Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. (2022/73-4)
Orden de 6 de abril de 2022, por la que se convocan las ayudas a proyectos acogidos a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero de la Costa de Almería, reguladas en la Orden de 8 de mayo de 2021.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 73 - Martes, 19 de abril de 2022
página 6279/11
7
(Página
de 10 )
ANEXO I
7. DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD, PROYECTO, COMPORTAMIENTO O SITUACIÓN PARA LA QUE SE SOLICITA
LA SUBVENCIÓN (Continuación)
7.2 OTROS DATOS
En el caso de municipios de más de 50.000 habitantes, en los que la EDLP no va dirigida a la totalidad de la población:
Se trata de una persona jurídica perteneciente al sector de la pesca y la acuicultura.
Se trata de una persona física intregrante del sector pesquero y acuícola, o de un familiar de la misma hasta el
segundo grado.
Se trata de una persona física o entidad enumerada en el artículo 6.2.b) de la Orden de bases reguladoras de estas
ayudas, cuyos proyectos estén dirigidos a la población integrante del sector pesquero o que presenten beneficios
para el resto del territorio de la zona pesquera.
Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos:
Fomentar las actividades marítimo pesqueras.
Promocionar los productos pesqueros y acuícolas del territorio.
Fomentar el medio ambiente marino y costero.
Promover el patrimonio cultural marítimo pesquero y acuícola.
Promover la igualdad de oportunidades en el territorio.
Se trata de un Grupo de Acción Local del Sector Pesquero, quien presenta un proyecto propio o cooperación de los
establecidos en el artículo 5 de la Ordende bases reguladoras de estas ayudas.
Se trata de una agrupación de personas, identificada en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones. (En su caso,cumplimentar y aportar el anexo de listado de miembros correspondiente)
8. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS
8.1 CRITERIOS GENERALES (se deben rellenar todas las casillas positiva o negativamente)
A) Adecuación del proyecto a alguno de los siguientes indicadores del análisis DAFO del Proyecto Operativo del FEMP, así
como a la Estrategia correspondiente:
- Utilizar eficientemente los recursos naturales, así como mantener, conservar y recuperar el patrimonio
cultural, histórico, arquitectónico, medioambiental, y sobre todo su explotación de forma sostenible.
SI
NO
- Plantear políticas de apoyo dirigidas a fijar y atraer a la población a las zonas costeras.
SI
NO
- Mejorar la competitividad del sector de la pesca y la acuicultura, con objeto de mantener y crear nuevos
empleos en el sector.
SI
NO
- Potenciar y añadir valor a las actividades y productos de la pesca y la acuicultura.
SI
NO
- Fomentar la cooperación y el trabajo en red.
SI
NO
B) Aportación del proyecto a la consecución de los indicadores de resultados siguientes:
- Empleo creado (a tiempo completo).
SI
NO
puestos.
- Empleo mantenido (a tiempo completo).
SI
NO
puestos.
- Empresas creadas.
SI
NO
empresas.
- Proyecto de diversificación de actividades económicas en la zona.
SI
NO
proyectos.
- Proyecto promovido por mujeres y jóvenes.
SI
NO
proyectos.
- Participación de mujeres en actividades de formación (número).
SI
NO
participantes.
SI
NO
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
00259563
003811
C) Implicación del proyecto en otras prioridades, objetivos específicos y otros planes estratégicos:
(En caso afirmativo, detallar)
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 73 - Martes, 19 de abril de 2022
página 6279/11
7
(Página
de 10 )
ANEXO I
7. DATOS SOBRE LA ACTIVIDAD, PROYECTO, COMPORTAMIENTO O SITUACIÓN PARA LA QUE SE SOLICITA
LA SUBVENCIÓN (Continuación)
7.2 OTROS DATOS
En el caso de municipios de más de 50.000 habitantes, en los que la EDLP no va dirigida a la totalidad de la población:
Se trata de una persona jurídica perteneciente al sector de la pesca y la acuicultura.
Se trata de una persona física intregrante del sector pesquero y acuícola, o de un familiar de la misma hasta el
segundo grado.
Se trata de una persona física o entidad enumerada en el artículo 6.2.b) de la Orden de bases reguladoras de estas
ayudas, cuyos proyectos estén dirigidos a la población integrante del sector pesquero o que presenten beneficios
para el resto del territorio de la zona pesquera.
Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos:
Fomentar las actividades marítimo pesqueras.
Promocionar los productos pesqueros y acuícolas del territorio.
Fomentar el medio ambiente marino y costero.
Promover el patrimonio cultural marítimo pesquero y acuícola.
Promover la igualdad de oportunidades en el territorio.
Se trata de un Grupo de Acción Local del Sector Pesquero, quien presenta un proyecto propio o cooperación de los
establecidos en el artículo 5 de la Ordende bases reguladoras de estas ayudas.
Se trata de una agrupación de personas, identificada en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones. (En su caso,cumplimentar y aportar el anexo de listado de miembros correspondiente)
8. CRITERIOS DE VALORACIÓN: INFORMACIÓN Y DATOS NECESARIOS PARA APLICARLOS
8.1 CRITERIOS GENERALES (se deben rellenar todas las casillas positiva o negativamente)
A) Adecuación del proyecto a alguno de los siguientes indicadores del análisis DAFO del Proyecto Operativo del FEMP, así
como a la Estrategia correspondiente:
- Utilizar eficientemente los recursos naturales, así como mantener, conservar y recuperar el patrimonio
cultural, histórico, arquitectónico, medioambiental, y sobre todo su explotación de forma sostenible.
SI
NO
- Plantear políticas de apoyo dirigidas a fijar y atraer a la población a las zonas costeras.
SI
NO
- Mejorar la competitividad del sector de la pesca y la acuicultura, con objeto de mantener y crear nuevos
empleos en el sector.
SI
NO
- Potenciar y añadir valor a las actividades y productos de la pesca y la acuicultura.
SI
NO
- Fomentar la cooperación y el trabajo en red.
SI
NO
B) Aportación del proyecto a la consecución de los indicadores de resultados siguientes:
- Empleo creado (a tiempo completo).
SI
NO
puestos.
- Empleo mantenido (a tiempo completo).
SI
NO
puestos.
- Empresas creadas.
SI
NO
empresas.
- Proyecto de diversificación de actividades económicas en la zona.
SI
NO
proyectos.
- Proyecto promovido por mujeres y jóvenes.
SI
NO
proyectos.
- Participación de mujeres en actividades de formación (número).
SI
NO
participantes.
SI
NO
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
00259563
003811
C) Implicación del proyecto en otras prioridades, objetivos específicos y otros planes estratégicos:
(En caso afirmativo, detallar)
http://www.juntadeandalucia.es/eboja