Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/73-2)
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, por la que se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2022 de las subvenciones públicas dirigidas a personas con discapacidad, en régimen de concurrencia competitiva, reguladas en la Orden de 7 de febrero de 2017.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 73 - Martes, 19 de abril de 2022

página 6260/21

(Página 1 de 5 )

ANEXO IV

MINISTERIO
DE EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL

Servicio Andaluz de Empleo

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA Y COMERCIO
CÓDIGO IDENTIFICATIVO

Nº REGISTRO, FECHA Y HORA

DATOS ESPECÍFICOS PARA LAS SOLICITUDES DE EMPLEO CON APOYO COMO MEDIDA DE INTEGRACIÓN LABORAL
DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA ORDINARIO DE TRABAJO. (Código procedimiento: 10452)
(Este formulario debe ir precedido del común de Subvenciones Competitivas del SAE)

CONVOCATORIA:
Orden de 7 de febrero de 2017 (BOJA nº 27 de fecha 9 de febrero de 2017)
1

DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE Y DEL INCENTIVO SOLICITADO

DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE
RAZÓN SOCIAL / DENOMINACIÓN:
NIF:

FORMA JURÍDICA:
CNAE:

Nº INSCRIPCIÓN EN REGISTRO DE CEE (caso de tratarse de un CEE):

DATOS DE LA PERSONA O ENTIDAD QUE CONTRATA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (puede ser la misma que la solicitante)
RAZÓN SOCIAL / DENOMINACIÓN:
NIF:

2

FORMA JURÍDICA:
PROVINCIA DE LOS CENTROS DE TRABAJO: (de los puestos de trabajo a los que se presta apoyo)

CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS

1 - Nº PERSONAS A ATENDER (40%):
GRUPO A: Parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad
intelectual, con un grado de minusvalía reconocido igual o
superior al 65%.
GRUPO B: Parálisis cerebral, con enfermedad mental o con discapacidad
intelectual, con un grado de minusvalía reconocido entre el 33%
y el 65%.
GRUPO C: Discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía
reconocido igual o superior al 65%.
GRUPO D: Personas sordas con discapacidad auditiva con un grado de
discapacidad reconocida igual o superior al 33%. (5 puntos por
persona, máximo 100 puntos)
GRUPO A
GRUPO B:
GRUPO C:
GRUPO D:
TOTAL:

002555/1/A04D

3 - COLECTIVOS PREFERENTES (25%):
Porcentaje de mujeres con el tipo y grado de discapacidad definidos como
destinatarios sobre el total de trabajadores con dicho tipo y grado de
discapacidad (máximo 100 puntos para el 100% y proporcional para el
resto de casos)
TRABAJADORES CON
MUJERES CON
PORCENTAJE (%)
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
DESTINATARIOS
DESTINATARIAS
INCUMPLIMIENTOS (-20 puntos):

2 - INSERCIÓN EN AÑOS ANTERIORES (25%):

Número de trabajadores con discapacidad de la Entidad Solicitante
contratados al menos 6 meses por empresas del mercado ordinario en los
últimos dos años (máximo 100 puntos para la entidad con mayor número
de trabajadores insertados y proporcional para el resto)

Nº DE TRABAJADORES INSERTADOS EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS:
4 – COFINANCIACIÓN (10%):




Más del 45%: 100 puntos.
Más del 35% y hasta el 45%: 75 puntos.
Más del 25% y hasta el 35%: 50 puntos.
IMPORTE(€)

%

CRITERIOS DE DESEMPATE:

Orden de prelación de los criterios.
Se penalizará no haber ejecutado el proyecto en la última convocatoria en 1º
2º Mayor número de mujeres contratadas.
que resultó beneficiaria (de las 3 últimas convocadas) con -20 puntos.
3º Orden de entrada en el registro del órgano competente.

3

DECLARACIÓN RESPONSABLE ESPECÍFICA

La persona o entidad solicitante se compromete a desarrollar las actividades de empleo con apoyo de modo gratuito.
La persona o entidad solicitante se compromete a desarrollar las actividades de empleo con apoyo en el marco de un proyecto de empleo
con apoyo en el que se contemplan las acciones establecidas por la normativa.
La persona o entidad solicitante se compromete a cumplir los porcentajes de tiempo de atención a cada persona destinataria en relación a su
jornada laboral establecidos por la normativa en función del tipo y grado de discapacidad.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259539

La persona o entidad solicitante no ha sido condenada por sentencia judicial firme o sancionada por resolución administrativa firme en el
último año por falta muy grave en materia de prevención de riesgos laborales.
La persona o entidad solicitante no ha sido condenada por sentencia judicial firme o sancionada por resolución administrativa firme por
prácticas de discriminación laboral o de género.
La persona o entidad solicitante no ha sido excluida por sanción firme de los beneficios derivados de los Programas de Empleo.