3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/72-39)
Resolución de 7 de abril de 2022, del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se establece la política de seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad Interior así como de la protección de datos de carácter personal del Instituto Andaluz de la Mujer.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 72 - Lunes, 18 de abril de 2022
página 6174/6
de clasificación, los procedimientos de análisis y resolución, así como los cauces de
comunicación a las partes interesadas y el registro de las actuaciones. Este registro se
empleará para la mejora continua de la seguridad del sistema.
m) Gestión de la Continuidad: Los sistemas del IAM dispondrán de medidas de
respaldo y establecerán los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de las
operaciones, en caso de pérdida de los medios habituales de trabajo.
n) Mejora continua: El proceso integral de seguridad implantado deberá ser actualizado
y mejorado de forma continua. Para ello, el IAM aplicará los criterios y métodos
reconocidos en la práctica nacional e internacional relativos a gestión de las tecnologías
de la información.
A) Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC.
1. Composición.
1. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 del Decreto 1/2011, de 11 de
enero por el que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información
y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía, modificado por el
Decreto 70/2017, de 6 de junio, y por el artículo 6 del Decreto 171/2020, de 13 de octubre
por el que se establece la Política de Seguridad Interior en la Administración de la Junta
de Andalucía, se crea el Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC del IAM.
2. El Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC, tiene la siguiente composición,
garantizando la representación paritaria de mujeres y hombres, conforme a lo dispuesto en el
artículo 19.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía:
- Presidencia del Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC: Persona titular de la
Dirección del IAM, como Responsable de la Información de acuerdo con los niveles de
responsabilidad establecidos en el ENS.
- Secretaría/o del Comité: Persona Responsable de la Seguridad TIC del IAM.
- Vocales del Comité, son las personas Responsables de los Servicios y de los
sistemas del IAM.
- Vocales asesores:
• Delegado de Protección de Datos del IAM.
El Comité de Seguridad TIC no es un comité técnico, pero recabará regularmente del
personal técnico propio o externo, la información pertinente para tomar decisiones.
Los vocales asesores tendrán voz, pero no voto en el Comité de Seguridad Interior y
Seguridad TIC del IAM.
Cuando el tratamiento de determinadas cuestiones lo requiera, se podrá convocar
a las reuniones del Comité al personal técnico especializado, a los efectos de prestar
asesoramiento experto.
3. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC deberá reunirse al menos una vez
al año, previa convocatoria por parte del Secretario del Comité, debiendo levantarse acta
de cada una de las reuniones. También podrán celebrarse reuniones extraordinarias, si se
produjeran incidentes de seguridad graves o conflictos que pudieran afectar de manera
grave a los servicios prestados por el IAM.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259488
Séptimo. Estructura organizativa de la seguridad.
Para gestionar y coordinar proactivamente la seguridad del IAM, la estructura
organizativa es la siguiente:
a) Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC.
b) Responsable de la Información.
c) Responsable del Servicio.
d) Responsable del Sistema.
e) Responsable de Seguridad TIC.
f) Delegado de Protección de Datos.
g) Responsable del Tratamiento.
h) Encargado del Tratamiento.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 72 - Lunes, 18 de abril de 2022
página 6174/6
de clasificación, los procedimientos de análisis y resolución, así como los cauces de
comunicación a las partes interesadas y el registro de las actuaciones. Este registro se
empleará para la mejora continua de la seguridad del sistema.
m) Gestión de la Continuidad: Los sistemas del IAM dispondrán de medidas de
respaldo y establecerán los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de las
operaciones, en caso de pérdida de los medios habituales de trabajo.
n) Mejora continua: El proceso integral de seguridad implantado deberá ser actualizado
y mejorado de forma continua. Para ello, el IAM aplicará los criterios y métodos
reconocidos en la práctica nacional e internacional relativos a gestión de las tecnologías
de la información.
A) Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC.
1. Composición.
1. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 del Decreto 1/2011, de 11 de
enero por el que se establece la política de seguridad de las tecnologías de la información
y comunicaciones en la Administración de la Junta de Andalucía, modificado por el
Decreto 70/2017, de 6 de junio, y por el artículo 6 del Decreto 171/2020, de 13 de octubre
por el que se establece la Política de Seguridad Interior en la Administración de la Junta
de Andalucía, se crea el Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC del IAM.
2. El Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC, tiene la siguiente composición,
garantizando la representación paritaria de mujeres y hombres, conforme a lo dispuesto en el
artículo 19.2 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de Administración de la Junta de Andalucía:
- Presidencia del Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC: Persona titular de la
Dirección del IAM, como Responsable de la Información de acuerdo con los niveles de
responsabilidad establecidos en el ENS.
- Secretaría/o del Comité: Persona Responsable de la Seguridad TIC del IAM.
- Vocales del Comité, son las personas Responsables de los Servicios y de los
sistemas del IAM.
- Vocales asesores:
• Delegado de Protección de Datos del IAM.
El Comité de Seguridad TIC no es un comité técnico, pero recabará regularmente del
personal técnico propio o externo, la información pertinente para tomar decisiones.
Los vocales asesores tendrán voz, pero no voto en el Comité de Seguridad Interior y
Seguridad TIC del IAM.
Cuando el tratamiento de determinadas cuestiones lo requiera, se podrá convocar
a las reuniones del Comité al personal técnico especializado, a los efectos de prestar
asesoramiento experto.
3. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC deberá reunirse al menos una vez
al año, previa convocatoria por parte del Secretario del Comité, debiendo levantarse acta
de cada una de las reuniones. También podrán celebrarse reuniones extraordinarias, si se
produjeran incidentes de seguridad graves o conflictos que pudieran afectar de manera
grave a los servicios prestados por el IAM.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259488
Séptimo. Estructura organizativa de la seguridad.
Para gestionar y coordinar proactivamente la seguridad del IAM, la estructura
organizativa es la siguiente:
a) Comité de Seguridad Interior y de la Seguridad TIC.
b) Responsable de la Información.
c) Responsable del Servicio.
d) Responsable del Sistema.
e) Responsable de Seguridad TIC.
f) Delegado de Protección de Datos.
g) Responsable del Tratamiento.
h) Encargado del Tratamiento.