3. Otras disposiciones. . (2025/137-37)
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueba el Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/34
Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema
Equipamiento
Programa
Año
CV El Bosque
n.º activi. n.º parti.
2014
6
139
2015
6
159
2016
5
97
CV Cortes de la
Frontera
n.º activi.
n.º parti.
2017
Naturaleza
para Todos
Programa
propio
EC Molino de
Benamahoma
Jardín Botánico
El Castillejo
n.º
activi.
n.º
parti.
n.º
activi.
n.º
parti.
3
94
1
32
5
119
9
97
1
19
2018
7
192
5
59
2019
1
24
1
20
2020
10
117
2
30
2021
14
280
1
60
2022
1
35
2015
5
125
2016
11
185
2017
20
341
2
2018
12
135
1
2019
7
114
2020
1
16
1
9
2021
23
232
1
9
2022
12
97
1
25
30
1
7
38
1
28
1
34
6
83
El jardín botánico “El Castillejo” pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y
Micológico en Espacios Naturales (RED) y desarrolla sus tareas en el marco de tres programas:
conservación de la biodiversidad,que tiene como objetivo la protección de la riqueza y
singularidad de la flora andaluza; educación para la conservación, es uno de los pilares más
importantes del trabajo de la RED, dado que actúa sobre el principal factor de riesgo para la flora
qu es la acción humana, por ello, los habitantes de los es pacios naturales cobran gran
importancia dado que son los que están en contacto más directo con las poblaciones naturales
de plantas amenazadas; y difusión fitoturística. La aprobación de la Ley 8/2003 supuso la
consideración legal de la RED como centros de conservación, recuperación y reintroducción de
especies silvestres.
El aula de naturaleza Higuerón de Tavizna desarrolla una serie de programas
educativos destinados a distintos colectivos:
Programas específicos para escolares (modalidad un día, dos o tres días, primavera). Esta
tipología de usuario representa el mayor porcentaje que hace uso de los programas del
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
27
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323685
•
BOJA
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/34
Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema
Equipamiento
Programa
Año
CV El Bosque
n.º activi. n.º parti.
2014
6
139
2015
6
159
2016
5
97
CV Cortes de la
Frontera
n.º activi.
n.º parti.
2017
Naturaleza
para Todos
Programa
propio
EC Molino de
Benamahoma
Jardín Botánico
El Castillejo
n.º
activi.
n.º
parti.
n.º
activi.
n.º
parti.
3
94
1
32
5
119
9
97
1
19
2018
7
192
5
59
2019
1
24
1
20
2020
10
117
2
30
2021
14
280
1
60
2022
1
35
2015
5
125
2016
11
185
2017
20
341
2
2018
12
135
1
2019
7
114
2020
1
16
1
9
2021
23
232
1
9
2022
12
97
1
25
30
1
7
38
1
28
1
34
6
83
El jardín botánico “El Castillejo” pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y
Micológico en Espacios Naturales (RED) y desarrolla sus tareas en el marco de tres programas:
conservación de la biodiversidad,que tiene como objetivo la protección de la riqueza y
singularidad de la flora andaluza; educación para la conservación, es uno de los pilares más
importantes del trabajo de la RED, dado que actúa sobre el principal factor de riesgo para la flora
qu es la acción humana, por ello, los habitantes de los es pacios naturales cobran gran
importancia dado que son los que están en contacto más directo con las poblaciones naturales
de plantas amenazadas; y difusión fitoturística. La aprobación de la Ley 8/2003 supuso la
consideración legal de la RED como centros de conservación, recuperación y reintroducción de
especies silvestres.
El aula de naturaleza Higuerón de Tavizna desarrolla una serie de programas
educativos destinados a distintos colectivos:
Programas específicos para escolares (modalidad un día, dos o tres días, primavera). Esta
tipología de usuario representa el mayor porcentaje que hace uso de los programas del
2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
27
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323685
•