3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/35
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de recepción, almacenaje y expedición de mercancías.
La función de recepción, almacenaje y expedición de mercancías incluye aspectos
como:
- El funcionamiento y organización de diferentes tipos de almacenes.
- La recepción y movimiento interno de mercancías en el almacén.
- El control de stock, la preparación de pedidos y la expedición de mercancías.
- Medios de manipulación de mercancías.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 6: Aplica las normas de seguridad y prevención de riesgos en las operaciones de almacenaje y en la
utilización de carretillas elevadoras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Normas de seguridad y prevención de riesgos en las
operaciones de almacenaje:
a) Se han descrito los riesgos y los accidentes - Principales riesgos derivados del tipo de mercancías
de trabajo más frecuentes derivados del almacenadas.
Mercancías peligrosas. Productos químicos, materiales
tipo de mercancías almacenadas y de los -
combustibles e inflamables, materiales pulverulentos.
sistemas fijos de almacenaje.
b) S
e han descrito los riesgos y accidente - Mercancías pesadas o voluminosas.
más frecuentes en las operaciones de - Mercancías perecederas.
colocación y apilado de las mercancías - Principales riesgos derivados de los sistemas fijos de
sobre las estanterías, las unidades de almacenaje.
- Principales riesgos derivados de la colocación en altura de
carga, los vehículos o los contenedores.
c) S
e han identificado los tipos de accidentes de mercancías y estiba.
trabajo más frecuentes en las operaciones -
Riesgos y accidentes habituales en las operaciones
de preparación y acondicionamiento de los de preparación y acondicionamiento de los pedidos.
pedidos.
Condiciones
de
seguridad,
medioambientales
y
d) S
e han relacionado los riesgos en las organizativas.
operaciones de almacenaje con las normas - Medidas de prevención de accidentes y factores de riesgo
de seguridad y prevención adecuadas para en las operaciones de almacenaje. Medidas generales
prevenirlos, evitarlos y minimizarlos.
de seguridad y prevención de riesgos en los almacenes,
e) Se ha valorado la necesidad del Obligaciones de los trabajadores. Zonas de trabajo y
mantenimiento del orden, la limpieza, la almacenamiento, zonas de paso de peatones y zonas de
señalización y el mantenimiento general circulación y de aparcamiento. Circulación con vehículos en
del lugar de trabajo y del material utilizado las zonas de trabajo. Señalización básica.
para prevenir riesgos y accidentes -
Medidas de prevención de riesgos derivados de las
laborales.
mercancías almacenadas.
f) S
e han valorado las ventajas de la -
Medidas de prevención de riesgos derivados de los
utilización de los equipos de protección
sistemas fijos de almacenaje.
individual y de manipulación manual de -
Medidas de prevención de riesgos derivados de la
carga y mercancías para prevenir riesgos.
colocación en altura de mercancías.
g) S
e han expuesto las normas básicas -
Medidas de prevención de riesgos derivados de la
de actuación en caso de emergencia e
preparación y acondicionamiento de los pedidos. Higiene
incendio, siguiendo la señalización básica
postural. Manejo manual de cargas.
del almacén.
- Mantenimiento del orden y limpieza en el almacén.
h) S
e han identificado las normas de
Limpieza y orden de la zona de trabajo. Elementos de
seguridad y de prevención de riesgos
señalización. Medios de limpieza. Contenedores para
laborales en la utilización de carretillas
residuos.
elevadoras y de otros equipos móviles de - Actuación en caso de emergencia e incendio en un almacén.
manipulación de cargas.
Identificación del plan de evacuación. Extintores, ubicación,
uso y manejo. Simbología básica de emergencia.
-
Normas sobre seguridad y prevención de riesgos en
las operaciones con carretillas. Equipos de protección
individual en carretilla. Simbología especifica.
- Principales circunstancias y causas de accidentes.
- Medidas de prevención de riesgos específicos. Vuelco,
choque, atropello, caída de personas y carga, incendio,
explosión y transporte en entornos especiales.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/35
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de recepción, almacenaje y expedición de mercancías.
La función de recepción, almacenaje y expedición de mercancías incluye aspectos
como:
- El funcionamiento y organización de diferentes tipos de almacenes.
- La recepción y movimiento interno de mercancías en el almacén.
- El control de stock, la preparación de pedidos y la expedición de mercancías.
- Medios de manipulación de mercancías.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 6: Aplica las normas de seguridad y prevención de riesgos en las operaciones de almacenaje y en la
utilización de carretillas elevadoras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Normas de seguridad y prevención de riesgos en las
operaciones de almacenaje:
a) Se han descrito los riesgos y los accidentes - Principales riesgos derivados del tipo de mercancías
de trabajo más frecuentes derivados del almacenadas.
Mercancías peligrosas. Productos químicos, materiales
tipo de mercancías almacenadas y de los -
combustibles e inflamables, materiales pulverulentos.
sistemas fijos de almacenaje.
b) S
e han descrito los riesgos y accidente - Mercancías pesadas o voluminosas.
más frecuentes en las operaciones de - Mercancías perecederas.
colocación y apilado de las mercancías - Principales riesgos derivados de los sistemas fijos de
sobre las estanterías, las unidades de almacenaje.
- Principales riesgos derivados de la colocación en altura de
carga, los vehículos o los contenedores.
c) S
e han identificado los tipos de accidentes de mercancías y estiba.
trabajo más frecuentes en las operaciones -
Riesgos y accidentes habituales en las operaciones
de preparación y acondicionamiento de los de preparación y acondicionamiento de los pedidos.
pedidos.
Condiciones
de
seguridad,
medioambientales
y
d) S
e han relacionado los riesgos en las organizativas.
operaciones de almacenaje con las normas - Medidas de prevención de accidentes y factores de riesgo
de seguridad y prevención adecuadas para en las operaciones de almacenaje. Medidas generales
prevenirlos, evitarlos y minimizarlos.
de seguridad y prevención de riesgos en los almacenes,
e) Se ha valorado la necesidad del Obligaciones de los trabajadores. Zonas de trabajo y
mantenimiento del orden, la limpieza, la almacenamiento, zonas de paso de peatones y zonas de
señalización y el mantenimiento general circulación y de aparcamiento. Circulación con vehículos en
del lugar de trabajo y del material utilizado las zonas de trabajo. Señalización básica.
para prevenir riesgos y accidentes -
Medidas de prevención de riesgos derivados de las
laborales.
mercancías almacenadas.
f) S
e han valorado las ventajas de la -
Medidas de prevención de riesgos derivados de los
utilización de los equipos de protección
sistemas fijos de almacenaje.
individual y de manipulación manual de -
Medidas de prevención de riesgos derivados de la
carga y mercancías para prevenir riesgos.
colocación en altura de mercancías.
g) S
e han expuesto las normas básicas -
Medidas de prevención de riesgos derivados de la
de actuación en caso de emergencia e
preparación y acondicionamiento de los pedidos. Higiene
incendio, siguiendo la señalización básica
postural. Manejo manual de cargas.
del almacén.
- Mantenimiento del orden y limpieza en el almacén.
h) S
e han identificado las normas de
Limpieza y orden de la zona de trabajo. Elementos de
seguridad y de prevención de riesgos
señalización. Medios de limpieza. Contenedores para
laborales en la utilización de carretillas
residuos.
elevadoras y de otros equipos móviles de - Actuación en caso de emergencia e incendio en un almacén.
manipulación de cargas.
Identificación del plan de evacuación. Extintores, ubicación,
uso y manejo. Simbología básica de emergencia.
-
Normas sobre seguridad y prevención de riesgos en
las operaciones con carretillas. Equipos de protección
individual en carretilla. Simbología especifica.
- Principales circunstancias y causas de accidentes.
- Medidas de prevención de riesgos específicos. Vuelco,
choque, atropello, caída de personas y carga, incendio,
explosión y transporte en entornos especiales.