Disposiciones generales. . (2025/81-3)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria, por la que se convoca en el ejercicio 2025 la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas al fomento de empleo de personas con problemas de adicciones en proceso de incorporación social «Programa Arquímedes», en el ámbito de las competencias de la Consejería de Salud y Consumo, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE+).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 81 - Miércoles, 30 de abril de 2025
página 6006/10
(Página 3 de 6 )
ANEXO I
6. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Documentación que acredite la representación legal de la persona física o jurídica solicitante, titular de empresas legalmente
constituidas, entidades sin ánimo de lucro o Administración Pública o Entidad Pública vinculada o dependiente de las
mismas.
Copia de los Estatutos de la entidad inscritos en su correspondiente Registro y del Certificado de inscripción de la
composición de la Junta Directiva de la entidad solicitante.
Certificado bancario acreditativo de la cuenta corriente, a través de la cual se realizará el abono de la subvención cuya
titularidad corresponde a la persona o entidad solicitante.
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Propuesta de contrato de trabajo o contrato suscrito con una antelación máxima de 60 días a la presentación de la solicitud.
Informe expedido por la persona terapeuta de la Red de Recursos de Atención a las Adicciones, donde se especifique que la
persona a contratar se encuentra en situación y/o riesgo de exclusión social, que es idónea para la incorporación social y su
inclusión en el Programa objeto de esta subvención. Dicho informe no contendrá ningún otro dato personal o información
adicional a la indicada.
Acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, que no
tienen deudas en periodo ejecutivo de cualquier otro ingreso de Derecho Público de la Junta de Andalucía y que se está al
corriente en el pago por reintegro de subvenciones, exceptuando de este requisito a las personas y entidades exentas
conforme a la normativa en vigor.
Declaración responsable de las personas o entidades solicitantes de no estar incursas en las prohibiciones para obtener la
condición de beneficiaria, exceptuando de alguna de estas prohibiciones a las personas y entidades exentas conforme a la
normativa en vigor.
Para el caso de las Fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en Andalucía, certificación acreditativa de
tener debidamente presentados en el Registro de Fundaciones de Andalucía los estatutos o su modificación, y de tener
presentadas las Cuentas, en aplicación de lo dispuesto en la disposición transitoria primera, puntos 1 y 3 en relación con el
artículo 40 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Declaración responsable en la que indique que la entidad beneficiaria o grupo de empresas no ha recibido ayuda “de
mínimis” durante cualquier período de tres ejercicios fiscales o, en el caso de que las haya recibido, deberá indicar la cuantía
de éstas, órganos concedentes y sus finalidades, a efectos de determinar si el importe de éstas sumado al de la ayuda que se
solicita, no excede del umbral máximo fijado en el correspondiente Reglamento comunitario.
Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal.
Documentación acreditativa correspondiente al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Documentación acreditativa correspondiente al alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
Y en el caso de haberme opuesto a su consulta en el apartado 5, presento la siguiente documentación:
Copia del DNI/NIE de la persona solicitante.
Copia del DNI/NIE de la persona representante.
DOCUMENTOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de
sus Agencias, e indico a continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Consejería/Agencia y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó (1)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00319607
003549/1
(1) Han de tratarse de documentos correspondientes a procedimientos que hayan finalizado en los últimos cinco años.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 81 - Miércoles, 30 de abril de 2025
página 6006/10
(Página 3 de 6 )
ANEXO I
6. DOCUMENTACIÓN
Presento la siguiente documentación:
Documentación que acredite la representación legal de la persona física o jurídica solicitante, titular de empresas legalmente
constituidas, entidades sin ánimo de lucro o Administración Pública o Entidad Pública vinculada o dependiente de las
mismas.
Copia de los Estatutos de la entidad inscritos en su correspondiente Registro y del Certificado de inscripción de la
composición de la Junta Directiva de la entidad solicitante.
Certificado bancario acreditativo de la cuenta corriente, a través de la cual se realizará el abono de la subvención cuya
titularidad corresponde a la persona o entidad solicitante.
PRESENTACIÓN EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA
Propuesta de contrato de trabajo o contrato suscrito con una antelación máxima de 60 días a la presentación de la solicitud.
Informe expedido por la persona terapeuta de la Red de Recursos de Atención a las Adicciones, donde se especifique que la
persona a contratar se encuentra en situación y/o riesgo de exclusión social, que es idónea para la incorporación social y su
inclusión en el Programa objeto de esta subvención. Dicho informe no contendrá ningún otro dato personal o información
adicional a la indicada.
Acreditación de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, que no
tienen deudas en periodo ejecutivo de cualquier otro ingreso de Derecho Público de la Junta de Andalucía y que se está al
corriente en el pago por reintegro de subvenciones, exceptuando de este requisito a las personas y entidades exentas
conforme a la normativa en vigor.
Declaración responsable de las personas o entidades solicitantes de no estar incursas en las prohibiciones para obtener la
condición de beneficiaria, exceptuando de alguna de estas prohibiciones a las personas y entidades exentas conforme a la
normativa en vigor.
Para el caso de las Fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en Andalucía, certificación acreditativa de
tener debidamente presentados en el Registro de Fundaciones de Andalucía los estatutos o su modificación, y de tener
presentadas las Cuentas, en aplicación de lo dispuesto en la disposición transitoria primera, puntos 1 y 3 en relación con el
artículo 40 de la Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Declaración responsable en la que indique que la entidad beneficiaria o grupo de empresas no ha recibido ayuda “de
mínimis” durante cualquier período de tres ejercicios fiscales o, en el caso de que las haya recibido, deberá indicar la cuantía
de éstas, órganos concedentes y sus finalidades, a efectos de determinar si el importe de éstas sumado al de la ayuda que se
solicita, no excede del umbral máximo fijado en el correspondiente Reglamento comunitario.
Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal.
Documentación acreditativa correspondiente al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Documentación acreditativa correspondiente al alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
Y en el caso de haberme opuesto a su consulta en el apartado 5, presento la siguiente documentación:
Copia del DNI/NIE de la persona solicitante.
Copia del DNI/NIE de la persona representante.
DOCUMENTOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de
sus Agencias, e indico a continuación la información necesaria para que puedan ser recabados:
Documento
Consejería/Agencia y Órgano
Fecha de emisión
o presentación
Procedimiento en el que se
emitió o en el que se presentó (1)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00319607
003549/1
(1) Han de tratarse de documentos correspondientes a procedimientos que hayan finalizado en los últimos cinco años.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja