3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/17

RA 3: Aplica los procedimientos de organización del transporte por carretera, interpretando el contexto jurídico y
social del mismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Aplicación de los procedimientos de organización del transporte
por carretera:
-
Reglamentación relativa al transporte de mercancías y
viajeros. Equipos de seguridad a bordo del autocar, cinturones
de seguridad, carga del vehículo, limitadores de velocidad.
Conceptos básicos sobre la Ley de Ordenación de los
Transportes Terrestres y sus normas de desarrollo.
- Convenios de transporte. Reglas especiales en el transporte.
- Prevención de la delincuencia y del tráfico de inmigrantes
clandestinos. Responsabilidad para los conductores. Medidas de
prevención. Lista de comprobaciones previo a la conducción.
-
Tipos y modelos de contrato. Características. Elementos del
contrato, Derechos, obligaciones y responsabilidades. La carta
de porte. El billete y otros documentos del contrato. Equipajes
y encargos. El Convenio relativo al contrato de transporte
internacional de mercancías por carretera (CMR). Ámbito de
aplicación. La carta de porte internacional.
-
Condiciones generales de contratación aprobadas por la
Administración. Contenido y aplicabilidad. Colaboración entre
transportistas y sus limitaciones. Requisitos para la colaboración.
- Reclamaciones derivadas del contrato de transporte y plazo
de prescripción. Juntas Arbitrales del Transporte Terrestre.
Composición y competencias de las Juntas arbitrales. El laudo
arbitral.
- Seguro obligatorio de responsabilidad civil derivada del uso y de
la circulación de vehículos a motor. Circulación sin seguro.
-
El contrato de seguro en general, elementos del contrato
de seguro, la póliza y la póliza flotante, el consorcio de
compensación de seguros. Seguros del transporte. Derechos,
obligaciones y responsabilidad de las partes. Modalidades.
Seguro de transporte de mercancías cargas generales
especiales y mercancías peligrosas y el seguro obligatorio e
viajeros SOV.
- Seguro sobre las mercancías. El seguro obligatorio de viajeros
(SOVI).
- El tacógrafo y la jornada laboral específica del sector de los
transportes.
- El tacógrafo. Uso y manejo. Normas básicas de funcionamiento.
Reglas de utilización. Características generales y funciones del
tacógrafo. Instalación del aparato tacógrafo, verificaciones y
controles. Excepciones a su obligatoriedad.
- Duración máxima de la jornada laboral específica del sector de
los transportes. Tiempos máximos de conducción (conducción
ininterrumpida, diaria y bisemanal). Tiempos de descanso
obligatorios (descanso diario y semanal). Conducción en
equipo.
-
Principios, aplicación y consecuencias de los Reglamentos
(CEE) número 3821/85 y (CE) número 561/2006.
-
Disposiciones sociales en el sector de los transportes por
carretera. Criterios de actuación en tiempos de conducción y
descanso. Infracciones y sanciones.
- Derechos y obligaciones del conductor en materia de cualificación
inicial y de formación continua. Normativa Certificado de
Aptitud Profesional. Exenciones. Cualificación inicial ordinaria y
acelerada. Formación continua.

00253612

a) Se ha aplicado la reglamentación relativa al
transporte de mercancías y viajeros.
b) S
 e han identificado las medidas de prevención
más adecuadas para evitar la delincuencia y el
tráfico de inmigrantes clandestinos.
c) Se han interpretado los contratos de transporte
y las obligaciones que implican cada uno de
ellos.
d) Se han identificado los diferentes tipos de
seguros vinculados al transporte por carretera
y los derechos y las obligaciones de las partes.
e) Se ha descrito la utilización del tacógrafo
analógico y del digital.
f) Se ha definido el uso de la tarjeta del conductor
o los discos del tacógrafo, de acuerdo con la
normativa y los procedimientos establecidos.
g) Se ha planificado la jornada laboral específica
del conductor, teniendo en cuenta la duración
máxima y los tiempos de conducción y
descanso.
h) Se han identificado los derechos y obligaciones
del conductor en materia de cualificación inicial
y de formación continua.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja