3. Otras disposiciones. . (2025/137-36)
Decreto 129/2025, de 16 de julio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, la delimitación del Castillo de Niebla y su entorno, en el término municipal de Niebla (Huelva).
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10213/2

Situado entre las puertas de Sevilla y del Agujero, en el extremo norte de la ciudad
amurallada de Niebla, constituye un conjunto fortificado resultado de una compleja
evolución constructiva, desde la Edad del Hierro hasta la actualidad, en el que la alcazaba
es el elemento de mayor monumentalidad del recinto. Su construcción se debe a Enrique
de Guzmán, IV conde de Niebla y II duque de Medina Sidonia (1469-1492), que edificó
sobre el anterior alcázar islámico el «Castillo de los Guzmanes». Consta de dos recintos,
el castillo propiamente dicho y un perímetro defensivo exterior que lo rodea.
El conjunto conformado por el castillo y murallas fue declarado Monumento histórico
artístico por Decreto de 14 de abril de 1945, publicado en el Boletín Oficial del Estado
de 20 de abril de 1945; actualmente el inmueble está considerado como Bien de Interés
Cultural, tipología Monumento, en aplicación de la disposición adicional primera de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español e inscrito en el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz con la citada categoría, según lo contenido
en la disposición adicional segunda de la vigente Ley 14/2007, de 26 de noviembre,
del Patrimonio Histórico de Andalucía. Los estudios históricos de investigación y
las intervenciones arqueológicas de los últimos años aportan información sobre la
naturaleza del Monumento, por lo que en aras de un mejor ejercicio de tutela, procede la
actualización de su delimitación y entorno de protección.

En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 9.7.a)
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, en relación con el artículo 1.1 del Reglamento de
Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y el Decreto 169/2024,
de 26 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Cultura
y Deporte, a propuesta de la Consejera de Cultura y Deporte y previa deliberación, el
Consejo de Gobierno, en su reunión del día 16 de julio de 2025,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323810

III. La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva, mediante
Resolución de 28 de enero de 2024 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía número 214, de 4 de noviembre de 2024), incoó procedimiento para la
inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de
Interés Cultural, con la tipología Monumento, la delimitación del Castillo de Niebla y de su
entorno, en el término municipal de Niebla (Huelva), siguiendo la tramitación establecida
en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Huelva emitió informe favorable
a la inscripción en sesión celebrada el 22 de noviembre de 2024, cumpliendo así con lo
previsto en el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se cumplimentaron los trámites preceptivos
de información pública, mediante Resolución de la Delegación Territorial de Turismo,
Cultura y Deporte en Huelva de 28 de enero de 2024 (publicada en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía número 214, de 4 de noviembre de 2024) por la que quedó incoado el
procedimiento, y trámite de audiencia a los interesados, no habiéndose recibido escritos
de alegaciones durante dichos trámites.
Terminada la instrucción del procedimiento y de conformidad con los artículos 9
y 27.1 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General
del Patrimonio Histórico Andaluz, del Bien de Interés Cultural, tipología de Monumento,
la delimitación del Castillo de Niebla y su entorno, en el término municipal de Niebla
(Huelva), que se describe en el anexo del presente decreto.
En relación a lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de
impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía, procede instar el asiento de este
inmueble en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento, de Convenios
Urbanísticos y de los Bienes y Espacios Catalogados, creado por Decreto 2/2004, de 7 de
enero. Así mismo, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre,
procede el asiento gratuito de la inscripción en el Registro de la Propiedad correspondiente.