteriormente ser transportado
mediante dos formas. En primer lugar, mediante la carga de camiones cisterna, en una
zona reservada para ello. En segundo lugar, mediante una canalización subterránea a
una zona reservada para almacenamiento de amoniaco situada en la zona portuaria de
Los Barrios (terrenos de la central térmica «Los Barrios»). El amoniaducto mencionado
recorrerá una distancia aproximada de 5,8 km en dirección sur.
El agua necesaria para las plantas de electrólisis será suministrada por una planta
desaladora, situada en las parcelas colindantes del proyecto (objeto de otro proyecto),
mientras que el agua necesaria para la planta de amoniaco provendrá de la red de agua
en alta del municipio.
La energía eléctrica necesaria para el proyecto será suministrada por fuentes de
energías renovables mediante acuerdos PPA. Para suministrar este consumo, la planta
contará con una subestación eléctrica con conexión a la red de transporte mediante una
línea eléctrica. (La línea de conexión a la red de eléctrica es objeto de otro proyecto).
A continuación, se detallan brevemente los diferentes procesos involucrados en esta
planta:
- Plantas de electrólisis: Producen hidrógeno a partir de agua pura y electricidad,
junto con los elementos auxiliares necesarios para el funcionamiento de las plantas.
- Almacenamiento de hidrógeno: Recibe el flujo de hidrógeno proveniente del
hidroducto y se almacena en una batería de tanques verticales de acero a presión. El
objetivo del sistema es disponer de una reserva de hidrógeno suficiente para realizar
paradas de emergencia o mantenimiento en la planta de síntesis, además de aportar
flexibilidad operativa al sistema.
- Plantas de separación de aire (ASU): Producen el nitrógeno necesario para la
reacción mediante la destilación criogénica del aire atmosférico.
- Reactores de síntesis de amoniaco: Producen amoniaco mediante el proceso HaberBosch. Este proceso se basa en la reacción de una mezcla estequiométrica de Nitrógeno
e Hidrógeno para producir amoniaco en fase gas.
- Estación criogénica: Reduce la temperatura del amoniaco producido en el reactor
hasta la temperatura licuefacción para su posterior almacenamiento.
- Tanques de amoniaco: Recibe la corriente de amoniaco líquido proveniente de la
estación criogénica y lo almacena en taques de tipo verticales cilíndricos.
- Planta de tratamiento de aguas: Se encarga de procesar agua bruta proveniente de la
red de agua en alta del municipio para producir agua de proceso con la calidad requerida.
- Carga de camiones: Se encargan de distribuir el amoniaco a los diferentes
consumidores finales.
- Ducto de amoniaco o «amoniaducto»: Se encargan de distribuir el amoniaco hasta
su destino final, una zona de almacenamiento de amoniaco en Los Barrios.
- Subestación eléctrica: Recibe el suministro eléctrico de la red y alimenta los equipos
de las plantas de hidrógeno, la planta de separación de aire, el reactor de síntesis de
amoniaco y la estación criogénica, así como los servicios auxiliares.
- Sistema de refrigeración: Se encargan de evacuar el calor generado por la
planta de amoniaco, electrolizadores y otros componentes de la instalación mediante
aeroenfriadores y un circuito de agua en ciclo cerrado.
- Estaciones de bombeo: Sistema de bombeo de amoniaco líquido.
Vías pecuarias afectadas:
Vías pecuarias afectadas en el municipio de Los Barrios: Cordel del puerto de las tres
cruces a San Roque, Cañada Real de San Roque a Medina, Vereda del Higueron.